close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 11 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J
    Destacados

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    Destacados

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Destacados

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Destacados

    El 11J en cifras: un año después la injusticia continúa

    lunes, 11 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    Destacados

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Cuba, 11 de julio
    Destacados

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Opinión

    El Universo de los Gessen

    domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J
    Destacados

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    Destacados

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Destacados

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Destacados

    El 11J en cifras: un año después la injusticia continúa

    lunes, 11 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    Destacados

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Cuba, 11 de julio
    Destacados

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Opinión

    El Universo de los Gessen

    domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Universo de los Gessen

El matrimonio de Vladimir y María Mercedes Gessen han echado al juego su cuarto a espadas. Sólo por eso, merecen honor

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am
en Opinión
El Universo de los Gessen

(Foto: El Estímulo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. — Conocí al matrimonio de psicólogos Gessen como liberales —en el sentido europeo del término— y los volví a ver como embajadores de Venezuela en Canadá, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Recuerdo que Vladimir no cesaba de ser útil a los cubanos que luchaban por ser libres, junto al diputado Germán Febres Ch., expresidente del partido Nueva Generación Democrática. Cuando alguna vez se pensó que Gessen podía ser presidente de Venezuela, los cubanos cruzamos los dedos. Pero Chávez, hace más de 20 años, lo estropeó todo y devolvió el país al siglo XIX.

Me fascinan los autores audaces. Comprendo que la audacia no es tenida entre los mejores atributos de los escritores (los lectores suelen ser conservadores), pero no puedo evitarlo: me encanta que los autores aborden géneros inesperados. Por eso, quizás, me pareció magnífico Sapiens de Yuval Noah Harari (a mí y a otros millones de lectores), un joven profesor israelí que pechó con la responsabilidad de escribir una historia integral del bicho humano, desde que adquirió, casualmente, la habilidad de comunicarse por vía oral con otros congéneres.

El matrimonio de los psicólogos Vladimir y María Mercedes Gessen, dentro de la mejor tradición de libros audaces, acaba de publicar: ¿Quién es el UNIVERSO? Y luego aporta una primera explicación en la portada: Una manera de encontrarse con Dios en el siglo 21. Es decir, a media lengua, la obra agrega una aclaración: no es un manifiesto ateo, ni es el principio de una iglesia. Es sólo una explicación para aquellos seres inquietos que no se sienten cómodos con los saberes elementales de las tres religiones abrahámicas, o con ninguna que imponga sus dogmas a capa y espada.

La lectura de ¿Quién es el Universo? Una manera de encontrarse con Dios en el siglo 21, me retrotrajo a otra lectura, a la de Pierre Teilhard de Chardin, un paleontólogo jesuita que intentó casar el cristianismo con la Ciencia y salió trasquilado. El buen cura, que era un sabio, intentaba acercarse a Dios en el siglo 20. (Al fin y al cabo, las elucubraciones sobre la física cuántica tienen casi un siglo). Le prohibieron publicar. Y no fue el Estado, sino la propia Iglesia católica “en defensa de los jóvenes”. Como yo era un adolescente inquieto, me sentí profundamente ofendido por esa manera atroz de callar al jesuita.

Los esposos Gessen corren cierto peligro en una sociedad como la estadounidense actual. En un país donde la Corte Suprema dicta sus resoluciones por intereses o por creencias religiosas, como se ha visto en la involución de Roe vs Wade, es un gravísimo peligro la creciente influencia del fundamentalismo cristiano. Mañana podemos amanecer en una sociedad en la que los “libre pensadores” no puedan dictar cátedra o “influir sobre la juventud”. Como le ocurrió a Sócrates, democráticamente (fue condenado por una exigua mayoría), en la Grecia del siglo V a.C.

Cuando la ciencia anda por la “física cuántica”, postulando que existen realidades paralelas, y que es posible la ruptura del principio que afirmaba, desde los griegos, que sólo se podía estar en un sitio y en un tiempo a la vez, es una vergüenza que la enseñanza de las religiones disponga de una manera tan precaria de defender su punto de vista.

Es menos obvio y, por lo tanto, más discutible, cuando en el libro se afirma que: “Cada átomo de cada cuerpo humano ya existía cuando nació la Tierra hace más de 4.500 millones de años. Y seguirán existiendo, al igual que nuestra conciencia ubicada en un campo magnético y de energía, cuando dejen el cuerpo humano y se unan e instalen en el Universo como parte de su Cuerpo Universal y de su Conciencia Universal, donde le corresponda”.

 No creo que exista una conciencia universal. Más bien, como opinaba, el pensador ácrata peruano Manuel González Prada -cito de memoria-, “la naturaleza rellenaría con el cadáver de la humanidad una fosa común para ver desfilar a las hormigas, antes que demostrar su predilección por el género humano”.

Tampoco hay que rasgarse las vestiduras. El Universo mantiene su enigmática presencia y es muy conveniente que cada generación intente descifrar el misterio y responder las grandes preguntas: ¿Por qué y para qué existimos? El matrimonio de Vladimir y María Mercedes Gessen han echado al juego su cuarto a espadas. Sólo por eso, merecen honor.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos, manifestaciones, 11 de julio
Destacados

El día que supimos que no estábamos muertos

lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
Cuba, 11 de julio
Destacados

Adiós al Moncada

lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
dictadura cubanos Miguel Díaz-Canel
Explotación Laboral

Cuba: del 11J al gatopardismo

viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
Reporteros de CubaNet ganan Premio Internacional de periodismo independiente
Opinión

El periodismo independiente contra la narrativa del régimen

viernes, 8 de julio, 2022 3:57 pm
cubanos inválido asociación ACLIFIM
Opinión

Ser inválido es una condición que desean hoy muchos cubanos

jueves, 7 de julio, 2022 5:51 pm
Cayo Largo del Sur, Cuba, Turismo
Destacados

¿Hacia la privatización extranjera en Cuba?

jueves, 7 de julio, 2022 10:08 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Rafael Fernández Rodríguez del Rey, fraile, Cuba

“Ser fraile en la Cuba castrista era un anacronismo; muchos me confundían con Orula”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .