enero 16, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presa política Lizandra Góngora asegura que entrará en huelga de hambre y sed

Góngora fue visitada este miércoles por uno de sus hijos en la prisión de Los Colonos, en la Isla de la Juventud, donde cumple 14 años de privación de libertad.
Lizandra Góngora Espinosa
Lizandra Góngora Espinosa (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – “Me voy a plantar, no voy a comer ni a tomar agua y tampoco quiero que me pongan suero. A partir de ahora ustedes [las autoridades carcelarias y agentes de la Seguridad del Estado] van a saber quién es Lizandra Góngora Espinosa; si me muero, me voy a ir con dignidad”. Ese es el mensaje de la presa política Lizandra Góngora, enviado a través de uno de sus hijos, Eddy César Girón Góngora. 

El joven de 18 años de edad y uno de los cinco hijos de Góngora, la visitó este miércoles en la prisión de Los Colonos, en la Isla de la Juventud, donde su madre cumple la sentencia de 14 años de privación de libertad por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J). 

“Mis palabras hacia ella fueron: recuerda que tú vas a criar a mis hijos, así que te quiero fuerte y saludable. Entre risa y llanto me respondió: ‘Te quiero mi niño, cuídate’. Se me rompió el corazón y no pude evitar llorar y preocuparme por lo que sería de mi mamá a partir de ahora”, añadió el joven. 

Según declaró a CubaNet, su madre lo llamó a las 6:00 de la mañana de este miércoles para pedirle que fuera urgente hacia la prisión. Él asistió en compañía de su abuela, Marlene Espinosa Fonseca. En el centro penitenciario pudieron ver a su madre. Sobre este encuentro, Girón Góngora relató: 

“Tenía los labios resecos y estaba más delgada de lo normal. Es decir, cuando la vimos, ya no estaba tomando ni agua ni estaba comiendo nada”. 

El joven explicó que la familia tiene conocimiento de las excarcelaciones de presos políticos del 11J después que Administración Biden eliminara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

“Mi mamá pudiera ser liberada como parte de eso, sin embargo, en la prisión le han estado haciendo actos de repudio. Las presas comunes le han estado gritando ofensas con el objetivo de provocarla y humillarla”, aseguró.

El joven comentó igualmente que su madre lleva meses pidiendo el traslado a otra prisión para estar cerca de sus hijos pequeños, a los cuales solo puede ver cada cuatro meses por la distancia, pues estos viven en la provincia de Mayabeque. 

“Se le notaba en la cara todo que lo maltrataba que está allá dentro, por el hambre y la miseria que está pasando, por esta situación con otras reclusas que le buscan problemas constantemente, todo por ella pensar diferente, por no tener la misma mentalidad que tienen los comunistas en este país”, expresó. 

Girón Góngora dijo estar desesperado por las condiciones y la huelga de hambre y de sed iniciada por su madre en protesta a los abusos y humillaciones a los que es sometida constantemente por orden de la Seguridad del Estado. 

“No creo que vaya a sobrevivir mucho tiempo así”, finalizó. 

Lizandra Góngora Espinosa, de 38 años de edad, fue acusada de los presuntos delitos de “sabotaje”, “robo con fuerza” y “desorden público” y sentenciada a 14 años de prisión. En marzo de 2023 fue trasladada de la prisión El Guatao, en La Habana, a la de la Isla de la Juventud, en donde reside su madre, sus hermanos y su hija mayor. 

Es la única presa política en esa prisión, en la que comparte espacios con prisioneras comunes. En marzo de 2024, le diagnosticaron un fibroma uterino de cinco centímetros de tamaño. Esto, unido a otros padecimientos médicos como sicklemia e inflamación de los ganglios de las cuerdas vocales, complica su estado de salud.

Este miércoles el régimen cubano comenzó a excarcelar a prisioneros del 11J, sin embargo, sobre reclusos con mayor visibilidad mediática como Góngora, José Daniel Ferrer, Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, no han sido beneficiados con la medida, al menos hasta el momento. 

El régimen cubano anunció que las excarcelaciones se darían gradualmente y que serían en total unos 553 los presos liberados, sin especificar quiénes serían, lo cual aumenta la desesperación y angustia de las familias. La cifra representa menos de la mitad de los prisioneros políticos existentes actualmente en la Isla, monto que asciende a 1.161, según Prisoners Defenders.

A los excarcelados hasta el momento no les han concedido indulto ni amnistía, sino que han sido liberados bajo figuras como “licencia extrapenal”, “excarcelación anticipada” o “libertad condicional”. 

Los excarcelamientos suceden tras una negociación con la administración de Joe Biden en la que medió El Vaticano. Este martes, poco antes de anunciar las excarcelaciones, el Gobierno de Biden informó la suspensión del Título III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática Cubanas (Ley Helms-Burton) y sacó a Cuba de la lista que de Estados patrocinadores del terrorismo. Un alto funcionario informó igualmente que la decisión de la Administración Biden se habría producido tras una promesa del régimen de La Habana a la Iglesia Católica de liberar a los presos políticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA