close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 23 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Celia Cruz
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Caso Bécquer: En Cuba el cristal de una tienda vale más que 30 mujeres abusadas

    jueves, 20 de octubre, 2022 9:39 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    actores, William Levy, Ana de Armas
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
    Cultura

    “Celia Cruz, lo más lindo que nos regaló Cuba”

    viernes, 21 de octubre, 2022 10:20 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Xi Jinping ama a Mao
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Celia Cruz
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Caso Bécquer: En Cuba el cristal de una tienda vale más que 30 mujeres abusadas

    jueves, 20 de octubre, 2022 9:39 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    actores, William Levy, Ana de Armas
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
    Cultura

    “Celia Cruz, lo más lindo que nos regaló Cuba”

    viernes, 21 de octubre, 2022 10:20 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Xi Jinping ama a Mao
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

Seis relatores especiales de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU han visitado Cuba en los últimos 60 años, con la anuencia y supervisión estricta del régimen de la Isla

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
en Opinión
Cuba, relatores

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, recibe en La Habana a Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos de las víctimas de trata de personas, en 2017 (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

CDMX, México. – En las últimas seis décadas, el Gobierno cubano ha permitido la visita de seis relatores especiales de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos. Estos han sido: el relator sobre la utilización de los mercenarios (1999), el relator contra la violencia hacia las mujeres (1999), el relator sobre alimentación (2007), la relatora sobre la trata de personas (2017) y la relatora sobre la cooperación internacional (2017). 

Sin embargo, los relatores invitados no pudieron realizar sus funciones de observación e inspección; de ahí que los informes hayan sido imprecisos y pobres, o abiertamente falsos, porque el régimen de La Habana permite solo “visitas dirigidas”, las cuales ocultan todas las violaciones de derechos humanos que aplica la dictadura contra los ciudadanos, y aportan datos fabricados a puertas cerradas por los funcionarios del Gobierno.

Así, el relator sobre la violencia contra la mujer en Cuba no pudo constatar la ausencia de refugios para las mujeres y sus hijos golpeados; tampoco pudo comprobar que aún hoy los feminicidios no figuran como delito en el Código Penal, y se siguen produciendo. 

No descubrió el relator la violencia obstétrica en Cuba, ni las tasas recientes de muertes por feminicidio, que fueron al menos 34 en el año 2021, y 25 hasta septiembre de 2022. Hasta hoy la dictadura esconde el número de presas políticas en la Isla, que según el último informe de Prisoners Defenders, publicado en septiembre pasado, asciende a 177.

No se entiende la visita de un relator sobre mercenarismo en Cuba cuando la dictadura no ha contratado empresas privadas para comprar mercenarios para sus fines, que son las acciones investigadas por esta Relatoría.

Al régimen le han bastado sus órganos represivos: Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) y Ministerio del Interior (MININT), para enviar cubanos a pelear en Angola u otros países, muchos de ellos jóvenes del Servicio Militar Activo (obligatorio), reclutados de manera forzosa.

Por su parte, el relator sobre la alimentación, Jean Ziegler, no pudo observar que es la política fallida económica del régimen la que produce la inseguridad alimentaria que abruma a la población desde hace más de 30 años. Es una política expresa la importación centralizada de alimentos, práctica que no permite producir en el territorio nacional por la prohibición a la propiedad privada, la producción y el comercio libres.

La relatora sobre la trata de personas, en especial de mujeres y niños, en su “visita dirigida” de 2017, no recibió información sobre la trata de médicos cubanos como trabajo forzoso y esclavitud moderna; pero tres años después lo reconoció en informe conjunto: “Las condiciones de trabajo reportadas podrían elevarse a trabajo forzoso, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la Organización Internacional del Trabajo. El trabajo forzoso constituye una forma contemporánea de esclavitud”. Así reza el documento firmado por Urmila Bhoola, Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; y Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. 

Sin embargo, la relatora independiente sobre la colaboración internacional, Virginia Dandan, que visitó Cuba en 2017, no se enteró de la trata de personas y la esclavitud moderna de los médicos cubanos. El régimen cubano le hizo la “visita dirigida” habitual, y le aportó datos falsos sobre las condiciones de trabajo de los médicos cubanos en misiones internacionales.

Otros relatores de la ONU no han sido invitados por el régimen cubano. Manfred Nowak expresó su profunda decepción después de ser informado por el Gobierno de Cuba de que no podía convenir una fecha para la misión de investigación al país antes del final de su mandato, el 30 de octubre de 2010.

“Lamento que, a pesar de su invitación, el Gobierno de Cuba no me haya permitido evaluar objetivamente la situación en el país mediante la obtención de información de primera mano de todas las fuentes disponibles”, dijo el experto de la ONU. 

“El Gobierno de Cuba extendió una invitación al relator especial en febrero de 2009 para que realizase una misión de investigación en el país antes de final del año. Sin embargo, a pesar de varios intentos por parte del Sr. Nowak de proponer fechas que conviniesen a ambas partes, no se alcanzó un acuerdo con el Gobierno”, señaló.

Hasta hoy el régimen cubano no ha permitido al relator sobre la tortura visitar Cuba, siendo la Isla un estado parte de la Convención contra la Tortura desde 2009.

Tampoco han sido invitados los relatores sobre la libertad de expresión, de reunión y asociación; los relatores sobre los defensores de derechos humanos; o los relatores sobre los derechos de manifestación pacífica. La dictadura se ha negado a ratificar el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU y sus protocolos facultativos. Tampoco ha ratificado el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ni sus protocolos facultativos, desde su firma en 2008.  

La relatora especial de la ONU Mary Lawlor, sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, envió una carta al Gobierno cubano el 10 de marzo de 2021. En ella señaló:

“Los arrestos periódicos contra las personas defensoras de los derechos humanos en la isla, la falta de acceso a representación legal durante las detenciones y la vigilancia ejercida por agentes del Departamento de Seguridad del Estado son contrarias al derecho internacional y deben cesar”. 

“Las personas defensoras de los derechos humanos en Cuba son objeto de ataques frecuentemente y sufren limitaciones a su libertad de movimiento debido a lo que parece ser un entramado de inteligencia que comienza con el uso indebido del derecho penal y termina con el acoso diario de las autoridades”.

¿Seguirá permitiendo la ONU la ausencia de invitación permanente del Gobierno cubano a los relatores y procedimientos especiales de dicha organización? Cuba es fundadora de la ONU desde 1945; sin embargo, mantiene la prohibición de ser inspeccionada por sus mecanismos de control. Las seis “visitas dirigidas” que ha permitido en los últimos 63 años son un fraude abierto a las Naciones Unidas.

    

Nota 1: Los protocolos facultativos son los reglamentos de aplicación de los derechos humanos consensuados en Naciones Unidas.

Nota 2: Los relatores especiales (una persona) y los procedimientos especiales (cinco personas) son los mecanismos de control de Naciones Unidas sobre los derechos humanos.

Nota 3: Primero existió la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. A partir de 2006 se creó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por eso en la nota se incluyen los dos períodos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: derechos humanosrégimen cubanoRelatores de Naciones Unidas en Cuba
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
Opinión

Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
Xi Jinping ama a Mao
Opinión

Xi Jinping ama a Mao

sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
Cuba, Represión, Periodismo independiente
Destacados

Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba
Cultura

“El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
Guardia Costera, Balseros cubanos
Opinión

¿Por qué se van los cubanos?

viernes, 21 de octubre, 2022 7:23 pm
Cuba, apagón, UNE, SEN
Opinión

“¡Qué bueno que ya empezó el apagón!”

jueves, 20 de octubre, 2022 4:09 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Represión, Periodismo independiente

Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x