close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 9 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat: “Sabía que iban a buscar una manera de soltar a mi hijo por tal de que me callara”

    viernes, 8 de julio, 2022 4:17 pm
    Carles Bosch, balseros, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    A 20 años del estreno de “Balseros”, la historia de sus protagonistas se sigue repitiendo

    viernes, 8 de julio, 2022 9:41 am
    Destacados

    Madre cubana y sus tres hijos viven bajo un techo que amenaza con derrumbarse

    jueves, 7 de julio, 2022 11:47 am
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    dictadura cubanos Miguel Díaz-Canel
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
    Reporteros de CubaNet ganan Premio Internacional de periodismo independiente
    Opinión

    El periodismo independiente contra la narrativa del régimen

    viernes, 8 de julio, 2022 3:57 pm
    Opinión

    Ser inválido es una condición que desean hoy muchos cubanos

    jueves, 7 de julio, 2022 5:51 pm
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat: “Sabía que iban a buscar una manera de soltar a mi hijo por tal de que me callara”

    viernes, 8 de julio, 2022 4:17 pm
    Carles Bosch, balseros, Estados Unidos, Cuba
    Destacados

    A 20 años del estreno de “Balseros”, la historia de sus protagonistas se sigue repitiendo

    viernes, 8 de julio, 2022 9:41 am
    Destacados

    Madre cubana y sus tres hijos viven bajo un techo que amenaza con derrumbarse

    jueves, 7 de julio, 2022 11:47 am
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    dictadura cubanos Miguel Díaz-Canel
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
    Reporteros de CubaNet ganan Premio Internacional de periodismo independiente
    Opinión

    El periodismo independiente contra la narrativa del régimen

    viernes, 8 de julio, 2022 3:57 pm
    Opinión

    Ser inválido es una condición que desean hoy muchos cubanos

    jueves, 7 de julio, 2022 5:51 pm
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ser inválido es una condición que desean hoy muchos cubanos

Se trata de una manera de tener prioridad para entrar en las tiendas, y así librarse de las interminables colas que se forman en torno a ellas

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 7 de julio, 2022 5:51 pm
en Opinión
cubanos inválido asociación ACLIFIM

Congreso ACLIFIM. Foto Radio Rebelde

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Padecer de algún tipo de discapacidad, bien sea motora, visual o auditiva, siempre ha sido lacerante para cualquier persona que tenga que soportar de por vida semejante fastidio. Y no solo para el afectado, sino también para la familia, que debe observar con resignación las limitaciones que se interponen en el camino de cualquiera de sus seres queridos que presenten alguno de esos impedimentos.

Sin embargo, en este ambiente irracional que vivimos en Cuba, que se antoja hasta surrealista, tener una persona inválida en la familia puede proporcionar más ventajas que sufrimientos o contratiempos. Ello es así debido a que las personas discapacitadas —o impedidas, como también se les llama— tienen preferencia para entrar en las tiendas de este país, y así evitarse las colas infrahumanas, de horas y horas, que realizan el resto de los ciudadanos para adquirir un paquete de pollo, dos o tres paquetes de picadillo, o dos paquetes de perros calientes, o un pomo de aceite.

Se trata de una especie de salvoconducto salvador, que comienza cuando el discapacitado —o el que pretende clasificar como tal— gestiona su carné ante la organización que le corresponde según su discapacidad. Carné sin el cual el responsable de la cola no le permitirá el acceso a la tienda. Esas organizaciones son la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), y la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM).

Y en este punto radica una de las mayores controversias que se suscitan en torno a estas asociaciones, cuando personas que no clasifican para pertenecer a ellas, sobre todo ancianos que poseen achaques propios de la edad, pero no discapacidades físicas, insisten en la obtención del carné que los salve de la matazón de las colas.

Por ejemplo, el presidente de la ACLIFIM en el municipio habanero de Playa, en declaraciones al periódico Tribuna de La Habana, apuntó que “todos los días, y a cualquier hora, vienen personas enviadas por médicos, funcionarios de la ONAT, del banco, de las farmacias…, también por los organizadores de colas en las tiendas, para que les tramitemos el carné de asociado”. Y eso, según el funcionario, no es posible.

Asimismo, abundan las personas que acopian certificados médicos con las más disímiles patologías, con vistas a presentarlos en la ACLIFIM para la obtención del carné de impedido, o que llevan directamente esos certificados a las colas con la esperanza de que se compadezcan de ellos y les permitan el acceso priorizado a la tienda.

No hace mucho caminábamos por una calle habanera y nos topamos con una tienda a la que había acabado de llegar el pollo, y ya empezaba a formarse una cola gigantesca. Una señora sacó su celular y le expresó a su destinataria: “Fulanita, llegó el pollo. Dile a fulanito que venga cuanto antes, y que no se olvide de traer el papel que le dieron en Mazorra”. Es decir, acreditar su condición de perturbado mental pata tratar de evadir la cola.

De acuerdo con la dirección de ACLIFIM, solo en la provincia de La Habana, algo más de 11 680 personas cuentan con el carné de esa asociación. Y en lo que va de este año 2022, un total de 460 aspirantes ya poseen el carné que los acredita como inválidos o impedidos físicos.

No dudamos de que, con la corrupción que palpamos en la sociedad cubana, la bolsa negra ofrezca en un futuro inmediato, a precios astronómicos, carnés de asociados a la ACLIFIM, la ANCI y la ANSOC.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: asociacióncolascubanosinválido
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

dictadura cubanos Miguel Díaz-Canel
Explotación Laboral

Cuba: del 11J al gatopardismo

viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
Reporteros de CubaNet ganan Premio Internacional de periodismo independiente
Opinión

El periodismo independiente contra la narrativa del régimen

viernes, 8 de julio, 2022 3:57 pm
Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
Destacados

¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
Elvis
Destacados

Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
Destacados

América Latina y el mito de la causa perdida

miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas, Francia, Díaz-Canel
Destacados

Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Artistas cubanos

Prisoners Defenders denuncia 999 prisioneros políticos en Cuba actualmente

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .