La Habana: Hallan sin vida a un adolescente de 14 años que estaba desaparecido
La desaparición del menor se había reportado el pasado viernes, 17 de octubre.
La desaparición del menor se había reportado el pasado viernes, 17 de octubre.
Entre los detenidos por el suceso con machetes hay menores de edad, informó el Minint, que se pronuncia varios días después.
Las autoridades reconocen el aumento de delitos cometidos por menores.
Algunos de los adolescentes investigados por el asesinato de Leandro Baró portaban armas blancas en la escuela.
Leandro Baró Lameiro fue apuñalado en Las Tunas y quedó gravemente herido; la policía ha arrestado a varios pero otros han huido.
Entre las causas se encuentran la disfuncionalidad familiar, el rechazo a su identidad de género, la presión social y el uso inadecuado de las redes sociales
Es la familia la primera escuela del ciudadano, donde se asientan su personalidad y valores. Pero la familia cubana está rota y apenas puede ocuparse de la formación de sus hijos.
Para UNICEF no es tortura que un esbirro maltrate a un chico mentalmente perturbado y le niegue sus medicinas
“Cuando pasan tantos días tras la desaparición de una persona se piensa siempre lo malo”, advirtió a la familia la instructora de la PNR a cargo del caso.
La madre de una adolescente de 16 años, desaparecida en La Habana el pasado 30 de mayo, no pierde las esperanzas de encontrar a su hija.
La desaparición del menor se había reportado el pasado viernes, 17 de octubre.
Entre los detenidos por el suceso con machetes hay menores de edad, informó el Minint, que se pronuncia varios días después.
Las autoridades reconocen el aumento de delitos cometidos por menores.
Algunos de los adolescentes investigados por el asesinato de Leandro Baró portaban armas blancas en la escuela.
Leandro Baró Lameiro fue apuñalado en Las Tunas y quedó gravemente herido; la policía ha arrestado a varios pero otros han huido.
Entre las causas se encuentran la disfuncionalidad familiar, el rechazo a su identidad de género, la presión social y el uso inadecuado de las redes sociales
Es la familia la primera escuela del ciudadano, donde se asientan su personalidad y valores. Pero la familia cubana está rota y apenas puede ocuparse de la formación de sus hijos.
Para UNICEF no es tortura que un esbirro maltrate a un chico mentalmente perturbado y le niegue sus medicinas
“Cuando pasan tantos días tras la desaparición de una persona se piensa siempre lo malo”, advirtió a la familia la instructora de la PNR a cargo del caso.
La madre de una adolescente de 16 años, desaparecida en La Habana el pasado 30 de mayo, no pierde las esperanzas de encontrar a su hija.