close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    “Esta movida busca que no se divida aún más el neorraulismo”

    jueves, 15 de abril, 2021 6:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    “Esta movida busca que no se divida aún más el neorraulismo”

    jueves, 15 de abril, 2021 6:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La casa de la calle Lealtad 365 

Testimonio sobre la fundación del Partido Pro Derechos Humanos, en julio de 1988.

Tania Díaz Castro
jueves, 15 de abril, 2021 8:57 am
en Opinión
Comité Pro Derechos Humanos, Partido Pro Derechos Humanos

La casa número 365 de la calle Lealtad (Foto: Jorge Luis González Suárez)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Era diciembre de 1987. Luego de más de 20 años de régimen totalitario y comunista, Cuba vivía sus peores años de violaciones a los derechos humanos. En vez de prosperidad y desarrollo económico, los hermanos Castro, al frente de una dictadura protegida por uno de los ejércitos mejor equipados de América Latina y un Ministerio del Interior experto en tareas maquiavélicas, tenía al país sumido en el caos y la miseria.

De pronto, como cosa del destino, en la casa número 365 de la calle Lealtad comenzaron a elevarse las voces de amigos, hablando un lenguaje distinto, sin miedo alguno, como si realmente tuvieran derecho a decir lo que pensaban, en medio de un pueblo callado, atemorizado, engañado vilmente de tan ingenuo. 

Ese día, nuestras opiniones fueron expresadas en conferencias de prensa, escritas en papel para que el mundo nos escuchara, atendidas por periodistas de agencias extranjeras ―France Press y Reuters― y cubanas. Todos estaban asombrados por lo que ocurría en La Habana por primera vez en más de 30 años. 

El mundo entero se hacía eco de lo que estaba ocurriendo en la isla de Fidel y Raúl Castro, gracias a aquellos valientes que desafiaban al régimen más opresor que había tenido Cuba: Ricardo Bofill, un viejo luchador por los derechos humanos; Samuel Martínez Lara, médico; Pablo Llabre Raurel, abogado, y muchos otros.

En la misma esquina de la casa, a pocos metros de su puerta, la Seguridad del Estado había instalado una cámara de vigilancia para atemorizarnos. Pero de nada valía. Seguíamos haciendo nuestro trabajo pacífico a favor de la libertad de Cuba y recibiendo testimonios de gente de pueblo que llegaban a esa casa, denunciando violaciones a sus derechos, en busca de ayuda, mientras los hermanos Castro se preparaban para destruirnos.

No soportaban que personas dignas, trabajadores, gente humilde, inteligente y capaz, integraran un Comité Pro Derechos Humanos, e investigaran flagrantes violaciones cometidas por un gobierno que se llamaba humanista. 

Comité Pro Derechos Humanos, Partido Pro Derechos Humanos
Logotipo utilizado para documentos del PPDHC y carnés de los miembros (Foto de la autora)

De ese mismo comité, surgió el primer partido político de oposición, llamado Pro Derechos Humanos, fundado por Ricardo Bofill Pagés, exprisionero político, desterrado de Cuba meses después, lanzado al exilio de Estados Unidos, donde continuó su trabajo hasta morir. 

Fundado el 20 de julio de 1988, el Partido Pro Derechos Humanos creció en pocos días, hasta llegar a la cifra de unos 300 miembros, junto a una veintena de líderes, como Rita Fleitas, Lidia González, Reinaldo Bragado, Cecilia Romero Acanda, Rolando Cartaya, Aurea Feria Cao, Jesús Yanez Pelletier, quien escribe estas líneas y muchos más, salidos de la nada, pero empeñados en demostrar la verdad y la razón de la existencia de un partido para lograr la libertad de Cuba. 

El 26 de julio, a los seis días de fundado, el señor Fidel Castro dijo en un discurso: “Por ahí anda un grupito, como cucarachas por aquí y por allá, creando un partido de bolsillo. Que ni se lo imaginen…”.

Pero, ¿quién pudo más, sino aquel par de dictadores envanecidos, armados hasta los dientes, engreídos de grandeza y poder, no solo de bayonetas, tanques de guerra y fusiles automáticos, sino también de millones de pesos robados al pueblo? 

Tuvieron que emplear métodos sucios para destruir aquel partido, encarcelar a sus líderes por supuestos “escándalos públicos” provocados por ellos mismos.

A la prisión y al destierro fueron todos. Pudo más la maldad y la astucia de un malvado que no cejó en su afán de prevalecer como dueño absoluto de un país donde nadie podía hablar más alto que él. 

Hoy están derrotados los dos dictadores, uno fallecido y encerrado en una piedra para que no se escape a la tribuna de las mentiras y guapería barata; y el otro, escondido, porque no tiene nada que decir más que el silencio y la vergüenza ante el hambre del pueblo. Y yo aquí, en mi lugar de siempre, escribiendo estas líneas.  

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Comité Pro Derechos HumanosPartido Pro Derechos Humanos
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, cronicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No Content Available
SIGUIENTE
gobierno decreto-ley Cuba

Gobierno de Cuba adopta varias medidas económicas y sociales de impacto

COLUMNISTAS

  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
  • Tania Díaz Castro
    La casa de la calle Lealtad 365 
    Tania Díaz Castro
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .