close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 30 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos
    Destacados

    Sin Patria pero con circo

    jueves, 30 de diciembre, 2021 10:26 am
    Cubanos más influyentes, año 2021
    Destacados

    Los cubanos más influyentes de 2021

    jueves, 30 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Italia confirma su apoyo económico a la dictadura de Díaz-Canel

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 1:26 pm
    Destacados

    Un final e inicio de año tenebrosos

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    declaraciones, Eduardo del Llano, cubanos, dictadura, presos
    Cultura

    Eduardo del Llano: No es asunto mío lo que ocurre con los presos políticos en Cuba

    jueves, 30 de diciembre, 2021 6:10 am
    Cuba, Rosita Fornés, platilloi, inocentes, televisión
    Cultura

    El platillo volador que llegó a La Habana con Rosita Fornés

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:46 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Sin Patria pero con circo

    jueves, 30 de diciembre, 2021 10:26 am
    Cuba, Estado, Nación
    Opinión

    Cuba: el Estado fallido y la nación despedazada

    jueves, 30 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un final e inicio de año tenebrosos

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos
    Destacados

    Sin Patria pero con circo

    jueves, 30 de diciembre, 2021 10:26 am
    Cubanos más influyentes, año 2021
    Destacados

    Los cubanos más influyentes de 2021

    jueves, 30 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Italia confirma su apoyo económico a la dictadura de Díaz-Canel

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 1:26 pm
    Destacados

    Un final e inicio de año tenebrosos

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    declaraciones, Eduardo del Llano, cubanos, dictadura, presos
    Cultura

    Eduardo del Llano: No es asunto mío lo que ocurre con los presos políticos en Cuba

    jueves, 30 de diciembre, 2021 6:10 am
    Cuba, Rosita Fornés, platilloi, inocentes, televisión
    Cultura

    El platillo volador que llegó a La Habana con Rosita Fornés

    martes, 28 de diciembre, 2021 2:46 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
  • OPINIÓN
    cubanos
    Destacados

    Sin Patria pero con circo

    jueves, 30 de diciembre, 2021 10:26 am
    Cuba, Estado, Nación
    Opinión

    Cuba: el Estado fallido y la nación despedazada

    jueves, 30 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un final e inicio de año tenebrosos

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El tabaco, un sobreviviente en peligro

    miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: el Estado fallido y la nación despedazada

La Isla cierra 2021 en un estado de penuria económica y zozobra sociopolítica como nunca antes en 63 años de dictadura castrocomunista

Alberto Méndez Castelló
jueves, 30 de diciembre, 2021 3:00 am
en Opinión
Cuba, Estado, Nación

Policías y agentes del Ministerio del Interior patrullan el Paseo del Prado, en La Habana (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. – Cuba concluye 2021 en un estado de penuria económica y zozobra sociopolítica como nunca antes en 63 años de dictadura castrocomunista. Si según Noah Webster una nación es “un cuerpo popular que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo gobierno”, pero a decir de Aristóteles “un montón de gente no es una república”, habría que decir que los cubanos todavía estamos, según el concepto aristotélico, lejos de la república yP cerca del montón respecto a los poderes de un Estado omnipresente.

Si nación es “un cuerpo popular que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo gobierno”, entonces… ¿Qué es el Estado? Un concepto clásico de Estado es el de Normann Heller: “Una unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con modos de poder propios y claramente delimitado en lo personal y territorial”.

Según la Convención Panamericana de Montevideo de 1933, cuatro elementos deben integrarse para que un Estado sea sujeto de derecho internacional: población, territorio, gobierno y capacidad de entrar en relación con otros Estados.

En El político y el científico, un ensayo de 1919, ya Max Weber conceptuaba al Estado como “una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de su territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.

Respecto a esas “jerarquías supremas”, muchísimos años antes que Weber, Nicolás Maquiavelo, en su ensayo El príncipe, escrito en 1513, dijo: “los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados”, y respecto a ellos la mejor estrategia y la única realmente efectiva es la destrucción de la ciudad conquistada y la dispersión de sus habitantes, porque, según Maquiavelo, “no hay medio más seguro de posesión que la ruina”.

Y no parecen caber dudas de que Fidel Castro debió hacer concienzudas lecturas de la obra de Maquiavelo, particularmente de El príncipe, antes, durante y después de tomar el poder el 1ro de enero de 1959, a juzgar por el culebreo de su discurso político. Recordemos que el mandamás primero negó que era comunista para luego afirmar que siempre fue marxista.

Fidel Castro hizo efectivo ese maquiavelismo destruyendo al pueblo cubano, partiendo de sus células primigenias, que fueron la familia y el municipio, y dispersando a sus habitantes, quienes luego de 63 años de castrocomunismo, no paran de huir de su tierra, mientras Cuba, como nación, es un país sumido en la ruina económica y en la mendicidad cívica.

Estado fallido, Estado en crisis, Estado vulnerable, Estado en descomposición o Estado colapsado no son conceptos académicos sino expresiones de políticos, sociólogos y periodistas refiriéndose a lo que una figura controvertida, pero ineludible en derecho político, Jean-Jacques Rousseau, conceptuó cuando dijo: “Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombre (ser humano), a los derechos de humanidad e incluso a los deberes”.

Retratando a la nación cubana y al régimen castrocomunista ahora mismo en 2021, ya en 1750 Rousseau sentenciaba: “Mientras el gobierno y las leyes proveen lo necesario para el bienestar, las ciencias, las letras y las artes, menos despóticas y quizás más poderosas, extienden guirnaldas de flores sobre las cadenas que las atan, anulan en los hombres el sentimiento de libertad original, para el que parecían haber nacido, y les hacen amar su esclavitud y les convierten en lo que suele llamar pueblo civilizado. La necesidad creó los tronos; las ciencias y las artes los han fortalecido”.

En 1919, Max Weber identificó al Estado fallido por la pérdida del monopolio de la “violencia legítima”. Dicho de otro modo: por la incapacidad de ejercer los poderes del Estado a través de sus instituciones armadas, policiales, judiciales o administrativas. Visto desde ese prisma, ninguna duda cabe de que, por su capacidad de represión, el totalitarismo castrocomunista no es un Estado fallido, sino uno eficientísimo, y así lo ha demostrado desde los fusilamientos en masa de 1959 hasta los encarcelamientos de mujeres, hombres y niños por las protestas del pasado 11 de julio.

Pero observemos indicadores bien definidos y divididos en cuatro grupos principales. Desde 2005, Fund for Peace (Fondo para la Paz) publica el Índice de Estados Frágiles, calificándolos a través de una escala de 120 puntos, donde el puntaje más alto indica una situación más débil, más vulnerable o más frágil. En 2021 fueron evaluados 179 Estados, entre los que Finlandia, con 16,2 puntos, alcanzó la categoría de muy sustentable; Cuba, con 59,5, se encuentra entre los gobiernos estables; Venezuela, con 92,6 puntos, quedó situada en alerta, mientras que Yemen, con 111,7 puntos, califica como un Estado en muy fuerte alerta. Luego cabe preguntar: ¿Es Cuba un Estado estable?

Atendiendo a los indicadores económicos, sociales o políticos en los que puntean deuda pública, productividad, desigualdades de desarrollo humano, migración, nivel de vida de la población –suministros de alimentos, agua potable, medicamentos e higienización–, legitimidad del Estado, representatividad, apertura del gobierno, niveles de confianza de la población en las instituciones gubernamentales, integridad de las elecciones, capacidad de los servicios públicos, protección de los ciudadanos, derechos humanos, o Estado de derecho… ¿Es Cuba un Estado estable o fallido?

Cuba, la nación y el Estado son fallidos porque, aunque sobran razones de hecho y de derecho para hacer de Cuba una nación donde con orgullo nazcan y crezcan nuestros hijos y nietos, cada vez son más los que, por las miserias y la falta de libertad en su patria, huyen, haciendo crecer otras naciones mientras Cuba se va haciendo vieja con sus mejores hijos en la cárcel por decir y actuar como piensan, mientras los peores viven de sinecuras a costa de los que se doblegan y callan. Y en situación así no existe nación ni Estado, sino oprobio.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadictaduraEstadopolíticarégimen cubanorepresion en Cuba
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Libertad religiosa,
Noticias

“Somos perseguidos por tomar el camino del señor”: así se viola la libertad religiosa en Cuba

CubaNet
30 diciembre, 2021
El Gato de Cuba
Noticias

Fiscalía pide cinco años de privación de libertad para “El Gato de Cuba”

CubaNet
30 diciembre, 2021
Fernando Bécquer
Noticias

Cubadebate asegura que Fernando Bécquer está bajo “un proceso investigativo”

CubaNet
30 diciembre, 2021
agresiones, embarcación, Gutiérrez Cervantes, balsero, Cuba
Noticias

Balsero cuenta agresiones de guardacostas cubanos para impedir salida del país

CubaNet
30 diciembre, 2021
Pandemia de coronavirus en Cuba
Noticias

A las puertas de Año Nuevo aumentan casos de coronavirus en Cuba

CubaNet
30 diciembre, 2021
Un buque de Nicko Cruises
English

In Spite of Omicron, Cuba Announces the Arrival of the First Cruise Ship of Tourism High-Season

CubaNet
30 diciembre, 2021
SIGUIENTE
tripulante, México, cubano, migración

Tripulante cubano se lanza al mar en puerto mexicano

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .