close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 9 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    Tragedia del hotel Saratoga: unas palabras desde el dolor

    domingo, 8 de mayo, 2022 10:42 am
    Miguel Sales
    Destacados

    Miguel Sales: “A los 27 años era un huésped asiduo de La Cabaña” 

    domingo, 8 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Explosión en el Saratoga: de la tragedia a la paranoia

    sábado, 7 de mayo, 2022 6:26 pm
    Destacados

    Policía política detiene a Ángel Cuza, el activista que transmitió la explosión en el Saratoga

    sábado, 7 de mayo, 2022 10:12 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Hotel Saratoga, Cubanos, Cuba
    Opinión

    Hotel Saratoga: el sueño de los que se murieron

    lunes, 9 de mayo, 2022 9:48 am
    Serguéi Lavrov, Rusia, Hitler
    Opinión

    Hitler no era judío, Lavrov

    domingo, 8 de mayo, 2022 12:29 pm
    Opinión

    Hotel Saratoga: la tragedia como síntoma de un país

    domingo, 8 de mayo, 2022 12:12 pm
    Destacados

    Tragedia del hotel Saratoga: unas palabras desde el dolor

    domingo, 8 de mayo, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    Tragedia del hotel Saratoga: unas palabras desde el dolor

    domingo, 8 de mayo, 2022 10:42 am
    Miguel Sales
    Destacados

    Miguel Sales: “A los 27 años era un huésped asiduo de La Cabaña” 

    domingo, 8 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Explosión en el Saratoga: de la tragedia a la paranoia

    sábado, 7 de mayo, 2022 6:26 pm
    Destacados

    Policía política detiene a Ángel Cuza, el activista que transmitió la explosión en el Saratoga

    sábado, 7 de mayo, 2022 10:12 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Hotel Saratoga, Cubanos, Cuba
    Opinión

    Hotel Saratoga: el sueño de los que se murieron

    lunes, 9 de mayo, 2022 9:48 am
    Serguéi Lavrov, Rusia, Hitler
    Opinión

    Hitler no era judío, Lavrov

    domingo, 8 de mayo, 2022 12:29 pm
    Opinión

    Hotel Saratoga: la tragedia como síntoma de un país

    domingo, 8 de mayo, 2022 12:12 pm
    Destacados

    Tragedia del hotel Saratoga: unas palabras desde el dolor

    domingo, 8 de mayo, 2022 10:42 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hotel Saratoga: la tragedia como síntoma de un país

Aun en medio de ese escenario sobrecogedor, los paniaguados del castrismo no pueden resistir la tentación de recurrir una vez más al triunfalismo que los caracteriza

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
domingo, 8 de mayo, 2022 12:12 pm
en Opinión, Turismo
Hotel Saratoga, Cuba

Trabajos de rescate en el hotel Saratoga (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Desde el final de la mañana de este viernes, el interés de los habaneros —y de los cubanos en general— se centró en la terrible explosión que destruyó el céntrico hotel Saratoga y ocasionó daños apreciables en inmuebles aledaños. De inmediato la prensa independiente y las redes sociales se hicieron eco del lamentable suceso y divulgaron, minuto a minuto, cada nueva faceta que se iba descubriendo.

No podemos decir lo mismo de la “prensa” oficialista. Como de costumbre, los plumíferos y cotorrones al servicio del régimen tardaron casi una hora en comenzar a informar sobre lo que estaba sucediendo y ya sabía media Habana. Al parecer, el burocratizado Departamento Ideológico del Comité Central (que es quien determina qué pueden decir los órganos masivos del régimen, y cómo deben hacerlo) tarda demasiado en tomar una decisión o recibir el imprescindible imprimatur de la alta jerarquía.

El que sí reaccionó con razonable rapidez (cosa lógica, pues se supone que no deba esperar permiso de nadie para desplegar alguna de sus actuaciones) fue el presidente electo por 605 compatriotas, Miguel Díaz-Canel. Se presentó, con su correspondiente comitiva, en el lugar del siniestro. Después lo hizo en los hospitales Hermanos Ameijeiras y Calixto García, donde estaban siendo atendidos las decenas de lesionados.

Los paniaguados del oficialismo no perdieron la oportunidad de entonar loas sobre la rápida presentación del mandamás de turno en el lugar de los hechos. Pero yo les recomendaría a ellos (y al Departamento Ideológico que los manda) tener un poquito más de moderación: tantas idas y venidas del Primer Secretario del único partido y Presidente obligan a hacer asociaciones de ideas nada recomendables: nos hacen pensar en una persona que tiene algo que hacerse perdonar.

Además, el señor Díaz-Canel, en lugar de limitarse a expresar su interés por los siniestrados e impartir instrucciones para la mejor y más rápida neutralización de los efectos adversos de la explosión, no perdió la oportunidad de arremeter una vez más contra la prensa alternativa cubana, única que en verdad merece ese nombre.

Él dijo: “Ante el suceso, (…) sitios contrarrevolucionarios (…) empezaron a especular con el tema, de que si era un atentado terrorista”. Considero que, al hacer esas manifestaciones, el mandamás fue tremendamente injusto: Creo que, en realidad (y aunque no exteriorizara sus pensamientos), debió sentirse agradecido a los autores de esas especulaciones.

Me explico: la tremenda magnitud de la explosión, las docenas de muertos y heridos, los cuantiosos daños que ella ocasionó, determinan que resulte menos absurdo atribuir la catástrofe a un criminal atentado terrorista que constatar la pasmosa realidad: que todas esa tremenda calamidad es fruto de un “accidente” monstruoso, cuya ocurrencia es difícil imaginar en un país civilizado.

Porque sí; eso es lo que indican las distintas facetas de esta tragedia: todo surge del trasiego de una sustancia peligrosa y harto inflamable, como lo es el metano. Esto en un lugar en el que ello no resulta imprescindible, pues hay servicio de gas manufacturado (el llamado “de la calle”). Se habla de un salidero. ¿Por qué se usaba una manguera deteriorada! Se dice que esta fuga fue descubierta por un cocinero. ¡Acaso no existían detectores idóneos para descubrir la pérdida? ¿Era necesario confiar en el olfato de una persona!

Pero la sarta de imprudencias se alarga: ¿Fue esa la primera ocasión en que se olió gas! ¿O ya esto se había detectado en algún otro lugar, pero los tripulantes del camión cisterna, con alegría irresponsable, continuaron el suministro del metano en otros sitios! Y la presencia del cocinero, ¿se debía a que el trasiego se realizaba mientras él estaba trabajando!; o sea, ¿cuando los fogones permanecían encendidos!

Nada; lo dicho: la sarta de imprudencias, de groseras violaciones de las reglas de seguridad más elementales (y hasta de las del simple sentido común) es interminable. Constituyen muestras irrebatibles de la inmensa catástrofe que el funesto socialismo ha entronizado en todos los aspectos de nuestra vida nacional. Se trata de un régimen que funciona como una especie de rey Midas, pero a la inversa.

Aun en medio de ese escenario sobrecogedor, los paniaguados del castrismo no pueden resistir la tentación de recurrir una vez más al triunfalismo que los caracteriza. El Granma se hace eco de declaraciones de Díaz-Canel: “Hemos tenido una respuesta muy rápida de todo el personal de Salud, como también de los equipos de rescate”.

Y concluía el Jefe de Estado: “Sacaremos las experiencias, evaluaremos los daños y nos recuperaremos, como siempre”. Por su parte, los redactores del Noticiero de Televisión del Mediodía de este sábado, al informar sobre la atención dada a los menores accidentados, comenzaron por una de las ridículas frases hechas del castrismo: “Porque en Cuba no hay nada más importante que un niño”.

Como es lógico, la tragedia ha dado lugar a numerosas muestras de solidaridad de todo el mundo. Pero incluso en la cobertura de ese aspecto de la información se transparenta el torpe sectarismo que es consustancial al aparato propagandístico del régimen. En lugar de un apoyo nacido de sentimientos humanos universales, se trasluce una aparente identidad entre socialistas y sus compinches.

Es así que, desde la misma tarde del viernes, los órganos de agitación y propaganda del régimen mencionaron, una y otra vez, los mensajes llegados desde Venezuela, Bolivia, el ALBA, Honduras, México, España o Rusia (porque sí, en definitiva, la brutal invasión de Putin a Ucrania es, a los ojos del castrismo, un pecadillo venial). Pero por supuesto que ni una sola palabra sobre lo declarado por representantes de nuestro más cercano vecino del Norte.

Lo mismo cabe decir de las muestras de ayuda que tuvieron lugar al interior de la misma Cuba. Bien lo señaló, en su blog Generación Y, la colega Yoani Sánchez: “Y la ideología por todos lados, tratando de secuestrar la solidaridad humana, pintando como partidista el apoyo que la gente daba a los más sufridos”… Nada, lo dicho: Son un rey Midas, pero al revés.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaDestino Cubahotel SaratogaTurismo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cubanos, Cuba
Opinión

Hotel Saratoga: el sueño de los que se murieron

lunes, 9 de mayo, 2022 9:48 am
Saratoga
Noticias

Hallan otras cuatro personas entre los escombros del Hotel Saratoga

lunes, 9 de mayo, 2022 5:58 am
Hotel Saratoga,
Noticias

Papa Francisco pide orar por las víctimas de la explosión en el Hotel Saratoga

lunes, 9 de mayo, 2022 5:00 am
Hotel Saratoga, Explosión en el Saratoga, Cuba
Noticias

Confirman otra muerte por explosión en el Saratoga; suman 31

domingo, 8 de mayo, 2022 8:00 pm
Serguéi Lavrov, Rusia, Hitler
Opinión

Hitler no era judío, Lavrov

domingo, 8 de mayo, 2022 12:29 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

Tragedia del hotel Saratoga: unas palabras desde el dolor

domingo, 8 de mayo, 2022 10:42 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Serguéi Lavrov, Rusia, Hitler

Hitler no era judío, Lavrov

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .