
Huracán Melissa alcanza categoría cuatro de camino al Oriente de Cuba
Melissa evolucionó de tormenta tropical este sábado a huracán de categoría cuatro en un lapso menor a las 24 horas.

Melissa evolucionó de tormenta tropical este sábado a huracán de categoría cuatro en un lapso menor a las 24 horas.

“Se espera que las marejadas generadas por Melissa se propaguen a La Española, Jamaica y el este de Cuba durante los próximos dos días”, avisa el NHC.

La región oriental de Cuba se encuentra actualmente bajo una depresión tropical, causante de abundantes lluvias e inundaciones.

Una onda tropical sobre el atlántico oriental tiene un 70% de probabilidad de desarrollarse en una depresión esta semana.

Actualmente el sistema se encuentra 170 km al norte de Anguila, con vientos máximos sostenidos cercanos 255 km/h.

Un estudio del Instituto de Meteorología indica que los rayos constituyen la principal causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba.

Este sábado la onda tropical se encontraba ubicada a unas 900 millas al suroeste de las Isla de Cabo Verde.

De 1987 a 2017, los rayos causaron un promedio anual de 54 muertes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Los meteorólogos pronostican la formación de 15 tormentas tropicales en la región, de las cuales ocho pudieran alcanzar categoría de huracán.

“No se descartan registros puntuales en el orden de los 7 grados y hasta inferiores”, advirtió la meteoróloga Miriam Teresita Llanes.

Melissa evolucionó de tormenta tropical este sábado a huracán de categoría cuatro en un lapso menor a las 24 horas.

“Se espera que las marejadas generadas por Melissa se propaguen a La Española, Jamaica y el este de Cuba durante los próximos dos días”, avisa el NHC.

La región oriental de Cuba se encuentra actualmente bajo una depresión tropical, causante de abundantes lluvias e inundaciones.

Una onda tropical sobre el atlántico oriental tiene un 70% de probabilidad de desarrollarse en una depresión esta semana.

Actualmente el sistema se encuentra 170 km al norte de Anguila, con vientos máximos sostenidos cercanos 255 km/h.

Un estudio del Instituto de Meteorología indica que los rayos constituyen la principal causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba.

Este sábado la onda tropical se encontraba ubicada a unas 900 millas al suroeste de las Isla de Cabo Verde.

De 1987 a 2017, los rayos causaron un promedio anual de 54 muertes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Los meteorólogos pronostican la formación de 15 tormentas tropicales en la región, de las cuales ocho pudieran alcanzar categoría de huracán.

“No se descartan registros puntuales en el orden de los 7 grados y hasta inferiores”, advirtió la meteoróloga Miriam Teresita Llanes.
