close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 7 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Generales, Cuba, FAR
    Destacados

    15 generales muertos en menos de un año: ¿Qué pasa con los altos mandos de las FAR?

    miércoles, 6 de julio, 2022 10:41 am
    izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Ania Guillermina Lastres, la nueva mandamás (interina) de GAESA

    martes, 5 de julio, 2022 10:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Bonifacio Byrne, Cuba
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
  • OPINIÓN
    izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas, Francia, Díaz-Canel
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Aquí en Cuba, malo que bueno…”

    martes, 5 de julio, 2022 10:01 am
    Destacados

    GAESA: la continuidad del mando tras López-Calleja

    martes, 5 de julio, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Generales, Cuba, FAR
    Destacados

    15 generales muertos en menos de un año: ¿Qué pasa con los altos mandos de las FAR?

    miércoles, 6 de julio, 2022 10:41 am
    izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Ania Guillermina Lastres, la nueva mandamás (interina) de GAESA

    martes, 5 de julio, 2022 10:18 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Bonifacio Byrne, Cuba
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
  • OPINIÓN
    izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina
    Destacados

    América Latina y el mito de la causa perdida

    miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas, Francia, Díaz-Canel
    Destacados

    Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

    miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Aquí en Cuba, malo que bueno…”

    martes, 5 de julio, 2022 10:01 am
    Destacados

    GAESA: la continuidad del mando tras López-Calleja

    martes, 5 de julio, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina y el mito de la causa perdida

El mito prevaleciente impide a Latinoamérica buscar en su sociedad métodos para frenar la corrupción e incrementar la responsabilidad gubernamental

José AzelJosé Azel
miércoles, 6 de julio, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
izquierda latinoamericana, ALBA, “Causa Perdida”, América Latina

Gobernantes latinoamericanos y caribeños en la Cumbre del ALBA/TCP (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — Para los historiadores de la Guerra Civil americana la “Causa Perdida” es un movimiento ideológico que fantasea la causa Confederada como lucha heroica contra grandísimas dificultades. La doctrina de la Causa Perdida destaca supuestas virtudes del Sur antes de la guerra y retrata esa Guerra Civil como una honorable lucha en defensa del modo de vida sureño.

Más controversialmente, la ideología de la Causa Perdida encubre los horrores de la esclavitud describiéndolos más compasivos que crueles, y argumentando que la esclavitud enseñó cristiandad y valores civilizados. Ignora los defectos de la Confederación y justifica su derrota por la masiva superioridad de la maquinaria industrial yankee.

El credo de la Causa Perdida reclama también que la Reconstrucción tras la Guerra Civil fue una maniobra de los políticos norteños, manipuladores financieros y oportunistas, para socavar el modo de vida sureño.

Naturalmente, existe una historia más honesta y acertada de la Guerra Civil que considera un mito la ideología de la Causa Perdida. Sin embargo, hay que conceder que las ideas e iconografía de la Causa Perdida han penetrado la conciencia americana. Gran debate se produjo recientemente, literalmente en la plaza pública, con el movimiento para retirar los monumentos confederados. Lo que demuestra que es muy difícil extirpar el mito de la Causa Perdida de la historia americana.

Similarmente, muchos países latinoamericanos desarrollaron su propia narrativa de su Causa Perdida, donde “el imperialismo yankee”, y no sus propios fracasos, es responsable del subdesarrollo económico latinoamericano. Por ejemplo, una versión latinoamericana de ese mito es la Teoría de la Dependencia, que proclama que los recursos fluyen, de manera explotadora, de una “periferia” de naciones pobres subdesarrolladas a un “núcleo” de naciones ricas.

Criterio central de la Teoría de la Dependencia es que los Estados del núcleo devienen ricos empobreciendo naciones periféricas. En esta fantasía, como en la historia de la Reconstrucción del sur americano basada en la Causa Perdida, el desarrollo latinoamericano fue víctima de la avaricia de corporaciones norteñas. Ese cuento ignora la historia latinoamericana de fracasos de políticas públicas, estatismo, corrupción endémica y otros males. Y, como en la clásica Causa Perdida, idealiza las virtudes de la cultura hispanoamericana.

El Índice 2017 de Percepción de Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, revela que los sectores públicos en la mayoría de los países latinoamericanos son altamente corruptos y avanzan poco luchando contra la corrupción. El Índice califica 180 países por niveles de corrupción percibida en sus sectores públicos, usando una escala desde “muy limpios” a “altamente corruptos”.

En Latinoamérica, solamente Uruguay y Chile califican cerca de “muy limpios” con posiciones mundiales número 23 y 24 respectivamente. Como referencia, EE. UU. clasifica número 16. Prácticamente todos los demás países latinoamericanos califican hacia el extremo de “altamente corruptos”, como Nicaragua #151, Haití #157 o Venezuela #169.

La corrupción latinoamericana, parcialmente, es resultado del sector gubernamental excesivamente grande y la intrusión del gobierno en la economía. El corolario son demasiados funcionarios gubernamentales interfiriendo en la vida de las personas y en su sustento. Esta es la clase de corrupción —donde predominan sobornos y lucrativos contactos gubernamentales— que socava la confianza no solamente en el gobierno, sino también en la propia naturaleza humana. En la mentalidad pública, la ineficiencia gubernamental y la corrupción no son culpables del subdesarrollo económico de la región: la culpa es del “imperialismo yankee”. Como su versión estadounidense, la fábula latinoamericana de la Causa Perdida ha penetrado la conciencia pública.

Lamentablemente, el mito prevaleciente impide a Latinoamérica buscar en su sociedad métodos para frenar la corrupción e incrementar la responsabilidad gubernamental. En el reino de lo posible, un enfoque sería reducir la separación entre gobierno y pueblo. Estructuralmente, esto significaría un tipo de gobierno genuinamente federalista donde el poder económico se confiere más a los gobiernos locales y departamentales que a todopoderosos gobiernos nacionales.

El federalismo no inmuniza gobiernos contra la corrupción. Pero, manejando pequeñas sumas de dinero, y estando más cerca del pueblo, el federalismo desincentiva conductas corruptas e incentiva efectividad gubernamental. Y más importante, el federalismo y su concomitante responsabilidad personal quebrantan la mitología de la Causa Perdida.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América LatinaEstados UnidosFederalismopolítica“Causa Perdida”
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Generales, Cuba, FAR
Destacados

15 generales muertos en menos de un año: ¿Qué pasa con los altos mandos de las FAR?

miércoles, 6 de julio, 2022 10:41 am
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas, Francia, Díaz-Canel
Destacados

Francia de bizcochos y Cuba con fiesta del calor

miércoles, 6 de julio, 2022 3:00 am
Ania Guillermina Lastres Morera, GAESA
Destacados

Ania Guillermina Lastres, la nueva mandamás (interina) de GAESA

martes, 5 de julio, 2022 10:18 am
Ariel Ruiz Urquiola, Cuba, huelga, ONU
Destacados

Ariel “no conoce otra manera de hacer reaccionar a la ONU”

martes, 5 de julio, 2022 10:02 am
azúcar, Cuba, sector, dirigentes, zafra
Destacados

“Aquí en Cuba, malo que bueno…”

martes, 5 de julio, 2022 10:01 am
Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Cuba, GAESA, Cuba
Destacados

GAESA: la continuidad del mando tras López-Calleja

martes, 5 de julio, 2022 10:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
transporte, La Habana, Cuba, ómnibus

Gobierno cubano pone a circular ómnibus de transporte público sin ventilación

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .