close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 15 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Osmel González Darlington, Cuba, 15N
    Destacados

    Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 6:27 am
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Sacerdote Ifá: Hay muchos casos de abusos sexuales que generalmente no se denuncian

    martes, 14 de diciembre, 2021 10:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    canción Alas de Espuma
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
  • OPINIÓN
    béisbol Cuba, Miñoso MLB
    Opinión

    Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 10:58 am
    Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 7:40 pm
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Osmel González Darlington, Cuba, 15N
    Destacados

    Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 6:27 am
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Sacerdote Ifá: Hay muchos casos de abusos sexuales que generalmente no se denuncian

    martes, 14 de diciembre, 2021 10:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    canción Alas de Espuma
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
    Cultura

    “Adiós al rey”: Fallece el músico mexicano Vicente Fernández a los 81 años

    domingo, 12 de diciembre, 2021 9:09 am
  • OPINIÓN
    béisbol Cuba, Miñoso MLB
    Opinión

    Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 10:58 am
    Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    Cuba 2021: crisis económica y malabarismos mentales

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 7:40 pm
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

La fusión del rock con el rap nunca estuvo mejor resuelta, forman una sola manifestación de melancolía iracunda

Alejandro Ríos
martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
en Cultura, Opinión
canción Alas de Espuma

Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Sin duda la exitosa canción Patria y Vida abrió un camino de insospechadas posibilidades para la música cubana que se produce en el exilio, en franca oposición a la superstición castrista.

Sin preverlo, porque la popularidad sigue siendo un misterio indescifrable en el arte, se transfiguró en esta suerte de himno directo, doliente, acusador, armonioso, compuesto dentro de los parámetros artísticos del género urbano, tan afín a las nuevas generaciones.

La visión del país de Patria y Vida corresponde al panorama de una dictadura en sus postrimerías, donde priman maldad, indigencia, terror, rabia, a la vez que exige el cambio necesario, desmantelamiento de lo insufrible.

Curiosamente en el año 1971 Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, por entonces juglares primigenios del régimen, especularon muy metafóricamente sobre la necesidad de la libre expresión en una de las tantas manifestaciones políticas musicales de la llamada nueva trova: la canción Cuba va, donde reconocen “que cualquier hombre pueda gritar sus propias esperanzas, sus heridas y su lucha”.

La lectura de la canción que se produjo como parte de un documental, interpretada por el Grupo de Experimentación Sonora, es intemporal, de cierta manera no ha envejecido. Con algunos mínimos giros, hoy pudiera ser considerada una declaración contrarrevolucionaria: “Puede que algún machete se enrede en la maleza, puede que algunas noches las estrellas no quieran salir, puede que con los brazos haya que abrir la selva, pero a pesar de los pesares como sea Cuba va”.

Habla de esfuerzos mancomunados para alcanzar la promesa, tantas veces desvirtuada por el propio castrismo, del bienestar y la patria de todos que los cubanos merecen.

Su filosofía de esperanza, sin embargo, no pudo sobrevivir un contexto social tan crispado de falaz adoctrinamiento.

En definitiva, estos versificadores revolucionarios abogaban por la extensión y “reparación” de la violencia dictatorial que ya los había castigado en el orden personal y propinaba daños irreparables a la cultura con “palabras a los intelectuales”, congresos de educación, resoluciones absurdas, censura, parametración, vigilancia y delación, así como toda la cantaleta de oprobios que le son afines.

Esa época de complicidad, cuando el arte se puso a disposición del dogma castrista, no se salva a la hora del recuento.

El apocalipsis maniqueo de preferir “hundirse en el mar”, antes de perder la gloria revolucionaria, y la recomendación malévola de “crear en cada cuadra un comité” (de defensa revolucionaria), sitios de control comunitario, selló el final de esta corriente que luego continuó con trovadores mediocres y oportunistas, ahora incriminados por abusar de mujeres, entre otros desmanes.

Afortunadamente, el cancionero contestario que renovó con nuevos bríos Patria y Vida ha seguido rindiendo frutos entre músicos cubanos exiliados.

Recientemente el legendario grupo de rock Tesis de Menta, fundado en el 2003 por el músico Roberto Perdomo, y ahora establecido en Miami, ha dado a conocer una poderosa y reveladora canción: Alas de espuma, donde cuentan con la presencia del rapero Raudel Collazo.

La pieza viene acompañada de un video clip donde se ve al grupo en plena interpretación, según los cánones del género, a la vez que se narra la historia del enfrentamiento entre el régimen de intimidación que encarna una siniestra figura militar en la penumbra y el niño del futuro que decide competir echando un pulso para tratar de vencer, definitivamente, esa rémora que confina el progreso de los cubanos.

La fusión del rock con el rap nunca estuvo mejor resuelta, forman una sola manifestación de melancolía iracunda en la canción Alas de Espuma, esmerada declaración de amor por la isla:

“Cuba, madre de mis sueños/Te desplomas en mentiras/Así van lo malos cuervos/Descarnando tu alegría”.

Es una suerte de venganza del rock cubano y sus intérpretes, mucho tiempo zarandeados por la censura desgastante de la dictadura:

“Eres llanto que resguardo/en las sombras de la bruma/Y no sé cómo ni cuándo/Parirás alas de espuma”.

“Cuba espera/Cuba sol/Cuba llanto y temor/Cuba muere en rencor/Cuba vive en mi interior”.

“Cuba eterna/Cuba flor/Cuba escombros/Cuba amor/Cuba ausencia y estupor/Cuba pierde la razón”.

La historia nacional prescindirá de la teoría que la ha adulterado a favor de una siniestra ideología. Cuando sea libre, en el resumen necesario, tendrá a su disposición para el análisis y el disfrute, una pléyade de interpretaciones artísticas de sus penas y glorias, en canciones como Alas de espuma.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: canciónCubalibertadmúsicaPatria y VidaTesis de Menta
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Díaz-Canel, ALBA, Cuba, Estados Unidos
Noticias

Miguel Díaz-Canel critica Cumbre por la Democracia durante el encuentro del ALBA

CubaNet
15 diciembre, 2021
béisbol Cuba, Miñoso MLB
Opinión

Miñoso y Oliva, lastimados en Cuba por jugar en la MLB

Orlando Freire Santana
15 diciembre, 2021
Cuba, médicos cubanos, misiones, Manuel Marrero
Explotación Laboral

Cinco mil médicos cubanos estuvieron trabajando en misiones internacionalistas este año

CubaNet
15 diciembre, 2021
Osmel González Darlington, Cuba, 15N
Destacados

Osmel González Darlington: He confirmado una vez más lo desprotegidos que estamos en Cuba

CubaNet
15 diciembre, 2021
Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
Cultura

Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

CubaNet
15 diciembre, 2021
informe, Ángel Carromero, Oswaldo Payá, Cuba
Noticias

Ángel Carromero: Me obligaron a decir que había sido un accidente

CubaNet
15 diciembre, 2021
SIGUIENTE
juicio 11J Cuba

La obra de teatro que es el juicio a un disidente en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .