septiembre 26, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Piden a congresistas de EE.UU. apoyo a campaña por liberación de Lizandra Góngora

"Se encuentra en condiciones inhumanas en la prisión de Los Colonos, en la Isla de la Juventud", refiere la petición.
cubanet-cuba-lizandra
Lizandra Góngora (Foto: ADN Cuba)

LA HABANA, Cuba.-Un grupo de activistas cubanos solicitó a los congresistas estadounidenses María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart apoyo a la campaña iniciada por la liberación de la presa política Lizandra Góngora, quien enfrenta una condena de 14 años de privación de libertad.

Según explica la misiva, los activistas piden a los políticos de origen cubano el respaldo a “la difusión de la crítica situación de Lizandra Góngora Espinosa, una madre cubana de cinco hijos (…) cuyo único ‘delito’ fue alzar su voz durante las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Güira de Melena”.

“Lizandra ha sido víctima de acusaciones infundadas de sabotaje, robo y desorden público y actualmente se encuentra en condiciones inhumanas en la prisión de Los Colonos, en la Isla de la Juventud. Ha sufrido amenazas de otras reclusas y enfrenta una falta alarmante de atención médica y medicamentos”, refiere el escrito, surgido de la iniciativa de un grupo de activistas en la red social X (Twitter).

Captura de pantalla de X: Heidy

La salud de la prisionera política, miembro del opositor Partido Republicano de Cuba, se ha deteriorado gravemente ya que padece de fibromas que le causan hemorragias y ciclemia, lo que ha resultado en una severa pérdida de peso. “A pesar de haber sido hospitalizada en marzo, no ha recibido atención médica adecuada desde su regreso a prisión”, señala la carta.

La misiva ha sido enviada a senadores y congresistas de otras ciudades estadounidenses para visibilizar el tema de Lizandra Góngora, para que puedan hacer presión y tomen acción en el Congreso de Estados Unidos.

A la opositora se le ha negado el cambio de prisión, lo que dificulta aún más el contacto con sus cinco hijos, quienes residen en Mayabeque, a más de 300 kilómetros de distancia. “Esta separación intencionada es parte de una estrategia del régimen para castigar a toda la familia”.

“Lizandra ha mostrado una fortaleza admirable frente a estas injusticias, pero la gravedad de su situación exige acción inmediata. Aunque sabemos que su jurisdicción no incluye a Cuba, creemos que su voz puede ser fundamental para llevar este mensaje al ámbito internacional y generar presión sobre el régimen cubano”, dice el mensaje de los activistas para Salazar y Díaz-Balart.

Asimismo, la carta asegura que “la libertad de Lizandra Góngora Espinosa es vital para restaurar la dignidad y los derechos de su familia”.

Hasta el momento, la campaña en solidaridad con la presa política iniciada el pasado 10 de septiembre en change.org ha acumulado 336 firmas.

La petición denuncia que sus cinco hijos están sufriendo las consecuencias del encarcelamiento de su madre, pues son víctimas de acoso escolar debido a la posición política de Lizandra.

Precisamente, la iniciativa insta a “los organismos de derechos humanos, los gobiernos democráticos del mundo y a todas las personas de conciencia a que denuncien esta grave violación de derechos humanos y pidan justicia para Lizandra y su familia”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA