close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevo recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevo recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevo recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevo recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

Detrás de las atalayas con guardias armados y los altos muros que terminan en enredaderas de alambres punzantes, miles de vidas se apagan entre el hambre y el hacinamiento

Jorge Olivera Castillo
viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Prisiones

Una de las celdas de la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, en Cuba (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

BOSTON, Estados Unidos. ─ Las peores calamidades del socialismo que nos encasquetaron, en un principio con maña y más tarde con alevosía, no están ahora mismo ni en las calles mugrientas, ni en las peloteras que se arman en las tiendas para comprar lo que venga, ni en los remedos de barracones que proliferan en los barrios, donde se agolpa la miseria y el dolor profundo de la desesperanza: la mayor carga de quebrantos se localiza en la red carcelaria esparcida a lo largo y ancho de la Isla.

Sí, hablo de Kilo 8, Boniato, Agüica, Taco Taco, el Combinado de Guantánamo y tantas otras prisiones, la mayoría construidas en los 62 años de revolución. Fueron concebidas para garantizar el aborregamiento del pueblo y la permanencia del modelo creado con los manuales del marxismo-leninismo y las añadiduras de un puñado de sátrapas criollos con sus alardes humanistas, su prontuario de consignas y la capacidad de desarrollar la economía, de manera espectacular, en las planas de los periódicos y en los noticiarios.

Detrás de las atalayas con guardias armados y los altos muros que terminan en enredaderas de alambres punzantes, miles de vidas se apagan entre el hambre, el hacinamiento, la falta de agua, el calor, los mosquitos y la violencia.

En esas geografías conviven asesinos e inocentes. Gentes que merecen estar ahí por la naturaleza de sus delitos y otros lanzados al rigor del sufrimiento a gran escala, solo por haberse manifestado pública y pacíficamente contra el gobierno, repartir ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la calle o colgar vídeos críticos en Facebook.

Convertirse en huésped de esos círculos del infierno es puro trámite. Basta asomar la cabeza fuera del redil para convertirse en un hereje y penar por ello. Lo mismo da, alguien que es sorprendido vendiendo sin licencia una mano de plátano burro que quien le pone precio a su esfuerzo por trasladar cubos de agua de un solar a otro.

Ir a la cárcel es muy fácil en los dominios de una dictadura que cuenta con la venia de mundo y medio, incluida la gran prensa, que se limita a coberturas marcadas por la superficialidad y el acomodo a una perspectiva que resalta logros cuestionables y oculta realidades deprimentes.  En muy esporádicas ocasiones aparece un atisbo de objetividad, pero sin mayores trascendencias.

Con los azotes del coronavirus desde marzo del pasado año la situación dentro de los centros penitenciarios se torna implacablemente trágica: sin visitas familiares ni conyugales, menos comida, más hacinamiento y, por lógica, más violencia, tanto entre reos como la ejercida por los carceleros.

Recuerdo las anécdotas cuando estuve recluido en el Combinado de Guantánamo, en el 2003, sobre los presos que padecían diversas enfermedades a causa de la severa desnutrición durante el llamado Período Especial en Tiempos de Paz, decretado en la primera mitad de los 90 de la pasada centuria, tras el cese de las multimillonarias ayudas provenientes del campo socialista. Los detalles rememoraban los desmayos y las muertes por hambruna. El beriberi hizo estragos en aquella época y, a mi modesto entender, no solo en las prisiones. En pocos meses el hambre se extendió por todo el país obligando a ingerir gatos, palomas mensajeras, cáscaras de plátanos y hasta tiñosas.

En los tiempos que corren el ambiente es similar. Las carencias alimentarias avanzan sin pausas y a un ritmo que apunta a una tragedia de incalculables consecuencias. Cada vez es más difícil llevar algo a la mesa. Comer tres veces al día como Dios manda es para miles de familias una utopía. No es descartable que buena parte de los decesos se produzcan por razones asociadas a una deficiente alimentación.

¿Y qué de la habitual precariedad de los presos? ¿Cuántos morirán de hambre o quedarán con secuelas de por vida por una dieta mucho más escasa que de costumbre?

Al menos nos queda el consuelo que parte de ese cuadro siniestro se reflejará en las redes sociales. La amnistía y el desbloqueo interno para potenciar la economía serían lo ideal, pero nada eso aparece en el horizonte. Son ideas a la espera de materializarse en un futuro incierto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubapresos políticosprisiones
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miliciano, Milicianos, Cuba
Destacados

¡El castrismo te llevo recio, miliciano!

Luis Cino
17 abril, 2021
Adrián Góngora, Cuba, Policía
Noticias

“Me está ahorcando y no estoy haciendo nada”: arrestan con violencia al activista Adrián Góngora

CubaNet
16 abril, 2021
Presos, Cuba, negligencia, suicidio
Destacados

“A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera
16 abril, 2021
Escasez de alimentos, Cuba
Noticias

Escasez de alimentos en Cuba: “No hay boniato, no hay malanga, no hay nada”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
16 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba llega a 500 muertes por COVID-19 y reporta 1 040 contagios

CubaNet
16 abril, 2021
Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
Opinión

Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

Tania Díaz Castro
16 abril, 2021
SIGUIENTE
Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos

Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevo recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .