close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 29 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    César Prieto
    Destacados

    “Lo mejor que hizo”: Cubanos opinan sobre la fuga de César Prieto

    viernes, 28 de mayo, 2021 10:15 am
    El Gato de Cuba
    Destacados

    El Gato de Cuba “sigue puesto” desde la prisión de Valle Grande

    viernes, 28 de mayo, 2021 10:00 am
    Destacados

    Cuba es un quirófano, una sala de emergencias

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 28 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca

    Elías Amor
    viernes, 28 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino Leoni Torres
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
  • OPINIÓN
    béisbol cubano
    Opinión

    La falsa apuesta de Díaz-Canel por el béisbol cubano

    viernes, 28 de mayo, 2021 12:52 pm
    César Prieto, Antonio Pacheco,
    Opinión

    César Prieto: para no terminar como Pacheco o Frank Camilo

    viernes, 28 de mayo, 2021 12:18 pm
    Destacados

    Cuba es un quirófano, una sala de emergencias

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 28 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca

    Elías Amor
    viernes, 28 de mayo, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    César Prieto
    Destacados

    “Lo mejor que hizo”: Cubanos opinan sobre la fuga de César Prieto

    viernes, 28 de mayo, 2021 10:15 am
    El Gato de Cuba
    Destacados

    El Gato de Cuba “sigue puesto” desde la prisión de Valle Grande

    viernes, 28 de mayo, 2021 10:00 am
    Destacados

    Cuba es un quirófano, una sala de emergencias

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 28 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca

    Elías Amor
    viernes, 28 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino Leoni Torres
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
  • OPINIÓN
    béisbol cubano
    Opinión

    La falsa apuesta de Díaz-Canel por el béisbol cubano

    viernes, 28 de mayo, 2021 12:52 pm
    César Prieto, Antonio Pacheco,
    Opinión

    César Prieto: para no terminar como Pacheco o Frank Camilo

    viernes, 28 de mayo, 2021 12:18 pm
    Destacados

    Cuba es un quirófano, una sala de emergencias

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 28 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca

    Elías Amor
    viernes, 28 de mayo, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando en Cuba se vivía con 20 pesos 

Más de 60 años después, el descontento general aumenta, no hay acceso a divisas y la moneda nacional está devaluada.

Tania Díaz Castro
jueves, 27 de mayo, 2021 2:28 pm
en Opinión
Cuba, crisis económica, Tarea Ordenamiento

Un cubano espera recibir algún alimento por la libreta de racionamiento (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Lo recuerdo todo muy bien. Eran los años 50 del siglo anterior. Con 20 pesos se iba a la bodega y se compraba comida por la libre casi para un mes. Los salarios eran bajos, es cierto, pero los cubanos trabajaban y los productos de primera necesidad fabricados en Cuba y Estados Unidos no eran caros. Prácticamente con cinco pesos se podía comprar arroz, azúcar, un par de bistecs, vianda y tal vez una cerveza. 

Luego, a partir de 1962, la Revolución de Fidel y Raúl Castro lo trastornó todo e implantó la famosa libreta de racionamiento que, desde un principio, resultó un verdadero dolor de cabeza en Cuba. En cantidades muy modestas, el gobierno se arrogaba el derecho de alimentar al pueblo y este, sin chistar, tenía que aceptar obedientemente lo que le ofrecían bajo la consigna de “Patria o Muerte. Venceremos”.

“No es fácil”, repiten los cubanos en la actualidad. Y no es fácil vivir bajo la tutela de un Estado omnipotente, cuyo propósito es gobernar la mente de los cubanos de la Isla a través de los medios de comunicación, todos a su favor, presumiendo ser bondadoso y perfecto.

Hoy, el cubano tendría que poseer miles y miles de pesos solo para sobrevivir.  

Cada día, la prensa nacional informa de forma monótona la distribución de los productos alimenticios y de higiene personal, como si se tratara de algo que debemos agradecer hasta la muerte.

En un principio ―se recuerda bien― no importó que el cubano quedara humillado a la entrada de las “diplotiendas”, esperando a que el amigo extranjero le comprara un jabón, o un desodorante.   

Luego, proliferaron las tiendas en divisas, no con el objetivo de favorecer al cubano necesitado, sino de recoger dólares de sus familias, lo que representó sin dudas la primera tabla de salvación del régimen.

Pero, ¿qué ocurría en realidad que, ni aun así, el socialismo avanzaba como lo esperaban Fidel y Raúl Castro? El 22 de mayo de 2021, muerto y encerrado en una piedra Fidel, su hermano reconoció que el modelo económico cubano no incentivaba el trabajo ni la innovación, lo mismo que había dicho en 2010 el dictador mayor, en una entrevista concedida a la revista The Atlantic.

En su lectura del Informe Central del VIII Congreso del único partido cubano, Raúl Castro reconoció los “problemas estructurales” de la economía del país, pero siguió poniendo límites y trabas al sector privado, al que él mismo había dado inicio 10 años atrás con el fin de evitar la destrucción total del socialismo.

Aun así, el socialismo seguía destruyéndose a cada paso suyo.

En ese mismo discurso, celebrado a puertas cerradas y sin acceso de la prensa, Raúl se despidió como jefe de gobierno, con 89 años y sin dejar de decir que se podría consolidar el proceso inversionista ―hoy en crisis total―, aun cuando años atrás había reconocido que Cuba era el único país del mundo donde no se trabajaba. 

Por supuesto que no se debe a la capacidad de trabajo de los cubanos, sino al sistema socialista, que no produce riquezas.

¿Por qué el Estado insiste en mantener el dominio de los medios fundamentales de producción, y por tanto, el monopolio de los sectores clave de la economía, así como de las importaciones y las redes de comercio, manteniendo de esta forma la guerra contra el sentir del cubano? 

¿De qué vale subir los salarios, al mismo tiempo que aumentan los precios, si no se logra incentivar al cubano al trabajo, sino todo lo contrario? El descontento general aumenta, no hay acceso a divisas y la moneda cubana está devaluada y sin valor en el exterior. Así estamos.

¿Será que Raúl, en su senectud, no se ha dado cuenta de que con las nuevas medidas económicas y el “ordenamiento” todo está peor, de que está acabando de hundir al socialismo en el mar?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis económicaCubaTarea ordenamiento
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

César Prieto, Antonio Pacheco,
Opinión

César Prieto: para no terminar como Pacheco o Frank Camilo

Alberto Méndez Castelló
28 mayo, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cepas, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba reporta 12 muertes y 1 169 contagios en el último día

CubaNet
28 mayo, 2021
Rodrigo Malmierca, Modelo, Cuba
Destacados

Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca

Elías Amor
28 mayo, 2021
Hamas, Israel
Noticias

Cuba y Venezuela condenan al Estado de Israel, pero no al grupo terrorista Hamas

CubaNet
27 mayo, 2021
Partido Demócrata Cristiano de Cuba exige a Unión Europea que haga cumplir Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación
Noticias

Partido Demócrata Cristiano de Cuba exige a Unión Europea que haga cumplir Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación

CubaNet
27 mayo, 2021
Cuba presos políticos ataques sónicos
Opinión

Los ataques sónicos como método de tortura en el presidio político cubano

Ernesto Díaz Rodríguez
27 mayo, 2021
SIGUIENTE
Cuba presos políticos ataques sónicos

Los ataques sónicos como método de tortura en el presidio político cubano

LO MÁS LEÍDO

  • César Prieto “Lo mejor que hizo”: Cubanos opinan sobre la fuga de César Prieto 28 mayo, 2021
  • Rodrigo Malmierca, Modelo, Cuba Exportaciones e importaciones en Cuba: el fracaso del modelo Malmierca 28 mayo, 2021
  • César Prieto, Antonio Pacheco, César Prieto: para no terminar como Pacheco o Frank Camilo 28 mayo, 2021
  • El Gato de Cuba El Gato de Cuba “sigue puesto” desde la prisión de Valle Grande 28 mayo, 2021
  • Cuba es un quirófano, una sala de emergencias 28 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .