close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 15 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Osmel González Darlington, Cuba, 15N
    Destacados

    Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 6:27 am
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Sacerdote Ifá: Hay muchos casos de abusos sexuales que generalmente no se denuncian

    martes, 14 de diciembre, 2021 10:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    canción Alas de Espuma
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
  • OPINIÓN
    béisbol Cuba, Miñoso MLB
    Opinión

    Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 10:58 am
    Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 7:40 pm
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Osmel González Darlington, Cuba, 15N
    Destacados

    Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 6:27 am
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Sacerdote Ifá: Hay muchos casos de abusos sexuales que generalmente no se denuncian

    martes, 14 de diciembre, 2021 10:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    canción Alas de Espuma
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
  • OPINIÓN
    béisbol Cuba, Miñoso MLB
    Opinión

    Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 10:58 am
    Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 7:40 pm
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

En los próximos días se comenzarán a saber las sanciones y no las decisiones de los tribunales, porque eso ya está dispuesto

Martha Beatriz Roque Cabello
martes, 14 de diciembre, 2021 7:40 pm
en Opinión
juicio 11J Cuba

Foto AFP

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Un juicio es un proceso legal celebrado ante un juez o tribunal que resuelve un asunto y dicta sentencia sobre él. Su objetivo es establecer la responsabilidad de una  persona en un delito. La celebración de un juicio es algo internacional, sucede de una manera u otra en cualquier país del mundo, incluso si se quieren llevar a cabo de la forma más rápida posible, por la gravedad de los hechos o la claridad del delito. Estos se designan como juicios sumarísimos.

En Cuba los juicios a los que disienten tienen una particularidad, se convierten en una obra de teatro, ya que la policía política -de antemano- determinó la sanción para la persona juzgada. El tribunal, la sesión de trabajo, la actuación del fiscal y el abogado de la defensa, que por muy bueno o buena que sea y excelente papel que haga es un cero a la izquierda, lo que diga no tiene ninguna importancia y menos valor en la decisión ya tomada.

Es por eso que he sido juzgada dos veces y en ambas ocasiones rehusé al derecho de hablar ante el Tribunal. ¿Para qué gastar saliva por gusto, si estaba convencida que la decisión ya había sido tomada? Recuerdo que en el juicio del Grupo de los 75 tenía un bombillo muy grande que, en una esquina de la sala donde se celebraba la audiencia, me “apuntaba” directo a la cara. Le dije al presidente del Tribunal que no podía mantener eso en los ojos y me contestó: “No lo puedo quitar porque es orden de la Seguridad del Estado”. Entonces ¿quién mandaba en el Tribunal? No me imagino al FBI o la CIA diciéndole a un juez federal de los Estados Unidos de América que tiene que hacer en su juzgado lo que ellos dicen. Para que no quede la historia inconclusa, me quitaron la luz de la cara.

En estos días tuvo un acelerón la entrega de peticiones fiscales a los presos del 11 de julio, así como la celebración de los juicios. En estas “sesiones de trabajo”, a las que se les puede llamar “puesta en escena”, todo es muy misterioso y oculto, solo dejan entrar a un familiar del acusado; y los testigos de la defensa son innecesarios. También algunos juicios se han trasladado para las prisiones. En particular el de San Antonio de los Baños se celebró en la prisión de Guanajay, porque hacerlo en el pueblo mismo hubiera sido un gran reto político. Allí casi todo el mundo se conoce y es familia.

También se han llevado a cabo otros juicios y ya se conoce la sentencia, como el de Sissi Abascal Zamora, solo para poner un ejemplo. La joven de 23 años de Carlos Rojas, en Matanzas, fue sancionada a seis años de privación de libertad. Como ella hay otras mujeres, madres que no verán crecer a sus hijos, hermanas  y hermanos que pasarán años encerrados juntos o en prisiones diferentes.

Pero parece que ya ese tiempo de prisión no les basta y ahora las peticiones fiscales llegan hasta los 30 años, y lo que más molesta a las personas es que el designado presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, siguiendo la línea de los hermanos Castros, plantea que en Cuba no hay presos políticos. Se basan en la definición que dio Jiménez de Asúa, penalista español. Asúa explicó que preso político es quien lucha o lleva a cabo acción que quebrante las leyes y tiene como propósito instaurar un régimen social superior al existente, calificando el socialismo superior al capitalismo, por lo que los que pretenden regresar al capitalismo son presos contrarrevolucionarios, pues van contra el desarrollo social.

No obstante, muchos de los que esperan juicio están acusados de sedición, que es un delito contra la Seguridad del Estado.

En los próximos días se comenzarán a saber las sanciones y no las decisiones de los tribunales, porque eso ya está dispuesto. Es un buen momento para limpiar las calles de los que disienten, tanto de los que lo hacen sin asociarse como de los que se oponen y se reúnen en organizaciones.

La cifra exacta de presos será muy difícil de construir, porque aún cuando estén terminados los juicios y se conozcan los resultados, siempre serán parciales. Alguien se quedará porque no tiene quien lo informe.

De forma desafortunada algunos familiares le han virado la cara a los protestantes, porque temen las represalias de la dictadura, que se vuelven más fuertes que el amor que se debe sentir por un ser querido, por quien tiene sangre de su sangre.

El año que se avecina tendrá menos cubanos en circulación y más seres humanos privados de su libertad por haber hecho uso de un derecho elemental: expresarse.

La patria está enferma, tiene cáncer terminal en cada una de sus cárceles y prisiones, le duelen los presos politicos, sufre por cada joven al que se le ha tronchado la vida por el solo hecho de pensar diferente y manifestarlo. Pero somos los que amamos a la patria los que tenemos que devolverle la salud, no importa si se está aquí o en el exilio, siempre se puede ayudar

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubajuiciosmanifestantes
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

béisbol, Christian Sáez, Cuba, periodista, MLB
Deportes

Continúa el éxodo de prospectos del béisbol cubano

CubaNet
15 diciembre, 2021
Díaz-Canel, ALBA, Cuba, Estados Unidos
Noticias

Miguel Díaz-Canel critica Cumbre por la Democracia durante el encuentro del ALBA

CubaNet
15 diciembre, 2021
béisbol Cuba, Miñoso MLB
Opinión

Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

Orlando Freire Santana
15 diciembre, 2021
Cuba, médicos cubanos, misiones, Manuel Marrero
Explotación Laboral

Cinco mil médicos cubanos estuvieron trabajando en misiones internacionalistas este año

CubaNet
15 diciembre, 2021
Osmel González Darlington, Cuba, 15N
Destacados

Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

CubaNet
15 diciembre, 2021
Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
Cultura

Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

CubaNet
15 diciembre, 2021
SIGUIENTE
cubanos migrantes Guardia Costera EEUU

Guardia Costera de Estados Unidos repatría a 30 cubanos rescatados en alta mar

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .