MIAMI, Estados Unidos. – Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel encabezaron este lunes un acto por los 65 años del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en el Palacio de Convenciones de La Habana. Durante el encuentro, ambos dictadores destacaron la defensa que hacen los diplomáticos cubanos del régimen en la arena internacional.
“¡Viva el MINREX! Y sigan combatiendo como hasta ahora, o sea, bien”, exclamó Raúl Castro ante los funcionarios, mientras los exhortaba a mantener el legado de Fidel Castro y de Raúl Roa García.
Díaz-Canel, por su parte, pidió a los diplomáticos “robustecer su fibra ideológica, su modestia y probidad, austeridad y lealtad al pueblo trabajador”, además de subrayar que es “necesario fortalecer la capacidad de análisis, de fomentar el estudio del Derecho Internacional, y de comprender y defender, con convicción, los principios sobre los que descansan la política de la Revolución Cubana y la causa del socialismo”.
Asimismo, el gobernante destacó “el prestigio” que, a su juicio, el cuerpo diplomático ha brindado a la Isla y señaló las “incontables páginas escritas por la solidaridad”. Llamó a no olvidar que los funcionarios representan “a un pueblo bloqueado criminalmente por seis décadas, que ha sabido resistir, sin renunciar a crear un horizonte de esperanza para los desposeídos”.
El canciller Bruno Rodríguez Parrilla también tomó la palabra y afirmó sentirse “orgulloso de haber participado en la defensa y la proyección internacional” del sistema cubano, de ser “heredero de las enseñanzas de Fidel y de Raúl” y de representar, según su visión, a un pueblo “sacrificado e indomable”.
De acuerdo con un informe de la organización Archivo Cuba, La Habana destina cuantiosos recursos a su amplia presencia diplomática en el mundo, la cual en 2022 incluía 126 embajadas, 20 consulados y 43 diplomáticos en la ONU.
El informe citado compara las 126 embajadas cubanas con las de otros países de población similar, como Suecia y Canadá, cuyas cifras de sedes oficiales en el extranjero son menores. De igual modo, señala que República Dominicana, Honduras y Bolivia, con habitantes en rangos parecidos a los de Cuba, tienen entre tres y cuatro veces menos embajadas y cerca de seis veces menos diplomáticos en la ONU.
Rodríguez Parrilla sostuvo en marzo pasado, durante el programa oficial Mesa Redonda, que dos tercios de las embajadas cubanas son “muy pequeñas” y que en una cuarta parte de ellas solo laboran “el jefe de la misión y su cónyuge”. Agregó que el “personal tiene que hacerlo todo”, incluida la labor propagandística, y que la prioridad es “la búsqueda de fuentes adicionales de ingresos” para el Gobierno, así como “la solución en las mejores condiciones posibles de asegurar importaciones de alimentos, combustibles”.