Doctora cubana acosada por el régimen pide asilo en Estados Unidos
Ana Karelia Borrego Machado había sido despedida de su trabajo y al exponer públicamente su caso fue perseguida por los represores.
Ana Karelia Borrego Machado había sido despedida de su trabajo y al exponer públicamente su caso fue perseguida por los represores.
En la vista, le preguntaron por su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
La exjueza deberá demostrar este miércoles 31 de julio “miedo creíble” para ser merecedora de asilo político.
La escuadra de softbol femenino en la categoría de menores de 12 años estaba haciendo escala en Miami para continuar hasta Puerto Rico.
“Existen nuevos motivos de absolución y revocación de la sentencia condenatoria”, dijo el OCDH, refiriéndose a las declaraciones de la jueza, que reconoció haber sido coaccionada al dictar veredicto.
En su testimonio confesó que cometió un delito de prevaricación, señaló el abogado Santiago Alpízar.
Los jóvenes interpusieron un recurso de apelación por la sentencia que les había impuesto la exjueza Melody González Pedraza.
La reciente búsqueda de asilo político de varios funcionarios “demuestra la poca credibilidad que hay en aquel sistema, ni siquiera los que participan de él confían y, por tanto, están buscando una salida”.
Deberá comparecer nuevamente el 31 de julio, para mostrar al juez los “méritos” por los cuales debería obtener el asilo.
Integrantes del Partido Autónomo Pinero emitieron una misiva dirigida al Departamento de Inmigración de EE.UU., informando sobre los vínculos de Casañola Quintana con el régimen y solicitando la revisión de su caso.
Ana Karelia Borrego Machado había sido despedida de su trabajo y al exponer públicamente su caso fue perseguida por los represores.
En la vista, le preguntaron por su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
La exjueza deberá demostrar este miércoles 31 de julio “miedo creíble” para ser merecedora de asilo político.
La escuadra de softbol femenino en la categoría de menores de 12 años estaba haciendo escala en Miami para continuar hasta Puerto Rico.
“Existen nuevos motivos de absolución y revocación de la sentencia condenatoria”, dijo el OCDH, refiriéndose a las declaraciones de la jueza, que reconoció haber sido coaccionada al dictar veredicto.
En su testimonio confesó que cometió un delito de prevaricación, señaló el abogado Santiago Alpízar.
Los jóvenes interpusieron un recurso de apelación por la sentencia que les había impuesto la exjueza Melody González Pedraza.
La reciente búsqueda de asilo político de varios funcionarios “demuestra la poca credibilidad que hay en aquel sistema, ni siquiera los que participan de él confían y, por tanto, están buscando una salida”.
Deberá comparecer nuevamente el 31 de julio, para mostrar al juez los “méritos” por los cuales debería obtener el asilo.
Integrantes del Partido Autónomo Pinero emitieron una misiva dirigida al Departamento de Inmigración de EE.UU., informando sobre los vínculos de Casañola Quintana con el régimen y solicitando la revisión de su caso.