Festival INSTAR anuncia la selección oficial para su quinta edición
Entre las obras de realizadores cubanos que estarán en concurso se encuentran ‘Parole’, de Lázaro J. González; y ‘La historia se escribe de noche’, de Alejandro Alonso.
Entre las obras de realizadores cubanos que estarán en concurso se encuentran ‘Parole’, de Lázaro J. González; y ‘La historia se escribe de noche’, de Alejandro Alonso.
El cine puede ser vetado en Cuba por una amplia variedad de razones, incluyendo el tema que tratan o las posturas políticas de su director.
En la reapertura, el represor Alpidio Alonso, ministro de Cultura, otorgó la Medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional al actor Vladimir Cruz.
El certamen, creado en 2003 por el director de cine Humberto Solás, tiene como fin estimular a los autores de películas de bajo presupuesto.
La serie de cine cubano honra a los cineastas contemporáneos de la Isla y rinde homenaje al pionero Nicolás Guillén Landrián.
El clásico del cine de horror cubano sigue sin competencia: se trata de ‘Juan de los Muertos’ (2011), del realizador Alejandro Brugués.
Como todo sitio de intensidad cultural que se respete The Criterion Channel abunda en giros dramáticos insospechados dentro de su vasta y diversa filmografía.
Rafael (Felito) Lahera, radicado en Miami, habla de la nostalgia que siente por Cuba y sus ansias de libertad.
El filme, protagonizado por Zaida Castellanos y Laura de la Uz, es uno de los varios muy aplaudidos del director Fernando Pérez.
“Solo hay algo mejor que preparar una buena película, y es hacerlo con amigos”, dijo Vladimir Cruz sobre el rodaje de “La fiesta”.
Entre las obras de realizadores cubanos que estarán en concurso se encuentran ‘Parole’, de Lázaro J. González; y ‘La historia se escribe de noche’, de Alejandro Alonso.
El cine puede ser vetado en Cuba por una amplia variedad de razones, incluyendo el tema que tratan o las posturas políticas de su director.
En la reapertura, el represor Alpidio Alonso, ministro de Cultura, otorgó la Medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional al actor Vladimir Cruz.
El certamen, creado en 2003 por el director de cine Humberto Solás, tiene como fin estimular a los autores de películas de bajo presupuesto.
La serie de cine cubano honra a los cineastas contemporáneos de la Isla y rinde homenaje al pionero Nicolás Guillén Landrián.
El clásico del cine de horror cubano sigue sin competencia: se trata de ‘Juan de los Muertos’ (2011), del realizador Alejandro Brugués.
Como todo sitio de intensidad cultural que se respete The Criterion Channel abunda en giros dramáticos insospechados dentro de su vasta y diversa filmografía.
Rafael (Felito) Lahera, radicado en Miami, habla de la nostalgia que siente por Cuba y sus ansias de libertad.
El filme, protagonizado por Zaida Castellanos y Laura de la Uz, es uno de los varios muy aplaudidos del director Fernando Pérez.
“Solo hay algo mejor que preparar una buena película, y es hacerlo con amigos”, dijo Vladimir Cruz sobre el rodaje de “La fiesta”.