close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 30 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Código de las Familias
    Destacados

    El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

    viernes, 29 de julio, 2022 11:01 am
    apagones
    Destacados

    Apagones, el eterno calvario de los cubanos

    viernes, 29 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Deportes

    Misael Villa: “Si aparece una oportunidad para jugar pelota no la desperdiciaré”

    jueves, 28 de julio, 2022 8:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Dengue, Cuba
    Opinión

    Epidemia de dengue en Cuba: el mosquito o la negligencia del castrismo

    viernes, 29 de julio, 2022 2:51 pm
    coleros Cuba
    Opinión

    La cola del pollo es nuestro mayor empeño

    viernes, 29 de julio, 2022 2:27 pm
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Cuba en la “desmemoria” del papa Francisco

    viernes, 29 de julio, 2022 2:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Código de las Familias
    Destacados

    El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

    viernes, 29 de julio, 2022 11:01 am
    apagones
    Destacados

    Apagones, el eterno calvario de los cubanos

    viernes, 29 de julio, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Deportes

    Misael Villa: “Si aparece una oportunidad para jugar pelota no la desperdiciaré”

    jueves, 28 de julio, 2022 8:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Dengue, Cuba
    Opinión

    Epidemia de dengue en Cuba: el mosquito o la negligencia del castrismo

    viernes, 29 de julio, 2022 2:51 pm
    coleros Cuba
    Opinión

    La cola del pollo es nuestro mayor empeño

    viernes, 29 de julio, 2022 2:27 pm
    Destacados

    ¿Por qué Alejandro Gil dice que el modelo económico cubano es diferente?

    viernes, 29 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Cuba en la “desmemoria” del papa Francisco

    viernes, 29 de julio, 2022 2:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muertes y hospitales colapsados: el dengue se extiende por Cuba

La enfermedad ha cobrado la vida de al menos ocho personas (cuatro niños y cuatro adultos) en el mes de julio, de acuerdo a información compartida a través de redes sociales por allegados a los fallecidos

CubaNetCubaNet
viernes, 29 de julio, 2022 10:41 am
en Noticias
dengue, Cuba, hospital, 14ymedio

Hospital en Cuba. (Foto: 14yMedio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MADRID, España.- La epidemia del dengue ha puesto en alerta a los cubanos durante las últimas semanas tanto como lo hiciera la pandemia de la COVID-19. 

La enfermedad ha cobrado la vida de al menos ocho personas (cuatro niños y cuatro adultos) en el mes de julio, de acuerdo a información compartida a través de redes sociales por allegados a los fallecidos. 

El más reciente caso fue el de la cienfueguera Yuneisy Delgado González, quien “se complicó con dengue”, según dijo este jueves el usuario de Facebook Ayabaomi Ire. 

Mientras el fin de semana trascendió la muerte, en La Habana, de la joven madre Yailen Mesa. 

“Lamentablemente la pérdida de una joven de mi barrio por el dengue, Yailen Mesa. Mi pésame para tu mamá y hermano. Deja niños pequeños por culpa de un gobierno que se le está muriendo su pueblo y no hace  nada”, dijo el periodista independiente Esteban Rodríguez, quien había sido vecino de la fallecida. 

Mientras que a mediados del mes en curso murió en Camagüey, también por dengue, una doctora que estaba embarazada, identificada como Mercita. 

El único caso confirmado por la prensa oficialista ha sido el de un hombre de 60 años, que falleció en el hospital Mario Muñoz Monroy, en el municipio matancero de Colón.

En cuanto a los menores de edad, se supo esta semana del deceso de la niña de nueve años Kenia Orosco, quien vivía en el municipio capitalino de Guanabacoa. Anteriormente se lamentó la muerte de las niñas Paola Patricia Rodríguez (en Cienfuegos) y Arlín Sailet Acuña Espinosa (en Santiago de Cuba) y del adolescente Claudio Moisés Vera (en Cienfuegos).

Aunque el ministro cubano de Salud, José Ángel Portal Miranda, niega el colapso del sistema de salud por la actual epidemia, el hospital Mario Muñoz ha tenido que habilitar nuevas salas debido al aumento de los casos de dengue. 

“En estos momentos existe un número importante de ingresos en el Mario Muñoz Monroy. (…) Se abrieron dos salas para ingreso anexas a la instalación, una con capacidad para 60 camas y la otra con 20”, precisó Andrés Lamas Acevedo, vicedirector de Salud Pública en la provincia. 

Mientras que la directora del centro hospitalario, Yailen Pérez Rosales, declaró al medio oficialista Girón: “El brote de arbovirosis de las últimas semanas puso en jaque las capacidades de atención del centro, tanto por la parte logística como por la de recursos humanos”.

El personal profesional considera alternativas como la reconversión del teatro de la entidad en una sala de pediatría para infantes sospechosos de dengue, y utilizar camas flotantes en los pasillos, agrega la información.

En la provincia de Sancti Spíritus algunas personas “han desarrollado formas graves de la enfermedad del dengue y han estado al borde de la muerte”, reconoció este miércoles el Periódico Escambray. 

De acuerdo a su reportaje, diariamente se atienden en este territorio medio centenar de pacientes con síntomas febriles y se ha registrado más de un millar de focos de mosquitos, así como un incremento del índice de infestación del Aedes Aegypti en junio pasado. 

A inicios de julio el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó que la Isla se encontraba en alerta por dengue, y que en este 2022 se había registrado la mayor cifra de focos de los últimos 15 años.

Esta situación resulta alarmante para los cubanos que, además, tienen que enfrentarse a la epidemia en medio de apagones, carentes de medicamentos y con escasa alimentación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadenguehospitales colapsados
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Embajada de Estados Unidos en Cuba, La Habana
Noticias

Estados Unidos reanudará trámites de visas de reunificación familiar en Cuba

sábado, 30 de julio, 2022 2:39 pm
Termoeléctrica de Felton, Holguín
Noticias

Ramiro Valdés dice que termoeléctrica de Felton estará lista “en el menor tiempo posible”

sábado, 30 de julio, 2022 10:40 am
Amaury Pacheco, Cuba
Noticias

Amaury Pacheco no viaja a exposición por temor a no poder regresar a Cuba

sábado, 30 de julio, 2022 9:48 am
Dengue, Cuba, Casos, MINSAP
Noticias

Se disparan los casos de dengue en Cuba: 4776 en la última semana

viernes, 29 de julio, 2022 9:20 pm
Gustavo Petro, ELN, Cuba, Negociaciones
Noticias

Petro quiere que Cuba vuelva a acoger diálogo de paz con la guerrilla colombiana

viernes, 29 de julio, 2022 7:29 pm
Combinado del Este, Dengue, Jesús Enrique Vázquez Cabrera Combinado del Este manifestante Harlen Oropesa Carrero 11J
Noticias

Sospecha de dengue en el Combinado del Este: varios presos del 11J con fiebre alta

viernes, 29 de julio, 2022 5:14 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Código de las Familias

El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .