octubre 15, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Miguel Bauzá: 30 años de resistencia y lucha en cárceles cubanas

El preso político cubano Miguel Díaz Bauzá, de 81 años de edad, este martes, 15 de octubre, cumple tres décadas de encarcelamiento.
Miguel Díaz Bauzá
Miguel Díaz Bauzá (Foto: Cortesía)

CAMAGÜEY, Cuba. – Dicen los que lo conocen que es un hombre muy recto y justo. Consecuente con sus principios e ideales. Con una gran valentía y coraje. Y es que, precisamente, se requiere de una gran valentía y coraje para pasar 30 años de injusta condena en cárceles cubanas.

El preso político cubano Miguel Díaz Bauzá, de 81 años de edad, este martes, 15 de octubre, cumple tres décadas de encarcelamiento en las prisiones del régimen. Fue sancionado por el Gobierno cubano a 30 años de privación de libertad por los supuestos delitos de “infiltración”, “entrada ilegal al país”, “terrorismo” y “otros actos contra la seguridad del Estado” tras desembarcar en 1994 en las costas cubanas con el objetivo de organizar un levantamiento armado contra la dictadura de Fidel Castro.

El grupo estaba compuesto, además, por Armando Sosa Fortuny, Jesús Rojas Pineda, José Ramón Falcón Gómez, Pedro Visao Peña y Lázaro González Caraballo.

Bauzá, nacido en Caibarién, Villa Clara, el 19 de marzo de 1948, es uno de los presos políticos más antiguos de Cuba. Actualmente, se encuentra recluido en el centro penitenciario “Campamento la 2” en Remedios, Villa Clara, luego de transitar por varias prisiones del país.

Tras tantos años de encierro, ahora presenta varios padecimientos de salud como psoriasis, diabetes, hipertensión, problemas en la próstata y de circulación, por lo cual requiere tomar constantemente vitaminas y otros medicamentos que son traídos del extranjero, explicó a CubaNet su hija, Karen María León.

A los 28 años de condena, las autoridades del régimen comenzaron a autorizarle pases cada dos meses a su casa. “Cuando viene de pase, trata de disfrutar todo el tiempo posible con sus dos nietas y sus tres bisnietos, y conmigo que soy su hija. Intenta aprovechar el rato con su familia, porque ha sido demasiado tiempo lejos de nosotros”, dijo María León.

Cuenta Karen que, cuando Bauzá vivía en Estados Unidos, era chef en grandes restaurantes. Además, de joven practicó boxeo y “le gustaba mucho pescar”.

Una fuente cercana al ya fallecido preso político Armando Sosa Fortuny, que por miedo a represalias pidió mantener el anonimato, contó a CubaNet que Sosa siempre calificaba a Bauzá como “un patriota” y subrayaba que había aguantado “torturas de todo tipo, siempre firme a sus convicciones”.

Por su parte, el exprisionero político Cecilio Pérez relató que conoció a Bauzá cuando este recibió su primer pase de la prisión. “Estaba en la casa de su hija en Santa Clara, ahí lo conocí. Un hombre con unos valores éticos y morales muy altos; digno de admirar. Fiel a su lucha por la libertad de Cuba”.

En el año 2020, le otorgaron el “Premio Libertad Luis Boitel”, que entrega anualmente el Directorio Democrático Cubano en reconocimiento al trabajo y liderazgo excepcional de la resistencia dentro de Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

José Luis Tan Estrada

Graduado de Periodismo. Exprofesor de la Universidad de Camagüey. Colaborador de 'Diario de Cuba' y 'CubaNet'.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA