close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 12 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicio Militar, Cuba, ONU
    Destacados

    Diplomática cubana niega ante la ONU que el Servicio Militar sea obligatorio en la Isla

    jueves, 12 de mayo, 2022 8:06 am
    trabajadores taxistas transportistas privados
    Destacados

    Guerra en Ucrania: otro obstáculo para trabajadores del sector privado en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    También Cuba se librará del comunismo

    jueves, 12 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Revolución de los memes en Cuba

    miércoles, 11 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, efemérides
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Pulitzer
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
    Cultura

    Gloria Estefan y Andy García actúan en la nueva versión de “El padre de la novia” 

    lunes, 9 de mayo, 2022 2:49 pm
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
  • OPINIÓN
    Cuba. Comunismo, Socialismo
    Destacados

    También Cuba se librará del comunismo

    jueves, 12 de mayo, 2022 3:00 am
    Guillermo Cabrera Infante
    Opinión

    No es posible acercarse al mito literario habanero sin Cabrera Infante

    miércoles, 11 de mayo, 2022 3:59 pm
    Opinión

    Lo que no dijo Putin

    miércoles, 11 de mayo, 2022 3:26 pm
    Historia

    Ignacio Agramonte: lo que se sabe de su muerte

    miércoles, 11 de mayo, 2022 9:49 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Servicio Militar, Cuba, ONU
    Destacados

    Diplomática cubana niega ante la ONU que el Servicio Militar sea obligatorio en la Isla

    jueves, 12 de mayo, 2022 8:06 am
    trabajadores taxistas transportistas privados
    Destacados

    Guerra en Ucrania: otro obstáculo para trabajadores del sector privado en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    También Cuba se librará del comunismo

    jueves, 12 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Revolución de los memes en Cuba

    miércoles, 11 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, efemérides
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Pulitzer
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
    Cultura

    Gloria Estefan y Andy García actúan en la nueva versión de “El padre de la novia” 

    lunes, 9 de mayo, 2022 2:49 pm
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
  • OPINIÓN
    Cuba. Comunismo, Socialismo
    Destacados

    También Cuba se librará del comunismo

    jueves, 12 de mayo, 2022 3:00 am
    Guillermo Cabrera Infante
    Opinión

    No es posible acercarse al mito literario habanero sin Cabrera Infante

    miércoles, 11 de mayo, 2022 3:59 pm
    Opinión

    Lo que no dijo Putin

    miércoles, 11 de mayo, 2022 3:26 pm
    Historia

    Ignacio Agramonte: lo que se sabe de su muerte

    miércoles, 11 de mayo, 2022 9:49 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es posible acercarse al mito literario habanero sin Cabrera Infante

Decir La Habana en la literatura es reseñar la obra de Guillermo Cabrera Infante, no hacerlo así es caer en el descrédito

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 11 de mayo, 2022 3:59 pm
en Opinión
Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- A pesar de algunos episodios aislados y de poca monta en los que se mencionan a figuras ilustres de la literatura que no comulgan con la izquierda internacional, la cultura oficialista cubana mantiene la estrategia del olvido hacia esos escritores cubanos que se oponen al castrismo, como Guillermo Cabrera Infante.

Un ejemplo de esa política del olvido lo tenemos en un reciente artículo aparecido en el periódico Granma en su edición del 4 de mayo. Se trata de una breve reseña en la que el articulista menciona a tres o cuatro autores —residentes en Cuba o identificados con la maquinaria del poder— que en sus obras han personificado a La Habana como uno de los mitos espaciales más consistentes de la literatura cubana.

Se trae a colación a Alejo Carpentier y su novela El siglo de las luces; a la cuentista María Elena Llana, con su relato Casas del Vedado, que habla de las mansiones habaneras de los antiguos propietarios que abandonaron la isla con el advenimiento del castrismo; y también de Leonardo Padura —el novelista más leído de los que residen en la isla—, con las peripecias de su detective Mario Conde.

En verdad no habría mucho objetar con respecto a los autores incluidos en la reseña. El problema consiste en no incorporar a autores que con sus obras posibilitaron que conociéramos más a nuestra ciudad capital. Y en esa faena de recuperación debe estar de primero el novelista Guillermo Cabrera Infante.

Cabrera nació en la oriental ciudad de Gibara, y dirigió el semanario Lunes de Revolución en los primeros años sesenta. Sin embargo, abandonó definitivamente la isla en 1965, decepcionado con el totalitarismo castrista. Posteriormente, en 1997, recibió el Premio Cervantes, el más alto galardón concedido a autores que escriben en español.

En Cuba escribió la novela Tres tristes tigres, y ya en su exilio londinense publicó La Habana para un infante difunto, tal vez sus libros más significativos en el campo de la narrativa.

La primera de las novelas mencionadas es casi una crónica de las noches y madrugadas habaneras, con sus centros nocturnos, y ese ambiente voluptuoso salpicado de sexo, y narrada a una altura tal que la convierten en uno de los clásicos de la literatura latinoamericana.

La segunda novela, por su parte, es insuperable en cuanto a mostrarnos la vida habanera de los años cuarenta y cincuenta. Sus solares, sus casas de cita, sus calles, y sobre todo sus cines de barrio, en los que el adolescente Cabrera Infante descubriría el sexo en sus múltiples manifestaciones.

Evidentemente, decir La Habana en la literatura es reseñar la obra de Guillermo Cabrera Infante. No hacerlo así es caer en el descrédito, y perder la poca credibilidad que va quedando a estos medios oficialistas.

Debemos añadir que este espíritu de omisión con que el articulista de Granma redactó su trabajo periodístico también estuvo presente en la muestra de libros mexicanos que Paco Ignacio Taibo II y su tropa trajeron a la Feria Internacional de La Habana. Ni un libro de Octavio Paz, de Jorge Volpi, de Ignacio Padilla, o de cualquier otro autor joven con puntos de vista menos complacientes hacia el régimen cubano.

Se da por descontado que semejante exclusión también distinguirá a la librería Tuxpan, que el Fondo de Cultura Económica de México, dirigido por el propio Paco Ignacio Taibo piensa inaugurar próximamente en el Vedado habanero. Ni autores extranjeros incómodos para el castrismo, y mucho menos cualquier autor cubano marginado por la cultura oficialista. No importa que el Fondo de Cultura Económica los tenga en su catálogo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cabrera Infantecastrismoescritores cubanosLa Habana
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba. Comunismo, Socialismo
Destacados

También Cuba se librará del comunismo

jueves, 12 de mayo, 2022 3:00 am
Putin
Opinión

Lo que no dijo Putin

miércoles, 11 de mayo, 2022 3:26 pm
Ignacio Agramonte y Loynaz, Cuba
Historia

Ignacio Agramonte: lo que se sabe de su muerte

miércoles, 11 de mayo, 2022 9:49 am
Rumanía
Destacados

Los rumanos y su oportunidad sagrada de ser libres

miércoles, 11 de mayo, 2022 6:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: un año para el olvido

miércoles, 11 de mayo, 2022 3:00 am
Hotel Saratoga, Explosión en el Saratoga
Opinión

Explosión en el Saratoga: una tragedia con cabos sueltos

martes, 10 de mayo, 2022 4:27 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
OFAC

OFAC aprueba primera inversión de capital desde 1960 en empresa privada cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .