close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 7 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, Cuba, Salud, madre, hijo
    Destacados

    Madre cubana y sus tres hijos viven bajo un techo que amenaza con derrumbarse

    jueves, 7 de julio, 2022 11:47 am
    Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
    Destacados

    La eterna crisis del transporte público en Cuba

    jueves, 7 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

    jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Bonifacio Byrne, Cuba
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
  • OPINIÓN
    Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
    Elvis
    Destacados

    Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

    jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, Cuba, Salud, madre, hijo
    Destacados

    Madre cubana y sus tres hijos viven bajo un techo que amenaza con derrumbarse

    jueves, 7 de julio, 2022 11:47 am
    Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
    Destacados

    La eterna crisis del transporte público en Cuba

    jueves, 7 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

    jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Bonifacio Byrne, Cuba
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
  • OPINIÓN
    Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
    Destacados

    ¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

    jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
    Elvis
    Destacados

    Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

    jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elvis: estampas del Rey y un furioso bufón

Elvis llegó a vencer los traspiés de ideas conservadoras y mojigatas de su época y transformó para siempre la cultura americana y mundial

Alejandro RíosAlejandro Ríos
jueves, 7 de julio, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Elvis

Elvis Presley

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- Aunque mi madre era seguidora de Ricky Nelson cuando aparecía cantando en sitcoms de televisión durante los años cincuenta en los Estados Unidos, me consta, sin embargo, que los shows protagonizados por Elvis Presley, sobre todo los muy populares que condujo Ed Sullivan, dejaron una huella sentimental imborrable en el seno de la familia Ríos.

Elvis llegó a vencer los traspiés de ideas conservadoras y mojigatas de su época y transformó para siempre la cultura americana y mundial.

El propio Ed Sullivan dijo en una ocasión que la presencia provocadora del cantante no era apropiada para los hogares estadounidenses, pero ante el deslumbramiento generalizado que provocaba su presencia tuvo que dar marcha atrás y suscribir las espectaculares virtudes coreográficas y vocales del joven.

Así suele funcionar la democracia, siempre hacia adelante, venciendo prohibiciones eventuales en pos de la libertad y todos sus reconocidos beneficios.

Como muchos otros de los grandes mitos culturales, Elvis murió a destiempo y dejó la estela de leyendas que figura en una extensa bibliografía, películas y documentales.

La más reciente interpretación cinematográfica de su influyente carrera es un musical incansable que el famoso director australiano Baz Luhrman tituló simplemente Elvis.

Esta sería la tercera película cercana que trae a colación las vidas personales turbulentas, y sus respectivas exitosas carreras, de dioses del rock.

Elton John (Rocketman) y Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody), los anteriores protagonistas, figuran entre los más distinguidos herederos del humilde muchacho nacido en Tupelo, Mississippi, en 1935, llamado a convertirse en el Rey del Rock and Roll por su voz extraordinaria y su sentido temprano del showmanship.

La irreverencia de Elvis Presley, su erotismo sedicioso sobre el escenario, la manera de vestir que marcó pautas inmediatas, la colección de relojes, el maquillaje, el modo de acomodar la cabellera negrísima, que se desmelenaba oportunamente en su frenesí artístico, dio un giro dramático inusitado en el mesurado mundo del espectáculo norteamericano de los años cincuenta, necesitado de tal estremecimiento y evolución.

Elvis Presley

Hizo suyos géneros cenitales de la música autóctona americana, de las culturas negra y blanca, y los devolvió con un sello único que sentó las bases de la historia del rock clásico entre los años sesenta y setenta.

La Unión Soviética y sus satélites le tenían terror a Elvis, no tanto a su pelvis como a su mensaje de independencia.

En lo que el cantante contribuía, sin saberlo tal vez, al cambio que aconteció en su país mediante la lucha por los derechos civiles y el arribo de la contracultura, que luego sería su más fuerte competencia, en la franquicia caribeña comunista Fidel Castro desmontaba para siempre la frágil república que luego pudo zarandear a su antojo.

En una escena de la nueva película, Elvis se presenta por primera vez en concierto público en 1953 y alguien impertinente le dedica un chiste homofóbico, del cual tendrá que arrepentirse inmediatamente cuando todas las mujeres, incluyendo la propia novia del aludido, entran en delirio irrefrenable ante los movimientos voluptuosos del intérprete.

Paradójicamente, en 1963, durante unas de sus agotadoras catilinarias, el dictador Fidel Castro hacía uso de Elvis como espantapájaros para comenzar su propia campaña homofóbica oficial de tan fatales consecuencias en la isla, hasta nuestros días:

“Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes “elvispreslianas”, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.

“Que no confundan la serenidad de la Revolución y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS). La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones”.

Elvis, el Rey, vivirá por siempre y el furioso bufón castrista ya se disipa en el olvido.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ElvisFidel Castro
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vivienda, Cuba, Salud, madre, hijo
Destacados

Madre cubana y sus tres hijos viven bajo un techo que amenaza con derrumbarse

jueves, 7 de julio, 2022 11:47 am
Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
Destacados

¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am
transporte
Destacados

La eterna crisis del transporte público en Cuba

jueves, 7 de julio, 2022 8:00 am
Generales, Cuba, FAR
Destacados

15 generales muertos en menos de un año: ¿Qué pasa con los altos mandos de las FAR?

miércoles, 6 de julio, 2022 10:41 am
izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
Destacados

América Latina y el mito de la causa perdida

miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas, Francia, Díaz-Canel
Destacados

Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
pelotero cubano Johan Rodríguez

Pelotero cubano de 14 años emigra a República Dominicana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .