close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 1 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos Barcelona Sayde Chaling Chong García
    Destacados

    ¿Quién es el cubano que pone a temblar la dictadura desde Barcelona?

    martes, 1 de febrero, 2022 8:00 am
    Bárbara Farrat
    Destacados

    “Cuando ellos me quitaron a mi hijo, me quitaron el miedo”

    martes, 1 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    La Habana: Detienen a activistas y familiares de manifestantes del 11J juzgados este lunes

    lunes, 31 de enero, 2022 6:03 pm
    Destacados

    Clínico de 26: una denuncia que surtió efecto

    lunes, 31 de enero, 2022 9:53 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero representará a España en Eurovisión 2022
    Cultura

    Chanel Terrero representará a España en Eurovisión 2022

    domingo, 30 de enero, 2022 2:57 pm
    Suylén Milanés, La Habana, musical, Pablo Milanés
    Cultura

    Fallece cantante cubana Suylén Milanés

    domingo, 30 de enero, 2022 10:27 am
    Cultura

    Zoé Valdés: Siempre llamo a los organismos internacionales a reaccionar ante el horror que vive Cuba

    sábado, 29 de enero, 2022 1:54 pm
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
  • OPINIÓN
    Radio Enciclopedia
    Entretenimiento

    Una emisora para todos los momentos de la vida

    lunes, 31 de enero, 2022 4:03 pm
    Cuba, Cubanos
    Opinión

    La falsificación de preferencias y el futuro de Cuba

    lunes, 31 de enero, 2022 12:44 pm
    Explotación Laboral

    Movimiento obrero cubano: el serpenteo de los comunistas y la traición de Fidel Castro (I)

    lunes, 31 de enero, 2022 12:08 pm
    Explotación Laboral

    Cuba 1952-2022: del latifundio al minifundio usufructuario (I)

    lunes, 31 de enero, 2022 11:29 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos Barcelona Sayde Chaling Chong García
    Destacados

    ¿Quién es el cubano que pone a temblar la dictadura desde Barcelona?

    martes, 1 de febrero, 2022 8:00 am
    Bárbara Farrat
    Destacados

    “Cuando ellos me quitaron a mi hijo, me quitaron el miedo”

    martes, 1 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    La Habana: Detienen a activistas y familiares de manifestantes del 11J juzgados este lunes

    lunes, 31 de enero, 2022 6:03 pm
    Destacados

    Clínico de 26: una denuncia que surtió efecto

    lunes, 31 de enero, 2022 9:53 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero representará a España en Eurovisión 2022
    Cultura

    Chanel Terrero representará a España en Eurovisión 2022

    domingo, 30 de enero, 2022 2:57 pm
    Suylén Milanés, La Habana, musical, Pablo Milanés
    Cultura

    Fallece cantante cubana Suylén Milanés

    domingo, 30 de enero, 2022 10:27 am
    Cultura

    Zoé Valdés: Siempre llamo a los organismos internacionales a reaccionar ante el horror que vive Cuba

    sábado, 29 de enero, 2022 1:54 pm
    Cultura

    Puente a la Vista anuncia ganadores del concurso de poesía “Dulce María Loynaz”

    miércoles, 26 de enero, 2022 10:56 am
  • OPINIÓN
    Radio Enciclopedia
    Entretenimiento

    Una emisora para todos los momentos de la vida

    lunes, 31 de enero, 2022 4:03 pm
    Cuba, Cubanos
    Opinión

    La falsificación de preferencias y el futuro de Cuba

    lunes, 31 de enero, 2022 12:44 pm
    Explotación Laboral

    Movimiento obrero cubano: el serpenteo de los comunistas y la traición de Fidel Castro (I)

    lunes, 31 de enero, 2022 12:08 pm
    Explotación Laboral

    Cuba 1952-2022: del latifundio al minifundio usufructuario (I)

    lunes, 31 de enero, 2022 11:29 am
  • REPORTAJES
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La falsificación de preferencias y el futuro de Cuba

Los cubanos tendrán que reconsiderar los fundamentos del gobierno y su relación con el mismo, un reto para una sociedad acostumbrada a la doble moral, a sostener verdades privadas y expresar mentiras públicas

José Azel
lunes, 31 de enero, 2022 12:44 pm
en Opinión
Cuba, Cubanos

Marcha del Primero de Mayo en Cuba (Foto: Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — En su libro de 1995, adecuadamente titulado Private Truth, Public Lies, el científico social Timur Kuran presenta su teoría “falsificación de preferencias”. Se trata de un fenómeno similar a la llamada “doble moral”, que los cubanos de la Isla han experimentado durante mucho tiempo al sustentar ciertas verdades mientras mienten públicamente sobre ellas.

El profesor Kuran define la falsificación de preferencias como el acto de comunicar una preferencia diferente a la verdadera. A menudo manifestamos preferencias que difieren de lo que realmente deseamos porque la preferencia falsa es más aceptable socialmente. En su investigación, Kuran encuentra una diferencia esencial entre lo que realmente queremos (preferencias privadas) y lo que decimos que queremos (preferencias públicas). ¿Cuáles son las consecuencias sociales y políticas de esta falsificación de preferencias?

En estos casos opinamos basado en lo que creemos que piensan los demás. Y, cuando ocultamos nuestro descontento con una política o un régimen político, dificultamos que otros expresen su descontento. Con el tiempo, la falsificación de preferencias alimenta una estrechez y osificación intelectual que inhibe el deseo de cambio de una comunidad. Esta coacción social puede hacer que ideas, como la libertad, desaparezcan de la discusión pública. Son fenómenos que mis lectores cubanos reconocerán fácilmente como parte de la experiencia de vivir bajo un régimen totalitario.

La falsificación de las preferencias ayuda a explicar los altos índices de aprobación que a veces reportan los encuestadores respecto a los líderes de regímenes represivos como Putin o Castro. Las técnicas de sondeo usadas no captan los motivos para mentir que tienen las personas que padecen regímenes represivos. En otras palabras, generalmente la popularidad pública de los regímenes represivos supera la popularidad privada debido a que se oculta el descontento.

El trabajo de Kuran nos ayuda a entender que los regímenes comunistas sobreviven no sólo por el terror, sino también porque fomentan una cultura de mendacidad generalizada en que la gente se une a organizaciones que desprecia, sigue instrucciones que considera absurdas, aplaude a líderes que odia e ignora a una oposición a la que admira encubiertamente. Lamentablemente, de esta forma los oprimidos colaboran con su propia opresión.

Hace casi 200 años, mucho antes de que conociéramos los regímenes comunistas o la falsificación de las preferencias, el siempre clarividente Alexis de Tocqueville escribió en La democracia en América:

Intento imaginar qué nuevas características podría tener el despotismo en el mundo actual. Veo una hueste innumerable de hombres, todos parecidos e iguales, que se apresuran sin cesar en pos de placeres mezquinos y vulgares con los que llenan sus almas. Cada uno de ellos, replegado en sí mismo, es prácticamente ajeno a la suerte de todos los demás. Para él, sus hijos y amigos personales constituyen todo el género humano. En cuanto al resto de sus conciudadanos, vive junto a ellos, pero no los ve; los toca, pero no los siente. Sólo existe para sí mismo y, aunque tenga una familia, ya no tiene un país.

Esto describe perfectamente a los ciudadanos de los regímenes totalitarios. Como cubano-estadounidense que desea un futuro democrático para su país de nacimiento, preveo que las consecuencias sociales y políticas de décadas de falsificación de preferencias serán muy perjudiciales para el futuro de Cuba. Los cubanos tendrán que reconsiderar los fundamentos del gobierno y su relación con el mismo, un reto para una sociedad acostumbrada a la doble moral, a sostener verdades privadas y expresar mentiras públicas.

Como también dijo Alexis de Tocqueville “Es difícil imaginar cómo hombres que han renunciado por completo al hábito de gestionar sus propios asuntos, podrían tener éxito a la hora de elegir a quienes deberían dirigirlos. Es imposible creer que un gobierno liberal, enérgico y sabio pueda surgir de los votos de una nación de siervos”.

Tocqueville fue duro, y espero que equivocado, en su acusación. Sin embargo, disentir es la característica clave de un gobierno libre. La libertad requiere que venzamos la timidez que inhibe el pensamiento independiente. Disentir crea el espacio psicológico necesario para la competencia política. La libertad depende de nuestra resistencia moral. Cuando falseamos nuestras preferencias y no disentimos, consentimos.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosgobierno
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

traficantes, Cuba, emigrantes
Noticias

Detienen en Cuba a siete supuestos traficantes de personas en menos de un mes

CubaNet
1 febrero, 2022
cubanos Barcelona Sayde Chaling Chong García
Destacados

¿Quién es el cubano que pone a temblar la dictadura desde Barcelona?

Marinellys Tremamunno
1 febrero, 2022
Estados Unidos, Fariñas, opositor, viaje, seguridad del estado
Noticias

Coco Fariñas: “Un acceso a internet independiente en Cuba nos llevaría a lograr un alzamiento cívico mayor”

CubaNet
1 febrero, 2022
Rick Scott, médicos, OPS, Cuba, misiones,
Explotación Laboral

Senador Scott califica las misiones cubanas como enorme tráfico de médicos

CubaNet
1 febrero, 2022
ministro, Cuba, EFE, España, credenciales
Noticias

España insiste al Gobierno cubano en devolución de credenciales a EFE

CubaNet
1 febrero, 2022
Errores y etiquetas a cuentas parodia: lo que no has visto de Díaz-Canel en Twitter
Noticias

Errores y etiquetas a cuentas parodia: lo que no has visto de Díaz-Canel en Twitter

CubaNet
31 enero, 2022
SIGUIENTE
profesor cubano

Profesor cubano, expulsado por pedir mejoras, se gana la vida como vendedor ambulante

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .