close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 10 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Activistas, Periodistas independientes, Represión en Cuba
    Destacados

    Al menos una quincena de activistas sitiados en sus viviendas este 10 de diciembre

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:06 pm
    11J Cuba
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
    Destacados

    “Solo pienso en mi hijo y con la impotencia de no poder hacer nada”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Claudio Fuentes: “Seremos críticos con proyectos de la oposición que nos parecen inviables”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Caballero de París
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Fernando Bécquer, músicos
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
    Cultura

    Más de 300 personalidades del mundo: Dejen a los artistas cubanos vivir y trabajar

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 9:56 am
    Cultura

    John Lennon y el castrismo: una apropiación aberrante

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 7:50 am
  • OPINIÓN
    "El General de las Cañas"
    Opinión

    El general sin las cañas 

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:57 pm
    MLC Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba
    Opinión

    El castrismo condiciona los créditos en MLC

    viernes, 10 de diciembre, 2021 3:15 pm
    Opinión

    Cuba no es una prioridad para Estados Unidos

    viernes, 10 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Activistas, Periodistas independientes, Represión en Cuba
    Destacados

    Al menos una quincena de activistas sitiados en sus viviendas este 10 de diciembre

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:06 pm
    11J Cuba
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
    Destacados

    “Solo pienso en mi hijo y con la impotencia de no poder hacer nada”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Claudio Fuentes: “Seremos críticos con proyectos de la oposición que nos parecen inviables”

    viernes, 10 de diciembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Caballero de París
    Cultura

    Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

    viernes, 10 de diciembre, 2021 10:31 am
    Fernando Bécquer, músicos
    Cultura

    Músicos oficialistas Ray Fernández y Raúl Torres defienden a Fernando Bécquer tras denuncias de violación

    jueves, 9 de diciembre, 2021 1:33 pm
    Cultura

    Más de 300 personalidades del mundo: Dejen a los artistas cubanos vivir y trabajar

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 9:56 am
    Cultura

    John Lennon y el castrismo: una apropiación aberrante

    miércoles, 8 de diciembre, 2021 7:50 am
  • OPINIÓN
    "El General de las Cañas"
    Opinión

    El general sin las cañas 

    viernes, 10 de diciembre, 2021 4:57 pm
    MLC Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba
    Opinión

    El castrismo condiciona los créditos en MLC

    viernes, 10 de diciembre, 2021 3:15 pm
    Opinión

    Cuba no es una prioridad para Estados Unidos

    viernes, 10 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

    viernes, 10 de diciembre, 2021 11:58 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

2,5 millones de turistas en 2022: el sueño casi imposible de Manuel Marrero

Esta obsesión de los dirigentes comunistas cubanos por planificar el dato, como si se pudiera tener un conocimiento exacto de la realidad, ha llevado al ministro a anunciar una cifra que merece especial atención

Elías Amor
viernes, 10 de diciembre, 2021 9:58 am
en Opinión, Turismo
Manuel Marrero, Gaviota, Turismo, Turistas, Cuba

Turistas en La Habana (Foto: Gaviota Hotels)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Los protagonistas: Manuel Marrero y el ministro de turismo. El lugar: cayo Santa María, a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara. El motivo: la Tercera Bolsa Turística destinos Gaviota. Aquí el ministro de turismo cubano ha decidido mostrar sus cartas, sus estimaciones, según las cuales, en 2022 Cuba espera recibir no menos de 2,5 millones de turistas. ¿Es mucho, es poco, servirá de algo? Y si se equivoca, ¿Quién asumirá responsabilidades? ¿Marrero, el ministro, Gaviota?

Hay interpretaciones para todos los gustos. En cualquier caso, esta obsesión de los dirigentes comunistas cubanos por planificar el dato, como si se pudiera tener un conocimiento exacto de la realidad, ha llevado al ministro a anunciar una cifra que merece especial atención.

Si se compara la previsión del ministro con el 1 085 920 de turistas que llegaron en 2020, el dato se puede calificar como bueno, ya que supone casi doblar el resultado. Además, en este año 2021, y con cifras hasta octubre, han llegado solo 319 852 visitantes, por lo que la cifra fijada como objetivo por el dirigente comunista se puede calificar de espectacular, de optimista en exceso. ¿Qué hay de verdad en todo esto, qué hay de mentira?

Veamos. En la República Dominicana, sin tanto plan, ni socialismo, ni intervencionismo estatal en la economía, los datos no tienen nada que ver con lo ocurrido en el sector cubano. En 2020, el vecino país, que comparte con Cuba geografía y clima, recibió 2 707 423 visitantes y este año 2021, también hasta octubre, han multiplicado por dos la cifra de 2020, hasta alcanzar 4 217 786 turistas.

Es decir, 2021 ha sido un ejercicio excepcional para el turismo de la República Dominicana, justo el mismo año en que el sector en Cuba se ha hundido de forma espectacular. Y sin necesidad de planes ni de objetivos, ni de nada parecido. ¿La diferencia? El turismo en República Dominicana lo dirige y fomenta el sector privado con el apoyo del estado en la definición de un marco estable. En Cuba, nada de eso.

Además, conviene tener en cuenta que el sector turístico de República Dominicana, antes de la pandemia, recibía más de siete millones de viajeros al año. Cuba, en cambio, nunca alcanzó los cinco millones, objetivo marcado por las autoridades. Si llegasen 2,5 millones en 2022 todavía se estaría por debajo de la mitad de los niveles anteriores a la pandemia. Hay diferencias absolutas y relativas entre ambos casos, sobre todo en el modelo de gestión y el desarrollo del producto turístico que en República Dominicana va acompañado de numerosos atributos inexistentes en Cuba.

Realmente, lo que hace el ministro comunista cubano anunciando “objetivos” para 2022, es imprudente y temerario. Porque si bien es cierto que el sector se está recuperando progresivamente a nivel mundial, la Organización Mundial del Turismo ha insistido que no todos los países tienen éxito en lograr resultados positivos. En ese sentido, los datos comparativos de Cuba y República Dominicana no dejan lugar a duda.

Apostar por cifras o estimaciones como las anunciadas por el ministro tiene poco sentido, salvo que se quiera contentar a alguien, y lo prioritario es centrarse en atender con niveles de excelencia y calidad a los que vengan, sean los que sean, para lograr su confianza y aceptación, tras dos años en que el turismo cubano ha estado prácticamente desaparecido. Y, sobre todo, confiar en que ómicron no se dispare en los principales mercados de origen de los turistas, ya que es sabido que la pandemia golpea duramente los viajes de turismo internacional.

El ministro, además, anunció que en noviembre llegaron a Cuba 50 000 visitantes, un dato que al no haber sido publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) otorga una prioridad a las autoridades a la hora de informar. Pues bien, si esa es la cifra, y se tiene en cuenta que fue el 15N el día en que Cuba abrió sus aeropuertos e instalaciones al turismo, las cosas no van bien. Para nada.

El resultado es malo, muy malo. En República Dominicana, se espera el doble de la cifra registrada en octubre conforme la campaña invernal va tomando cuerpo. El turismo cubano confirma su debilidad estructural y, sobre todo, el pésimo diseño del modelo, donde el sector privado ha sido excluido de cualquier papel relevante en la definición del producto turístico y todo pasa por las manos burocráticas de los dirigentes comunistas.

Un buen ejemplo de ello es el anuncio realizado por el ministro, de que para la atención a turistas con COVID-19, asintomáticos o no, las autoridades han dispuesto cuatro hoteles hospitales en Villa Clara, Varadero, La Habana y Holguín, con garantía de confort y atención médica de calidad. Como si a los turistas que viajan para disfrutar del sol o del buen tiempo les preocupe esa atención médica. Si están enfermos no viajan, y si contraen el virus, lo primero que quieren es regresar cuanto antes a su país.

Pero en el modelo turístico cubano andan dando vueltas por ese camino en el que se potencian y se habla de las 2 200 instalaciones que tienen la certificación Turismo Más Higiénico y Seguro, o de que, a unas 25 000 personas del sector, tanto del sector estatal como de emprendimientos privados, hayan recibido capacitación sobre los protocolos sanitarios. Decisiones que no hacen otra cosa que alarmar al turista potencial que se acaba preguntando si no será mejor viajar a República Dominicana, y al final, lo hace.

El ministro aprovechó la ocasión para dar a conocer que las inversiones del estado en el turismo durante la pandemia han permitido sumar otras 4 000 nuevas habitaciones a la red hotelera del país, en un ejemplo más que evidente de una pésima gestión del gasto público, por cuanto será difícil que esas habitaciones se rentabilicen en el corto o medio plazo.

Y lo que es peor, como no hay una posición alternativa que cuestione este despilfarro de dinero de todos los cubanos por el régimen, se anuncia que para el periodo 2022-2023 se planifican mejoras constructivas en tres emblemáticas instalaciones de La Habana: el Hotel Nacional, el Tryp Habana Libre, y el hotel Riviera. Es decir, se seguirá destinando dinero a inversiones hoteleras, pero nada, por ejemplo, a la construcción de viviendas para los cubanos, con un déficit estimado de más de un millón.

Y mientras que el ministro anunciaba sus estimaciones triunfalistas para 2022, Marrero, un hombre con querencias importantes hacia el turismo, anunciaba su presencia, ¿cómo no? en la misma Bolsa Turística Destinos Gaviota 2021, un encuentro dedicado a promover los eventos y la experiencia del grupo estatal del régimen en la organización de eventos. Es normal que Marrero sea bien recibido en este tipo de fiestas de Gaviota. La estrecha interdependencia de los intereses militares, turísticos y gubernamentales que se desprende de estas relaciones, provocaría dimisiones inmediatas en cualquier país democrático con una prensa libre. Pero en Cuba no sucede esto, es impensable.

Y Marrero acudirá a la cita para dar la cara ante el mundo, y confirmar la seguridad del destino Cuba a los turoperadores, agentes de viajes, agencias minoristas y hoteleros participantes, con los que Gaviota mantiene unas relaciones envidiables. Cuidado, Marrero, que luego viene lo peor.

De hecho, hay plena sintonía entre el grupo empresarial y el ala del régimen liderada por Marrero. El presidente ejecutivo de Gaviota, Carlos Latuff, puso de manifiesto en unas declaraciones que durante la actual pandemia el Grupo se dirigió a la “preservación y mejora de instalaciones, el diseño de nuevos productos y la superación y completamiento de los recursos humanos del Grupo. También se reforzaron actividades como el cuidado medioambiental y la informatización, a tenor con las exigencias y estándares del turismo internacional”. En definitiva, actividades en línea con la construcción de habitaciones de hotel realizada por el estado.

El dirigente de Gaviota señaló que tienen grandes retos: la reanimación de los mercados, su diversificación y alcanzar los mejores niveles de emisión y ocupación posibles en el menor plazo, un argumento que coincide con los expuestos por el ministro de turismo en cayo Santa María con la previsión de 2,5 millones de turistas en 2022. Gaviota dice querer mostrar su “apuesta por un servicio de excelencia, atemperado al momento actual, y la certificación de turismo más higiénico y seguro en la mayoría de las instalaciones de alojamiento y extrahoteleras”. No se sabe si eso será suficiente.

En realidad, si se analiza la dinámica del sector turístico a nivel mundial, todo esto es secundario, incluso en momentos complicados como el actual. Parece evidente que el principal objetivo de Gaviota es confirmar su papel como instrumento aliado del régimen para gestionar la política turística. Una política que se define como un monopolio de estado que, al eliminar la competencia entre agentes privados, impide que el sector funcione de forma eficiente, incluso en tiempos difíciles, como ocurre en República Dominicana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaDesatino CubaGaviotaGrupo de Turismo Gaviota
Elías Amor

Elías Amor

Economista. Autor del blog http://cuba-economia.blogspot.com. Presidente de la Unión Liberal Cubana y del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Mi deseo que Cuba sea libre y democrática

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Derechos humanos, Cuba
Noticias

Marchan en Madrid a favor de los Derechos Humanos en Cuba

CubaNet
10 diciembre, 2021
Mario Vargas Llosa, Cuba
Noticias

Vargas Llosa pide cambio pacífico en Cuba: “Los cubanos ya han tenido suficiente drama”

CubaNet
10 diciembre, 2021
MLC Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba
Opinión

El castrismo condiciona los créditos en MLC

Orlando Freire Santana
10 diciembre, 2021
Cuba, Estados Unidos
Opinión

Cuba no es una prioridad para Estados Unidos

Roberto Jesús Quiñones Haces
10 diciembre, 2021
Camila Acosta, Cuba, CIDH
Noticias

Camila Acosta: “Hace dos años que todos los 10 de diciembre me ponen vigilancia”

CubaNet
10 diciembre, 2021
11J Cuba
Destacados

Derechos Humanos en Cuba: nada que celebrar

Alberto Méndez Castelló
10 diciembre, 2021
SIGUIENTE
El Caballero de París

Tres fechas de diciembre en la vida del Caballero de París

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .