agosto 6, 2025

CEPAL pronostica dos años más de contracción económica para Cuba: “Solamente Haití estaría peor”

Las proyecciones de la CEPAL apuntan a "dos años adicionales de penuria económica" para la Isla, subrayó el economista Pedro Monreal.
Vendedores en una calle de La Habana, Cuba
Vendedores en una calle de La Habana (Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un panorama crítico para la economía cubana, con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real de -1,5% en 2025 y un crecimiento ínfimo de apenas 0,1% en 2026. 

Así lo indica el informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, divulgado esta semana, donde Cuba aparece entre los países con peor desempeño económico en la región.

Según datos del informe, el estancamiento proyectado para Cuba es solo superado negativamente por Haití, que se prevé registrará una caída del PIB de -2,7% en 2025 y de -0,7% en 2026. Mientras tanto, la media regional apunta a un crecimiento de 2,1% en 2025 y 2,2% en 2026, lo que sitúa a la Isla muy por debajo del promedio latinoamericano y caribeño.

Tras analizar el informe, el economista cubano Pedro Monreal destacó en X que “solamente Haití estaría peor” que Cuba en la región, y subrayó que las proyecciones de la CEPAL apuntan a “dos años adicionales de penuria económica” para la Isla.

Además del pobre desempeño económico, la CEPAL clasifica a Cuba como un “país con inflación crónica” y lo posiciona en el tercer lugar de las naciones con mayores tasas inflacionarias en 2024. Cuba aparece con una inflación proyectada del 238%, precedida únicamente por Venezuela y Haití. Esta categoría comprende a los países con “datos tan malos que se excluyeron del cálculo de los promedios regionales y subregionales”.

En 2024, según el mismo cuadro, la CEPAL ya proyectaba un crecimiento del PIB cubano de apenas 1,2%, muy por debajo del promedio regional de 2,2% para ese año. El país se mantiene así en una senda de estancamiento económico, agravada por problemas estructurales internos, alta inflación y un entorno internacional desfavorable.

La exclusión de Cuba de los cálculos agregados regionales no solo obedece al mal desempeño económico proyectado, sino también a la falta de transparencia en las estadísticas oficiales. Monreal ha señalado en otras ocasiones que la ausencia de datos confiables dificulta la elaboración de análisis comparativos y la formulación de políticas adecuadas.

Los datos de la CEPAL confirman lo que ya diversos expertos venían advirtiendo: el país se encamina a un nuevo bienio de crisis sostenida, sin señales claras de recuperación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA