close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 14 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, 15N, Intendente
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Marcha Cívica por el Cambio: un camino sin regreso

    miércoles, 13 de octubre, 2021 10:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, 15N, Intendente
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    El “historiador” Raúl Castro visto por José de la Luz y Caballero

    miércoles, 13 de octubre, 2021 4:57 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, 15N, Intendente
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Marcha Cívica por el Cambio: un camino sin regreso

    miércoles, 13 de octubre, 2021 10:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, contrarrevolucionarios, Yunior García Aguilera, Grupo Archipiélago
    Destacados

    ¿Son contrarrevolucionarios Yunior García y el Grupo Archipiélago?

    jueves, 14 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, 15N, Intendente
    Destacados

    Bloqueo castrista al 15N: las “razones” del Intendente

    jueves, 14 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los represores no serán eximidos

    jueves, 14 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    El “historiador” Raúl Castro visto por José de la Luz y Caballero

    miércoles, 13 de octubre, 2021 4:57 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La dictadura está ampliando el “diapasón”

¿Por qué la dictadura ha dado esta vuelta de rosca para apretar aún más al pueblo? El poder se tambalea, y para mantenerlo hay que endurecer el hostigamiento

Martha Beatriz Roque Cabello
miércoles, 13 de octubre, 2021 3:00 am
en Opinión
dictadura cubanos Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel en una reciente comparecencia televisiva (Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Cada día que pasa la dictadura inventa cómo reprimir más, usa los mismos métodos de hostigamiento, pero cada vez los profundiza en sus acciones. Un ejemplo de ello son las sanciones a los presos por las manifestaciones del pasado 11 de julio.

Los juicios iniciales, que fueron sumarísimos en su mayoría, comenzaron con sanciones de entre ocho meses y un año de privación de libertad, incluso algunos casos fueron subsidiados con trabajo correccional con y sin internamiento. Pero las nuevas peticiones fiscales son muy distintas y están entre los seis y 15 años de privación de libertad; no solo a conocidos disidentes, también a personas que nunca estuvieron vinculadas a la política. El objetivo es sacar de circulación por algunos años a aquellos que se atreven a enfrentarse a la dictadura de una forma u otra, ya que cada vez la Seguridad del Estado tiene más objetivos de interés dentro de la población que no disiente ni se opone.

De igual forma las multas, sanción administrativa que ha sido usada en un por ciento considerable contra personas que fueron apresadas, comenzaron por valores  de 1 000 pesos y fueron incrementándose hasta cifras en la actualidad que se van por encima de los límites establecidos en la Ley.

Sucede lo mismo con las fianzas. Hace apenas unos días se pagó —por una mujer sin recursos financieros de ningún tipo, residente en el municipio de Cárdenas, en Matanzas— una fianza de 10 000 pesos, gracias a la generosidad del exilio, en particular de la Fundación Rescate Jurídico.

Tampoco ha perdido el tiempo la dictadura reprimiendo a los familiares de los presos, a quienes ni siquiera permiten contacto con los opositores, que podemos brindarles ayuda económica y legal, así como apoyo político. Esto hace que los que reprimen mantengan una holgura con un número considerable de los presos de esa ocasión, que incluye a ciudadanos con doble nacionalidad.

No obstante, lo expuesto con anterioridad es indicativo del índice de terror que le tienen los cubanos a la dictadura, ya que prefieren estar indefensos a que la policía política los hostigue con algún otro tipo de medida, entre ellas la pérdida del trabajo.

En un momento determinado, muy cercano a la fecha, hubo familias completas presas, algunas de ellas salieron con fianza y se encuentran en espera de juicio. Hemos conocido de casos en los que no quedó nadie en la casa sin estar preso.

Aunque la protesta comenzó por San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, hay otros lugares en que la cantidad de presos ha dejado vacíos en la localidad. Por ejemplo, determinados municipios de la provincia de Matanzas; en Villa Clara, en particular en Placetas, y lo sucedido al día siguiente de los hechos, o sea el 12 de julio, en la Unidad Policial de La Güinera, en la que resultó muerto Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años de edad, cuya madre se suicidó posteriormente.

El barrio de La Güinera es una de las zonas más pobres de la ciudad capital. En su intento por mantener de alguna forma el hostigamiento y la vigilancia, y sobre todo “el terror”, el designado Presidente hizo hace como un mes una visita a esta localidad, y como siempre prometió lo que nunca va a proporcionar.

¿Por qué la dictadura ha dado esta vuelta de rosca para apretar aún más al pueblo? La mayoría de las personas responderían diciendo: “tienen miedo”. Sin lugar a dudas esa es una respuesta; pero hay otras, y en opinión de muchos analistas lo peor que está sucediendo es que no tienen nada, ni en la mano, ni para el futuro inmediato; lo que implica que no hay una solución a la vista a la cantidad de problemas económicos, sociales y políticos que tiene el país.

El poder se tambalea, y para mantenerlo hay que endurecer el hostigamiento. Entre los aspectos más importantes que se está planteando la dictadura se encuentra minimizar la oposición; lo que implica sacar de circulación a las figuras más conocidas de forma internacional y dentro del país, las que más se vinculan con el propio pueblo.

No importa si se hacen convocatorias o no, la salida a la calle a protestar es un hecho que se puede repetir en cualquier momento, de forma espontánea. Esperamos 62 años para poder ver algo como lo del 11 de julio, podemos esperar 62 días, u otro tiempo cualquiera. El mal llamado proyecto “Revolución” está muerto, y no tiene marcha atrás; incluso los más viejos van a poder presenciar su entierro.

La dictadura va a tratar de llevar a prisión al mayor número de personas del pueblo que se le oponga, pero tiene dentro de sus propias filas a quienes con decisiones mal tomadas influyen más en el malestar de la sociedad. He ahí en estos momentos el mayor problema: ¡el cáncer está dentro!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de juliocubanosdictadurahostigamientopoder
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

represores Cuba, Represión en Cuba, Protestas
Destacados

Los represores no serán eximidos

14 octubre, 2021
cubanos
Noticias

Escondidos en un bote encuentran a 32 inmigrantes cubanos en Florida

12 octubre, 2021
cubanos derechos
Noticias

EEUU llama al régimen cubano a respetar libertades y derechos fundamentales de su pueblo

12 octubre, 2021
dictadura Cuba, Represión, 11J, cubano
Noticias

Familiares de manifestantes del 11J ruegan intervención de la Iglesia Católica

11 octubre, 2021
José Daniel Ferrer
Noticias

Régimen mantiene a José Daniel Ferrer “en una celda de aislamiento y semidesnudo”

9 octubre, 2021
Yuddiel González, Pelotero, Cubanos, Cuba
Noticias

“Se subió a un carro, pero se arrepintió”: pelotero que regresó a Cuba estuvo a punto de quedarse en México

7 octubre, 2021
SIGUIENTE
tarjetas MLC

Colas, sobornos y estafas: el viacrucis para comprar en tiendas MLC en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .