septiembre 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Aumentan casos de dengue en pacientes en edad pediátrica: “Niños con signos de alarma”

Han llegado con fiebre elevada, vómitos, diarreas, deshidratación, dolor abdominal o sangrado a nivel de las encías, reconocieron las autoridades de Sancti Spíritus.
cubanet-cuba-oropouche-sancti-spiritus
Hospital pediátrico de Sancti Spíritus, imagen de referencia (Foto: Escambray)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Las autoridades sanitarias de Sancti Spíritus alertaron que ha habido un incremento de pacientes en edad pediátrica con el virus del dengue, según reconoció la prensa oficialista este jueves 19 de septiembre.

Especialistas del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de esa provincia revelaron que en las últimas dos semanas han aumentado los casos graves diagnosticados con dengue en ese rango de edad.

“Existen niños que han llegado a la atención hospitalaria con signos de alarma, dígase fiebre elevada, vómitos, diarreas, deshidratación, dolor abdominal o sangrado a nivel de las encías, razones por las que han precisado cuidados intensivos”, recogió el diario local Escambray.

A pesar de la gravedad de la situación epidemiológica en la Isla, los directivos del sistema sanitario indicaron que existen “incontables casos” de personas que han estado en cama hasta seis días con fiebres altísimas y no han acudido al médico.

“No pocos han llegado al borde de la muerte y otros padecen secuelas importantes”, dijeron, sin aludir a la escasez de fármacos y las pesimas condiciones en los hospitales, motivos por los cuales los pacientes prefieren permanecer en su hogar.   

Yurien Negrín Calvo, vicedirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología advirtió que “el dengue y el Oropouche no están de paso en Sancti Spíritus; las condiciones ambientales propias de un país tropical como Cuba favorecen la proliferación de estas arbovirosis”.

Esa región, junto a Las Tunas y Ciego de Ávila, mostró un incremento en el número de casos de dengue y, como consecuencia, elevó la tasa de incidencia de un 5 a un 15,5 por 100.000 habitantes. Actualmente, Sancti Spíritus fue declarada en fase de transmisión.

Crítico panorama epidemiológico

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó sobre un preocupante incremento en los casos sospechosos de dengue.

Según el director nacional de Higiene y Epidemiología, Francisco Durán, citado por la prensa oficialista, las provincias más afectadas son La Habana, Matanzas, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. Actualmente, se registra transmisión del virus en 12 localidades, 41 municipios y 46 áreas de salud.

Durán destacó que, aunque la mayoría de los casos sospechosos permanecen bajo ingreso domiciliario, algunos pacientes han sido hospitalizados y se han tratado casos graves. Según las autoridades cubanas, a pesar de la gravedad de la situación, hasta el momento no se han registrado fallecimientos asociados a esta enfermedad. No obstante, estas afirmaciones difieren de testimonios de la población cubana.

PTambién se ha observado un notable aumento en los casos sospechosos de fiebre de Oropouche. Esta enfermedad ha sido diagnosticada en 15 provincias, 103 municipios y 184 áreas de salud, un incremento significativo en comparación con la semana anterior, cuando se registraron casos en 99 municipios y 174 áreas de salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet Google News

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS