close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 18 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Parlamento, Cuba
    Destacados

    Cuba: La ley y la represión (2018-2023)

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:00 am
    Delfín Prats
    Destacados

    Mejor un lenguaje de mudos

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos estamos enfermos del alma

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Regino E. Boti: el primer gran poeta cubano del siglo XX

    sábado, 18 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta
    Actualidad

    Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta

    sábado, 18 de febrero, 2023 12:23 pm
    teatro, Alhambra, cubano
    Cultura

    El día que se derrumbó el Teatro Alhambra

    sábado, 18 de febrero, 2023 11:00 am
    Cultura

    Lena Burke, una de las cantantes latinas más importantes de Miami

    sábado, 18 de febrero, 2023 10:45 am
    Cultura

    “Criteria”, uno de los estudios de grabación más importantes de la historia de la música

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:57 am
  • OPINIÓN
    Parlamento, Cuba
    Destacados

    Cuba: La ley y la represión (2018-2023)

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:00 am
    Delfín Prats
    Destacados

    Mejor un lenguaje de mudos

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos estamos enfermos del alma

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Regino E. Boti: el primer gran poeta cubano del siglo XX

    sábado, 18 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Parlamento, Cuba
    Destacados

    Cuba: La ley y la represión (2018-2023)

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:00 am
    Delfín Prats
    Destacados

    Mejor un lenguaje de mudos

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos estamos enfermos del alma

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Regino E. Boti: el primer gran poeta cubano del siglo XX

    sábado, 18 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta
    Actualidad

    Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta

    sábado, 18 de febrero, 2023 12:23 pm
    teatro, Alhambra, cubano
    Cultura

    El día que se derrumbó el Teatro Alhambra

    sábado, 18 de febrero, 2023 11:00 am
    Cultura

    Lena Burke, una de las cantantes latinas más importantes de Miami

    sábado, 18 de febrero, 2023 10:45 am
    Cultura

    “Criteria”, uno de los estudios de grabación más importantes de la historia de la música

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:57 am
  • OPINIÓN
    Parlamento, Cuba
    Destacados

    Cuba: La ley y la represión (2018-2023)

    sábado, 18 de febrero, 2023 8:00 am
    Delfín Prats
    Destacados

    Mejor un lenguaje de mudos

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos estamos enfermos del alma

    sábado, 18 de febrero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Regino E. Boti: el primer gran poeta cubano del siglo XX

    sábado, 18 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La última cena”, la esclavitud en Cuba vista desde el cine

El 18 de febrero de 1880 se emitió desde la Gaceta de Madrid una ley que cesaba el estado de esclavitud en Cuba. Sin embargo, en esta ocasión tampoco se erradicó

CubaNetCubaNet
sábado, 18 de febrero, 2023 4:36 am
en Noticias
La última cena, Cuba, esclavitud

Imagen del filme "La última cena". (Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- Basado en el libro El ingenio, del historiador cubano Manuel Moreno Fraginals, en 1976 el cineasta Tomás Gutiérrez Alea estrenó el filme La última cena.

La película, ganadora del Gran Premio del Festival de Cine de Portugal (1978) y del Festival de Biarritz (1979), aborda el tema de la esclavitud en Cuba durante la Colonia Española y la manipulación de la religión por parte de la clase dominante.

Un jueves Santo, a finales del siglo XVIII, en un ingenio azucarero cubano, un conde habanero, muy religioso, reúne a doce esclavos y les lava y besa los pies. Luego los invita a cenar y durante la cena intenta justificar con la religión católica la explotación a que los tiene sometidos. Los esclavos, convencidos de la honestidad del conde, deciden no trabajar al día siguiente. El conde reacciona con una gran represión.

El largometraje, que contó con las actuaciones de Nelson Villagra, Samuel Claxton, Mario Balmaseda, Idelfonso Tamayo y José Antonio Rodríguez, entre otros, refleja “un momento crítico en el sentido de que se produce una agudización de la explotación del esclavo”, apuntó Gutiérrez Alea en entrevista con El País.

“La secuencia de la cena, que dura cincuenta minutos, muestra al conde en un gesto de humillación ante los esclavos, a los que lava. Se emborracha con ellos y llega a creer que se acabarán los muros del odio que separa las dos clases. Cuando está sobrio, coge miedo a la situación y se va a su villa. Los esclavos comprenden que pueden sentarse a la mesa del señor y se rebelan. El conde tiene que asumir la función del capataz y la asume. En definitiva prefiere no ir al cielo (propuesta del capellán) y defender sus intereses azucareros, terrenales”, explicó el director.

Aunque la reina Isabel la Católica dictó en el año 1 500 un decreto que prohibía la esclavitud, los colonizadores en Cuba no respetaron esta ley y mantuvieron esclavizados, a los taínos primero y luego a los africanos traídos a la Isla para trabajar, fundamentalmente, en la producción azucarera.

El 18 de febrero de 1880 se emitió desde la Gaceta de Madrid una ley que cesaba el estado de esclavitud en Cuba. Sin embargo, en esta ocasión tampoco se erradicó, pues la ley incluía aspectos que ralentizaron durante unos años su efectividad. La esclavitud en Cuba fue abolida en la Isla por real decreto en octubre de 1886.

ETIQUETAS: cinecolonialismoCubaesclavitudLa última cena
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta
Actualidad

Muere el periodista Rolando Pérez Betancourt, conductor de la Séptima Puerta

sábado, 18 de febrero, 2023 12:23 pm
Osmán, el bebé abandonado que vive en un hospital de Trinidad
Actualidad

Osmán, el bebé abandonado que vive en un hospital de Trinidad

sábado, 18 de febrero, 2023 11:32 am
Presos políticos
Noticias

Tres ONG lanzan la campaña Latinoamérica sin Presos Políticos

sábado, 18 de febrero, 2023 11:00 am
teatro, Alhambra, cubano
Cultura

El día que se derrumbó el Teatro Alhambra

sábado, 18 de febrero, 2023 11:00 am
Lena Burke, Miami, cubana
Cultura

Lena Burke, una de las cantantes latinas más importantes de Miami

sábado, 18 de febrero, 2023 10:45 am
Amenazan a exesposo de presa política Lisandra Góngora con retirarle la custodia de sus hijos
11J

Amenazan a exesposo de presa política Lisandra Góngora con retirarle la custodia de sus hijos

sábado, 18 de febrero, 2023 10:28 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Nelson Jalil, cubano, Art Wynwood, Miami

Artista cubano Nelson Jalil expone en Art Wynwood de Miami

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x