close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remembranzas de la Primavera Negra

En la Primavera Negra, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen

Miriam LeivaMiriam Leiva
lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
en Opinión
Primavera Negra

Fragmento de un cartel sobre la Primavera Negra (Tomado de 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Encerraron nuestros cuerpos, pero no pudieron encarcelar nuestras ideas, quisieron silenciar nuestras voces, y nuestras voces gritaban libertad con más fuerza…”, escribió el exprisionero político Pablo Pacheco, condenado a 20 años durante la ola represiva conocida como Primavera Negra.

Cuántos fusilados, reos políticos, prisioneros de conciencia pacíficos, defensores de derechos humanos, madres, esposas, tías, hermanos, hijos han tenido sus vidas truncadas por la “Revolución” nunca se sabrá. 

En la Primavera Negra de 2003, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen de continuidad totalitaria imperante en Cuba, el cual coarta la libertad de expresión, el derecho a la creación y destruye el país. 

La mayoría de los 75 fueron apresados los días 18,19 y 20 de marzo de 2003, y trasladados a los centros de interrogatorios de la Seguridad del Estado en sus provincias o a Villa Marista (el cuartel general de la Seguridad del Estado, en La Habana). Algunos de ellos compartieron celdas con detenidos por tráfico de drogas y con los tres jóvenes que secuestraron una lancha en la bahía capitalina y fueron sentenciados en “juicios” ejemplarizantes y fusilados inmediatamente sin avisar a sus familiares. 

Las torturas psicológicas fueron intensas y crueles. Los juicios se realizaron pocos días después de los arrestos bajo la Ley 88, conocida como Ley Mordaza, y el artículo 90 del Código Penal que incluía la pena de muerte. Dieciocho acusados recibieron sentencias de 25 a 28 años, y 29 de 20 años. Doce agentes infiltrados en las agrupaciones de los acusados se presentaron como testigos de la Fiscalía. Poco después, todos fueron dispersados por cárceles de máxima seguridad desde Pinar del Río hasta Guantánamo, a cientos de kilómetros de sus residencias, con lo que se castigó también a sus familias que debían desplazarse para poder visitarlos. 

Más de un año y medio ellos permanecieron en solitario, dentro de minúsculas celdas con inhumanas condiciones higiénicas y alimentarias. A muchos, la salud se les deterioró progresivamente. Las excarcelaciones ocurrieron debido a serias enfermedades, denunciadas por las esposas y otros familiares, con apoyo de organizaciones de derechos humanos, periodistas y gobiernos democráticos.

Miguel Valdés Tamayo fue el primer excarcelado por graves problemas cardíacos. Al verlo pocos días después, me impresionó su gallardía y apacibilidad. Le expresé que lucía muy bien, y él me contestó que la gravedad iba por dentro. El 10 de diciembre de 2006 coincidimos en una celebración por el Día de los Derechos Humanos; él había tenido una recaída, pero parecía recuperado. El 10 de enero de 2007 falleció. 

Mujeres anónimas hoy entonces fueron estoicas voces en reclamo de la libertad de sus familiares. Las vejaciones físicas y psicológicas también fueron contra Isel Acosta, esposa de Blas Giraldo Reyes, entonces residente en Sancti Spíritus. El 17 de marzo de 2006, desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, las autoridades celebraron un acto de repudio con alrededor de 2000 miembros de organizaciones políticas, trabajadores y estudiantes de la Escuela de Ciencias Médicas, incluidos alumnos mexicanos, movilizados en guaguas. Isel escuchó improperios y exigencias de que saliera, vociferados por la jauría humana. Cuchillos introducidos por los bordes de las ventanas amenazaban de muerte o procuraban abrirlas. También mantuvieron el estruendoso silbato del tren, pues su vivienda colindaba con el ferrocarril. Isel logró hablar conmigo por teléfono, escuché los gritos y los golpes hasta en el techo. Entonces no había acceso a internet, pero pude avisar a fuentes internacionales que la auxiliaron. 

Blas Giraldo Reyes había sido condenado a 25 años de cárcel, tras petición fiscal de 30 años, por ser el gestor del Proyecto Varela en Sancti Spíritus y bibliotecario independiente. En 1975, siendo adolescentes, Isel y él se conocieron durante el viaje con sus familias al pueblo cautivo Ramón López Peña, en San Cristóbal, Pinar del Río, que estuvo custodiado por militares hasta 1992. Tras la Primavera Negra, ellos pudieron viajar a España y luego a Estados Unidos, donde han recompuesto sus vidas.

En 2010, unos 54 prisioneros de conciencia del mismo grupo inicial de 75 fueron excarcelados, debido a una negociación entre Raúl Castro, Barack Obama, la Iglesia Católica, encabezada por el cardenal Jaime Ortega, y el Gobierno de España, país adonde se trasladó la mayoría.

Ocho permanecen en Cuba, a pesar de que podrían ser devueltos a prisión cuando las autoridades lo decidan. José Daniel Ferrer y Félix Navarro con sentencias de 25 años, están en prisión por nuevos procesos. 

Once de los 75 han fallecido.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Grupo de los 75Primavera Negrarégimen cubanorepresion en Cuba
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
Opinión

¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Vladímir Putin, Rusia

Wanted Putin, pero no tanto

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .