close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 16 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dólar, Cuba
    Destacados

    El bajón del dólar: pánico inducido desde internet más que realidad

    sábado, 16 de julio, 2022 8:00 am
    Ariel Ruiz Urquiola
    Destacados

    Ariel Ruiz Urquiola depone su huelga de hambre y sed después de 12 días

    viernes, 15 de julio, 2022 9:06 pm
    Destacados

    Ariel, una bandera alentadora

    viernes, 15 de julio, 2022 9:43 am
    Destacados

    Protestas en Cuba: gritos contra Díaz-Canel, cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Un paso adelante
    Cultura

    Yotuel Romero actuará en nueva temporada de “Un paso adelante”

    viernes, 15 de julio, 2022 6:58 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
  • OPINIÓN
    béisbol cubano
    Deportes

    El descalabro del béisbol castrista en Haarlem, Holanda

    viernes, 15 de julio, 2022 12:18 pm
    Katapulk ETECSA valla promocional Miami
    Opinión

    Pequeñas victorias aparentes

    viernes, 15 de julio, 2022 10:36 am
    Destacados

    Ariel, una bandera alentadora

    viernes, 15 de julio, 2022 9:43 am
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dólar, Cuba
    Destacados

    El bajón del dólar: pánico inducido desde internet más que realidad

    sábado, 16 de julio, 2022 8:00 am
    Ariel Ruiz Urquiola
    Destacados

    Ariel Ruiz Urquiola depone su huelga de hambre y sed después de 12 días

    viernes, 15 de julio, 2022 9:06 pm
    Destacados

    Ariel, una bandera alentadora

    viernes, 15 de julio, 2022 9:43 am
    Destacados

    Protestas en Cuba: gritos contra Díaz-Canel, cortes de internet y amenazas de la Seguridad del Estado

    viernes, 15 de julio, 2022 12:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Un paso adelante
    Cultura

    Yotuel Romero actuará en nueva temporada de “Un paso adelante”

    viernes, 15 de julio, 2022 6:58 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
  • OPINIÓN
    béisbol cubano
    Deportes

    El descalabro del béisbol castrista en Haarlem, Holanda

    viernes, 15 de julio, 2022 12:18 pm
    Katapulk ETECSA valla promocional Miami
    Opinión

    Pequeñas victorias aparentes

    viernes, 15 de julio, 2022 10:36 am
    Destacados

    Ariel, una bandera alentadora

    viernes, 15 de julio, 2022 9:43 am
    Opinión

    Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

    jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El descalabro del béisbol castrista en Haarlem, Holanda

Cuba ganó un solo juego y perdió cinco, quedó en quinto lugar entre seis países participantes y estuvo 28 innings sin anotar carreras béisbol

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 15 de julio, 2022 12:18 pm
en Deportes, Opinión
béisbol cubano

Equipo Cuba. Foto Play Off Magazine

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Referirnos a actuaciones decepcionantes del béisbol cubano en la arena internacional es casi como ver llover sobre lo mojado. Ya son habituales en los equipos de la Mayor de las Antillas el escaso bateo, el pitcheo deficiente, y por tanto la pérdida de la mayoría de los juegos que efectúan más allá de las fronteras cubanas.

Uno de estos descalabros acaba de suceder en la Semana Beisbolera de Haarlem, Holanda. En este evento la representación cubana estuvo a cargo del equipo de la provincia de Granma, recién coronado con el título de campeón nacional.

Entre seis equipos participantes, la selección cubana ocupó el quinto puesto. Ganó solamente uno de los seis juegos celebrados. Estuvo 28 innings sin anotar carreras, y su bateo colectivo promedió un bajo average de 220. Además, un colectivo que incluyó a bateadores de gran poder ofensivo, terminó el torneo sin conectar jonrones.

Hay que destacar que este equipo de Granma fue reforzado para su participación en esta cita de Haarlem. Y, precisamente, la incorporación de estos refuerzos causó malestar entre algunos peloteros del equipo granmense que habían ayudado al colectivo a obtener el campeonato de Cuba, y ahora no fueron llevados a Holanda al ser sustituidos por los susodichos refuerzos.

En declaraciones a la televisión de la isla, el manager del equipo cubano, Carlos Martí, relacionó la escasa ofensiva de los bateadores cubanos con el hecho de que ellos no están acostumbrados a enfrentarse a lanzadores de tan alto nivel, como los que exhibieron los equipos que tomaron parte en este torneo.

Tomando en cuenta la declaración anterior, con la que están de acuerdo muchos entendidos en la materia, se refuerza el punto de vista de los que consideran necesaria la incorporación a los equipos nacionales de muchos peloteros que hoy se desempeñan en el exterior, tanto los que están contratados por intermedio de la Federación Cubana, como aquellos que se agenciaron los contratos individualmente. Porque esos peloteros que compiten fuera de Cuba sí se las tienen que ver a diario con lanzadores de mucha calidad.

Sin embargo, los dirigentes del béisbol cubano no dan señales de cambiar su hostilidad o desdén hacia los peloteros que han abandonado por su cuenta la isla para jugar en otras ligas, lo que obviamente dificultaría la confección de un equipo nacional unificado.

A lo anterior se debe agregar la casi nula cobertura informativa que se brinda acerca de las actuaciones de esos peloteros, entre ellos los que están brillando en las Grandes Ligas de Estados Unidos. También sobresale la negativa de las autoridades a establecer cualquier tipo de parentesco entre la pelota que hoy se juega en Cuba, y la que Fidel Castro eliminó en 1960. Ello se demostró con la no aceptación del nombre de Almendares -uno de los cuatro equipos de la liga profesional cubana antes de 1959-, que había sido propuesto por los aficionados, para uno de los equipos que próximamente competirán en la denominada Liga Élite del Béisbol Cubano.

El venidero año 2023 se presenta sumamente activo para el béisbol cubano. Están invitados a la Serie del Caribe que debe organizar Venezuela. Además deben concurrir a los Juegos Centroamericanos de San Salvador, y a los Panamericanos de Santiago de Chile. Y como competencia central el Clásico Mundial de Béisbol, para el que Cuba ya fue incluida en un grupo que jugará en Asia.

Mas, de no cambiar la política excluyente de los federativos cubanos, es muy probable que en la mayoría de esos lugares se repita el episodio que ha tenido lugar en Haarlem.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: béisbolCubaHolandapeloteros
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Misael Villa, Cuba, béisbol
Deportes

Lanzador cubano Misael Villa llega a EE. UU. tras ruta migratoria desde Nicaragua

sábado, 16 de julio, 2022 11:12 am
Katapulk ETECSA valla promocional Miami
Opinión

Pequeñas victorias aparentes

viernes, 15 de julio, 2022 10:36 am
Ariel Ruiz Urquiola
Destacados

Ariel, una bandera alentadora

viernes, 15 de julio, 2022 9:43 am
Ley de Memoria Democrática
Opinión

Ley de Memoria Democrática: A río revuelto, ganancia de pescadores

jueves, 14 de julio, 2022 5:53 pm
Dr. Diego Medina Hernández, Cuba
Opinión

Diego Medina, el faro inextinguible

jueves, 14 de julio, 2022 4:30 pm
Papa Francisco
Opinión

La Cuba castrista, una debilidad del papa

jueves, 14 de julio, 2022 12:11 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
protestas, Cuba, Estados Unidos

"El pueblo nos protegió": el régimen da su versión de las protestas en Pinar del Río

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .