Aumento alarmante de casos sospechosos de dengue y Oropouche, reconoce el MINSAP
El doctor Durán precisó que durante la última semana el Oropouche ha sido diagnosticado en 15 provincias, 103 municipios y 184 áreas de salud.
El doctor Durán precisó que durante la última semana el Oropouche ha sido diagnosticado en 15 provincias, 103 municipios y 184 áreas de salud.
Este anuncio se suma a las precauciones debido a la escasez “crónica y severa” de alimentos y combustible.
Este curso, que se lleva a cabo del 19 al 30 de agosto en La Habana, tiene un costo de 900 dólares para los participantes internacionales.
Entre las temáticas a tratar se encuentran el control químico y biológico, técnicas de aplicación de insecticidas y del insecto estéril para el control de aegypti.
El y el Oropouche se expanden en Pinar del Río.
Un directivo del hospital confirmó que había una sala con pacientes ingresados con enfermedades respiratorias.
“Aquí siempre ha habido mosquitos, pero no como ahora, y hace siglos que no fumigan”, lamentan vecinos de Playa Larga.
En actualización sobre la situación epidemiológica del país, el MINSAP reconoció que el Oropouche y el dengue presentan un desafío para el sistema de salud cubano.
En la provincia circulan dos serotipos del dengue que, según la prensa oficialista, podrían “superar ampliamente los estragos” causados por el Oropouche.
Los insectos, esterilizados con radiaciones ionizantes, copularían con las hembras silvestres, para reducir la capacidad reproductiva de estas y así disminuir el vector.
El doctor Durán precisó que durante la última semana el Oropouche ha sido diagnosticado en 15 provincias, 103 municipios y 184 áreas de salud.
Este anuncio se suma a las precauciones debido a la escasez “crónica y severa” de alimentos y combustible.
Este curso, que se lleva a cabo del 19 al 30 de agosto en La Habana, tiene un costo de 900 dólares para los participantes internacionales.
Entre las temáticas a tratar se encuentran el control químico y biológico, técnicas de aplicación de insecticidas y del insecto estéril para el control de aegypti.
El y el Oropouche se expanden en Pinar del Río.
Un directivo del hospital confirmó que había una sala con pacientes ingresados con enfermedades respiratorias.
“Aquí siempre ha habido mosquitos, pero no como ahora, y hace siglos que no fumigan”, lamentan vecinos de Playa Larga.
En actualización sobre la situación epidemiológica del país, el MINSAP reconoció que el Oropouche y el dengue presentan un desafío para el sistema de salud cubano.
En la provincia circulan dos serotipos del dengue que, según la prensa oficialista, podrían “superar ampliamente los estragos” causados por el Oropouche.
Los insectos, esterilizados con radiaciones ionizantes, copularían con las hembras silvestres, para reducir la capacidad reproductiva de estas y así disminuir el vector.