close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 21 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Béisbol, Pelota, Equipo Cuba
    Deportes

    “Para dar un buen juego de pelota, los cubanos tienen que unir su equipo”

    jueves, 21 de abril, 2022 6:00 am
    deportistas cubanos
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    14 métodos de tortura y tratos crueles en Cuba: testimonios de las víctimas

    miércoles, 20 de abril, 2022 10:03 am
    Destacados

    Nuestra miseria no tiene semejante

    miércoles, 20 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    deportistas cubanos
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    viaje Cuba Calendario
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
    Opinión

    Economía cubana: números rojos y cifras a oscuras

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:04 pm
    Opinión

    “Municipalización” de las tiendas: de vuelta al reparto de miseria

    miércoles, 20 de abril, 2022 3:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Béisbol, Pelota, Equipo Cuba
    Deportes

    “Para dar un buen juego de pelota, los cubanos tienen que unir su equipo”

    jueves, 21 de abril, 2022 6:00 am
    deportistas cubanos
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    14 métodos de tortura y tratos crueles en Cuba: testimonios de las víctimas

    miércoles, 20 de abril, 2022 10:03 am
    Destacados

    Nuestra miseria no tiene semejante

    miércoles, 20 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    deportistas cubanos
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    viaje Cuba Calendario
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
    Opinión

    Economía cubana: números rojos y cifras a oscuras

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:04 pm
    Opinión

    “Municipalización” de las tiendas: de vuelta al reparto de miseria

    miércoles, 20 de abril, 2022 3:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Municipalización” de las tiendas: de vuelta al reparto de miseria

Ante el desastroso desabastecimiento que padece La Habana, el castrismo retorna a antiguos métodos de control

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 20 de abril, 2022 3:14 pm
en Opinión
Municipalización, COVID-19, Coronavirus, Cuba

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Diversos medios de prensa se han hecho eco de la nueva vuelta de tuerca que han aplicado las autoridades castristas en el campo del comercio interior. Las tiendas habaneras de comestibles han retornado a la llamada “municipalización”. De nuevo los capitalinos, para hacer sus compras, se verán limitados a los comercios de su barriada. Ese retorno al pasado ha sido cubierto tanto por los órganos oficialistas como por los independientes.

El diario digital 14yMedio, por ejemplo, encabeza su información con un titular que refleja lo fundamental: “Las tiendas de Cimex y Caribe repartirán la escasez por municipio y por la libreta”. Y la concluye con el ácido comentario de “un muchacho”: “Cada vez que hacen algo no es mirando al frente, sino atrás, como los cangrejos”.

Por su parte, Diario de Cuba reproduce la pedestre explicación del Gobierno Provincial, repleta de groseras repeticiones: “En el Centro Comercial de Cuatro Caminos solo comprará la población residente en los municipios de Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución”.

El texto recoge una triste realidad que padecen los habitantes de nuestra desdichada Patria: “Los cubanos pierden horas y horas de su vida en las colas que desde siempre se han formado en la Isla”. El inicio del encabezamiento resalta lo que los redactores de ese órgano de prensa consideran la esencia del fenómeno: “De la cruda escasez en Cuba”.

En lo personal, prefiero una terminología que se ajuste más a la tristísima realidad y las perspectivas aún más tenebrosas que se abren ante los habitantes de esta Gran Antilla: En lugar de hablar de simple “escasez”, me parece que, en las condiciones de la Cuba de hoy, resulta más apropiado emplear el vocablo “miseria”. Porque lo que hacen ahora mismo las autoridades de la dictadura castrista es ni más ni menos que enfrentar un desafío colosal, casi insoluble: el de repartir la miseria.

Al propio tiempo, el régimen da rienda suelta a una de sus vocaciones más acendradas: la de decretar prohibiciones de todo tipo. En cualquier país medianamente civilizado sucede exactamente lo contrario que en el nuestro: los comerciantes se esfuerzan por que el número de sus clientes crezca; por atraer a la mayor cantidad de potenciales compradores.

En Cuba no. Aquí, el monopolio estatal no sólo obliga ahora a comprar en el municipio de residencia (lo que limita al extremo las posibilidades de adquisición, sobre todo a quienes habitan en las zonas periféricas de la ciudad, cuyas redes comerciales son aún más reducidas). También anuncia: “Todos los productos que se venden serán controlados y regulados”.

Asimismo se vuelve a aplicar “el sistema de escaneo del carnet de identidad”, y se retorna al método de anotar los productos controlados en la libreta de abastecimientos. O sea: que la actual agudización de las carencias que sufre la población ha servido de oportuno pretexto para reafirmar el papel central que, dentro del entramado de burocracia, carestía y prohibiciones que padece el cubano de a pie, desempeña la cartilla de racionamiento, que el régimen, en el colmo del eufemismo, llama “de abastecimiento”: ¡Una realidad bochornosa que ya dura sesenta años!

Pero las calamidades no se limitan a las ya mencionadas. El documento oficial recuerda otra limitación que, dada la desastrosa situación del país, más que un anuncio parece una sombría amenaza: “En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de venta”. Y “se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística”.

Si lo anterior es lo que ocurre en la privilegiada capital, ¿qué dejaremos para los infelices que habitan en el interior de la República! Sobre esto nos ilustra CubitaNOW, que cita las palabras del periodista independiente Emilio Almaguer, quien reside en la ciudad de Baracoa: “El pollo está desaparecido; el aceite, de igual forma, y tampoco se encuentra el arroz. Cada día se recrudece la vida del cubano de a pie”.

Y, mientras tanto, los líderes castristas, como nuevos émulos del profesor Pangloss, actúan como si todo fuese para lo mejor en el mejor de los mundos posible. Ratifican su confianza en la empresa socialista y la dirección centralizada de la economía. O sea: que, para salir de la debacle actual, ¡utilizarán los mismos mecanismos inoperantes que nos han metido en ella!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosescasezLa Habanatiendas
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

deportistas cubanos
Destacados

Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
viaje Cuba Calendario
Opinión

Nuevas maneras de salir de Cuba

miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
PIB, crecimiento económico, Cuba
Opinión

Economía cubana: números rojos y cifras a oscuras

miércoles, 20 de abril, 2022 4:04 pm
Miseria, Cuba
Destacados

Nuestra miseria no tiene semejante

miércoles, 20 de abril, 2022 8:00 am
Por muy terrible que sea el castigo, denunciar es todo lo que nos queda
Destacados

Por muy terrible que sea el castigo, denunciar es todo lo que nos queda

martes, 19 de abril, 2022 2:10 pm
Cuba, Socialismo
Opinión

El instinto de propiedad y la negación del socialismo

martes, 19 de abril, 2022 12:54 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba estados unidos biden castro embargo diaz-canel

Montaner asegura que Biden sí debería tener a Cuba en la mirilla

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .