close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    ¿Cuánto costó una de las cenas en las que participó Díaz-Canel en México?

    martes, 4 de enero, 2022 8:00 am
    Gina Cabrera
    Destacados

    La Diva y el olvido injusto

    martes, 4 de enero, 2022 7:55 am
    Destacados

    Apple ID y aplicaciones iOS desde Cuba: difícil, pero no imposible

    martes, 4 de enero, 2022 6:00 am
    Destacados

    El poder comunista en Cuba y sus representaciones

    martes, 4 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ifá, año, letra, predicciones
    Cultura

    Revelan Letra del Año 2022 para Estados Unidos

    martes, 4 de enero, 2022 10:52 am
    Arturo Sandoval, Cuba, régimen
    Cultura

    Arturo Sandoval: El pueblo de Cuba está atado de pies y manos

    martes, 4 de enero, 2022 4:33 am
    Cultura

    Letra del Año 2022 para Cuba y el mundo

    sábado, 1 de enero, 2022 2:17 pm
    Cultura

    Miami transmitirá a Cuba gran concierto en Bayfront Park

    viernes, 31 de diciembre, 2021 6:49 am
  • OPINIÓN
    Gina Cabrera
    Destacados

    La Diva y el olvido injusto

    martes, 4 de enero, 2022 7:55 am
    Cuba Fidel Castro representación comunistas
    Destacados

    El poder comunista en Cuba y sus representaciones

    martes, 4 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Los insólitos e inútiles túneles de Fidel y Raúl Castro

    lunes, 3 de enero, 2022 5:14 pm
    Opinión

    Tres niños y una flauta: nuestra idea de la justicia

    lunes, 3 de enero, 2022 3:16 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    ¿Cuánto costó una de las cenas en las que participó Díaz-Canel en México?

    martes, 4 de enero, 2022 8:00 am
    Gina Cabrera
    Destacados

    La Diva y el olvido injusto

    martes, 4 de enero, 2022 7:55 am
    Destacados

    Apple ID y aplicaciones iOS desde Cuba: difícil, pero no imposible

    martes, 4 de enero, 2022 6:00 am
    Destacados

    El poder comunista en Cuba y sus representaciones

    martes, 4 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ifá, año, letra, predicciones
    Cultura

    Revelan Letra del Año 2022 para Estados Unidos

    martes, 4 de enero, 2022 10:52 am
    Arturo Sandoval, Cuba, régimen
    Cultura

    Arturo Sandoval: El pueblo de Cuba está atado de pies y manos

    martes, 4 de enero, 2022 4:33 am
    Cultura

    Letra del Año 2022 para Cuba y el mundo

    sábado, 1 de enero, 2022 2:17 pm
    Cultura

    Miami transmitirá a Cuba gran concierto en Bayfront Park

    viernes, 31 de diciembre, 2021 6:49 am
  • OPINIÓN
    Gina Cabrera
    Destacados

    La Diva y el olvido injusto

    martes, 4 de enero, 2022 7:55 am
    Cuba Fidel Castro representación comunistas
    Destacados

    El poder comunista en Cuba y sus representaciones

    martes, 4 de enero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Los insólitos e inútiles túneles de Fidel y Raúl Castro

    lunes, 3 de enero, 2022 5:14 pm
    Opinión

    Tres niños y una flauta: nuestra idea de la justicia

    lunes, 3 de enero, 2022 3:16 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder comunista en Cuba y sus representaciones

Los comunistas olvidaron, o nos hicieron creer que olvidaron, que el mundo también puede ser nuestra representación, nuestra voluntad

Jorge Ángel Pérez
martes, 4 de enero, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba Fidel Castro representación comunistas

Fidel castro. Foto Daily Gazette

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Ayer casi me pasa por encima un hombre, no muy joven, que intentaba entrar a un auto de alquiler en Tulipán y Boyeros. El “almendrón” estaba completamente vacío, pero el viajero quería ganar la carrera a los posibles viajeros, y todo para conseguir su sentada en una de las dos “plazas” de adelante. Yo también entré al auto y me senté detrás, en esa plaza que está justo atrás del chofer, esa que para mí resulta siempre la más cómoda, porque su ocupante no tiene que estar bajando y subiendo para dar paso a quienes entran o bajan, como siempre, por la derecha.

Y la actitud de aquel hombre me hizo recordar a una jefa que tuve en mi primer empleo como editor de libros, aquella mujer que exigía a su chofer que le abriera la puerta para sentarse en el asiento delantero, junto a él. En mi trayecto de ayer recordé aquella ocasión en la que aquella jefa me diera “una botella”, aquella vez en la que, y para provocarla, me senté en “su asiento”, sabiendo de antemano que ella mostraría sin recato su furia ante tal “afrenta”. Y así ocurrió. Ella se puso hierática, furiosa, y me hizo entender que aquel asiento, al lado del chofer, era suyo, porque ella era la jefa.

Y, sin dudas, la culpa de aquel enfado de quien fuera mi jefa, que hoy está en USA, la tuvo Fidel Castro. Resulta que fue el mismísimo Fidel Castro quien “inventó” esa costumbre. Castro, a diferencia de lo que sucedía antes de su llegada al poder, decidió sentarse delante, justo al lado del chofer. Con esa decisión pretendía dar la impresión de que el chofer y él eran lo mismo, intentaba hacer la diferencia con todos los que le antecedieron en el más alto escaño del poder. Esa fue una de sus tantas estrategias de simulación.

Fidel Castro se propuso hacernos creer que era humilde, que era manso y, como si le pareciera poco, algunas veces hasta fue su propio chofer en aquel jeep en el que solía hacer recorridos por todo el país, algunas veces. Sin dudas lo hacía interesadamente, y para marcar muy bien las diferencias con sus antecesores. Fidel viajaba al lado de su empleado, Fidel también se manejaba él mismo en esos instantes en los que, casualmente, era fotografiado o filmado. Y no fueron pocos los que creyeron en una humildad sin límites, pero realmente aquello era “voluntad y representación”.

Y fue así que consiguió, contrario a lo que suponía, que los cubanos comenzaran a “adorar” el asiento delantero, ese que está justo al lado del chofer, porque en Cuba ese era el puesto del jefe, y ya nunca más el puesto de un humilde acompañante. Ahora mismo recuerdo cuando vinieron a buscar en un auto de normal apariencia a uno de los chivatos que me acosa en el barrio, después de una entrevista que diera yo a “Estado de Sats”, donde denuncié una de las agresiones que me hiciera. El chivato fue a sentarse en el asiento de a’lante, junto al chofer, pero este le indicó que se montará detrás. Así el jefe le hacía notar, claramente, que él no era su chofer, que era solo un chivato.

No sé si Fidel Castro leyó “El mundo como voluntad y representación”, de Arthur Schopenhauer; quizá sí, y también es posible que no fuera más allá del título, y que hasta creyera a pie juntilla que con su férrea “voluntad” y con un poco, más bien mucho, de “representación”, podía hacernos creer que en su gobierno todos eran iguales, que el jefe debía andar, codo a codo, con su chofer, …pero jamás lo consiguió. Su voluntad y su representación están siendo entendidas hoy de otra forma, de maneras muy diferente a como él quiso que fueran concebidas.

Cuba es un país lleno de diferencias. Desde que los comunistas llegaron al poder no conseguimos reconocer el sitio en el que viven los mandamases. No volvimos a tropezar con ellos en la calle, en la playa, en el teatro o la bodega. Desde entonces los miramos solo cuando ellos lo quisieron, cuando lo prepararon, cuando hicieron sus representaciones, cuando teatralizaron, aunque viajaran, “humildemente”, justo al lado del chofer…

Los comunistas olvidaron, o nos hicieron creer que olvidaron, que el mundo también puede ser nuestra representación, nuestra voluntad. Hoy son muchos los cubanos que exhiben, que representan, su deseo, su voluntad. Y esa voluntad se representa a diario, y cada vez son más lejanas a las representaciones del poder, a las voluntades de ese poder.

Nuestra voluntad ya no es “representar”, ya no es teatralizar. Nuestra voluntad de ahora tiene que ver con hacer bien visible el descontento y la rabia, representar nuestra voluntad de acabar con las represiones, de hacer visibles las diferencias, de mostrar voluntades y sobre todo desenmascarar lo enmascarado. Hoy Cuba quiere hacer sus propias representaciones, que cada vez son más lejanas a las que nos estuvieron imponiendo.

Hoy queremos viajar en algún sitio de nuestro propio auto, y hacer un camino que tenga como destino final un punto al que nos lleve nuestra propia voluntad, sin necesidad de hacer falsas representaciones, de enmarañar la verdad y el camino, sin enmascaramiento, sin que alguien los enrumbe por nosotros, sin que nosotros finjamos los rumbos y los caminos. Los cubanos queremos manejarnos, ser nuestros propios choferes, sin que caprichosamente se nos muestre un camino único y con límites. Que Fidel viajara al lado del chofer no lo hacía menos dictador.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comunistasCubaFidel Castrorepresentación
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

deporte, Cuba, béisbol, emigración, peloteros,
Deportes

Periodista oficialista reconoce éxodo masivo de peloteros cubanos

CubaNet
4 enero, 2022
Cuba, ETECSA, Internet, datos móviles. P-Vpn Tunnel
Noticias

Clientes de ETECSA reportan fallos en servicios de compra datos móviles y transferencias de saldo

Pablo González
4 enero, 2022
Sissi Abascal Zamora
Noticias

Dama de Blanco Sissi Abascal se mantiene aislada en prisión, asegura su madre

CubaNet
4 enero, 2022
Letra del Año, Cuba, Obà Oriaté David Alá Aggayú, Religioso
Noticias

Religioso cubano sobre Letra del Año: “Dos líderes de altos puestos gubernamentales pueden llegar a unirse”

CubaNet
4 enero, 2022
Presos políticos, Cuba, Manifestantes
Noticias

Prisoners Defenders: Cuba inicia 2022 con 842 presos políticos

CubaNet
4 enero, 2022
frente frío, INSMET, Cuba, lluvias, inundaciones
Noticias

Llegará sexto frente frío de la temporada a Cuba

CubaNet
4 enero, 2022
SIGUIENTE
abogado, Cuba, 11 de julio, ONU

Abogado cubano denuncia represión del régimen por su defensa a los detenidos del 11J

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .