MIAMI, Estados Unidos. – El Senado de Chile aprobó este martes un acuerdo que solicita al presidente de la República, Gabriel Boric, exigir el cese de la represión en Cuba, así como la liberación de presos políticos y la celebración de elecciones libres y multipartidistas.
La propuesta, que fue presentada por un grupo de senadores de distintos partidos y denuncia los “crímenes de lesa humanidad” cometidos por el régimen cubano, fue aprobada con 15 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. El texto reconoció también “el creciente esfuerzo de unidad de la resistencia cubana como se evidencia en la Asamblea de la Resistencia Cubana y sus 54 organizaciones”.
De igual modo, exhortó a todas las fuerzas democráticas cubanas que no descansen en el esfuerzo de lograr la unidad.
El acuerdo señala que en Cuba hay al menos 1.105 presos políticos, entre ellos 117 mujeres y 329 personas con patologías graves que ponen en riesgo sus vidas. Según el acuerdo, estos detenidos enfrentan condiciones inhumanas, como la negación de medicinas, falta de alimentación y aislamiento en campamentos de trabajo forzado. “El régimen comunista cubano no solo reprime, sino que utiliza recursos para perpetuar un sistema basado en la miseria y la corrupción”, apunta el texto.
El acuerdo también indica que la represión ha alcanzado a los medios de comunicación independientes. La entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social, denunciada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), restringe la legalidad a los medios vinculados al Partido Comunista de Cuba (PCC). Según los senadores, esta ley profundiza los cercos informativos y limita aún más la libertad de prensa en la Isla.
Por estos motivos, el Senado chileno demandó la intervención de instituciones internacionales para iniciar procesos judiciales contra los responsables de crímenes de lesa humanidad en Cuba. “Es fundamental que se establezcan responsabilidades por las violaciones de derechos humanos cometidas en la Isla”, destaca el acuerdo.
El texto también exhorta a la comunidad internacional, en particular a la Unión Europea, a detener el financiamiento al régimen cubano. “Los recursos que llegan desde naciones libres y democráticas solo sirven para mantener la represión y la miseria, y no benefician al pueblo cubano”, sostiene.
El acuerdo saluda los esfuerzos de la resistencia cubana y llama a las fuerzas democráticas de la Isla a continuar trabajando por la unidad. “El pueblo cubano necesita unidad para enfrentar un régimen que ha violado sistemáticamente sus derechos durante más de 65 años”, enfatizaron los senadores.
Los legisladores concluyen pidiendo al Estado chileno que no ignore la grave situación que enfrenta el pueblo cubano. “La situación de Cuba es gravísima en los aspectos político, humano y económico. Chile no puede ser indiferente ante esta realidad”, sentencia el acuerdo.
El Directorio de Derechos Humanos de Chile (DIDEHUCH), organización no gubernamental miembro del capítulo chileno del Frente Hemisférico por la Libertad, emitió este miércoles un comunicado en apoyo a la resolución aprobada por el Senado.
“DIDEHUCH apoya de manera categórica esta iniciativa del Senado de Chile y todas las que coadyuven al reencuentro de Cuba con la plena libertad y con el estado de derecho para todos sus ciudadanos”, culmina el pronunciamiento al que tuvo acceso Cubanet.