
Cuba y Haití, únicos países con tres años consecutivos de recesión, según la CEPAL
Obviando este pronóstico, el Gobierno cubano ha proyectado el crecimiento de la economía de la Isla en 2025.
Obviando este pronóstico, el Gobierno cubano ha proyectado el crecimiento de la economía de la Isla en 2025.
De acuerdo la CEPAL, al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género ocurren cada día en América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un año desfavorable para el comercio exterior de bienes de Cuba.
El economista Pedro Monreal criticó la diferencia entre la realidad reflejada en el informe de la CEPAL y el discurso del régimen cubano.
La grave situación económica de Cuba incluso ha llevado al gobernante Miguel Díaz-Canel a describir el contexto como una “emergencia”.
La Isla está en el mismo grupo que Argentina, Haití, Venezuela y Suriname
En su informe “Perspectivas del comercio internacional”, el organismo regional informó que las exportaciones de Cuba se redujeron 10,7% en los primeros seis meses del año y que las importaciones cayeron 30,8%
Según cifras de la CEPAL, el país petrolero cerrará con una caída de -30%, mientras que la Isla exhibe un decrecimiento de -8,5%
La Isla tendrá uno de los mayores decrecimientos del continente, solo superada por Venezuela (-26%), Perú (-13%) y Argentina (-10,5%), países donde el coronavirus ha tenido mayor incidencia
El PIB de la Isla se calcula que llegue a -8.0, muy por debajo de la estimación que la CEPAL había hecho el pasado mes de abril
Obviando este pronóstico, el Gobierno cubano ha proyectado el crecimiento de la economía de la Isla en 2025.
De acuerdo la CEPAL, al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género ocurren cada día en América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un año desfavorable para el comercio exterior de bienes de Cuba.
El economista Pedro Monreal criticó la diferencia entre la realidad reflejada en el informe de la CEPAL y el discurso del régimen cubano.
La grave situación económica de Cuba incluso ha llevado al gobernante Miguel Díaz-Canel a describir el contexto como una “emergencia”.
La Isla está en el mismo grupo que Argentina, Haití, Venezuela y Suriname
En su informe “Perspectivas del comercio internacional”, el organismo regional informó que las exportaciones de Cuba se redujeron 10,7% en los primeros seis meses del año y que las importaciones cayeron 30,8%
Según cifras de la CEPAL, el país petrolero cerrará con una caída de -30%, mientras que la Isla exhibe un decrecimiento de -8,5%
La Isla tendrá uno de los mayores decrecimientos del continente, solo superada por Venezuela (-26%), Perú (-13%) y Argentina (-10,5%), países donde el coronavirus ha tenido mayor incidencia
El PIB de la Isla se calcula que llegue a -8.0, muy por debajo de la estimación que la CEPAL había hecho el pasado mes de abril