close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 24 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    carne de cerdo, La Habana
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
    Salideros, El Canal
    Destacados

    “Arreglan por un lado y explota por el otro”: Vecinos de El Canal denuncian salideros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Carne de cerdo (poca) y canasta básica: lo que hay para los habaneros por fin de año

    viernes, 23 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Brigada de Asalto 2506: a 60 años de excarcelados los prisioneros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental, Llamada desde Moscú
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
    músicos, Felipe Dulzaides, jazz, Los Armónicos, Cuba
    Cultura

    Felipe Dulzaides, precursor del jazz en la Isla poco conocido por los cubanos

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:56 am
    Cultura

    Tres cubanos en “Los Farad”, nueva miniserie de Amazon Prime

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:25 am
    Cultura

    “¡Qué gente, caballero, pero qué gente!

    sábado, 24 de diciembre, 2022 4:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, presupuesto
    Opinión

    La partida oculta del presupuesto cubano para 2023

    sábado, 24 de diciembre, 2022 9:00 am
    Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Mea culpa para no cambiar nada

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 am
    La Opinión de Montaner

    Argentina, el fútbol y un raro fenómeno 

    viernes, 23 de diciembre, 2022 3:25 pm
    Opinión

    Continúa el misterio de los médicos cubanos secuestrados en Kenya

    viernes, 23 de diciembre, 2022 9:28 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    carne de cerdo, La Habana
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
    Salideros, El Canal
    Destacados

    “Arreglan por un lado y explota por el otro”: Vecinos de El Canal denuncian salideros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Carne de cerdo (poca) y canasta básica: lo que hay para los habaneros por fin de año

    viernes, 23 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Brigada de Asalto 2506: a 60 años de excarcelados los prisioneros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental, Llamada desde Moscú
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
    músicos, Felipe Dulzaides, jazz, Los Armónicos, Cuba
    Cultura

    Felipe Dulzaides, precursor del jazz en la Isla poco conocido por los cubanos

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:56 am
    Cultura

    Tres cubanos en “Los Farad”, nueva miniserie de Amazon Prime

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:25 am
    Cultura

    “¡Qué gente, caballero, pero qué gente!

    sábado, 24 de diciembre, 2022 4:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, presupuesto
    Opinión

    La partida oculta del presupuesto cubano para 2023

    sábado, 24 de diciembre, 2022 9:00 am
    Cuba, Díaz-Canel
    Opinión

    Mea culpa para no cambiar nada

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 am
    La Opinión de Montaner

    Argentina, el fútbol y un raro fenómeno 

    viernes, 23 de diciembre, 2022 3:25 pm
    Opinión

    Continúa el misterio de los médicos cubanos secuestrados en Kenya

    viernes, 23 de diciembre, 2022 9:28 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto cuesta una Nochebuena en Cuba?

Este año, debido a los altísimos precios, muchas familias cubanas tendrán que hacer sus fiestas de modo muy modesto, según sus posibilidades, o acostarse temprano

CubaNetCubaNet
sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
en Noticias
Cena de Nochebuena en Cuba

Cena de Nochebuena en Cuba (Foto: Todo Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Este diciembre, el régimen, para tratar de contrarrestar el creciente malestar popular, comenzó a comercializar la carne de cerdo, el plato fuerte de la cena de Nochebuena, a precios más bajos que los particulares, pero todavía a cifras demasiado elevadas para la mayoría de la población.

En principio, el Estado anunció que se venderían ocho libras por núcleo familiar a precios que oscilan entre 250 y 190 pesos la libra, según la parte del cerdo que se ofertara, pero en la práctica se vende por piezas, según el tamaño de las mismas. Y hay pedazos que pueden costar hasta 11 000 pesos.

Hoy, en Cuba, el costo de una cena de Nochebuena es exorbitante, y no solo por el precio de la carne de puerco, ya que ambién han subido desmesuradamente los precios de los otros ingredientes de la acostumbrada cena: la libra de arroz está a 70 pesos, la de frijoles negros a 200, la de yuca a 35 y 40. Y ni hablar de las ensaladas: la libra de tomate a 50 pesos, la de col a 160 y la de pepino a 55.

Haciendo un cálculo muy conservador, para una familia de pocos miembros tenemos que si compran cinco libras de cada producto de los enumerados les costaría 3 850 pesos. Si añadimos unas 15 libras de carne de puerco, sumaría el doble. Por tanto, serían 7 700 pesos. Si a eso se le suma una botella de ron en 215 pesos, que es el precio estatal de los peores rones —en los establecimientos particulares venden los de mejor calidad a 1 000 y 1 500 pesos—, da 7 915 pesos.

Cabe señalar que una cena a ese precio solo podrían costearla aquellas familias donde la mayoría de sus integrantes trabajen y cobren buenos salarios.

Este año, debido a los altísimos precios, muchas familias cubanas tendrán que hacer sus fiestas de modo muy modesto, según sus posibilidades, o acostarse temprano.

Para la Nochebuena nos hemos resignado a obviar la sidra, las uvas, las manzanas, los turrones, las nueces, las avellanas y otros productos que, por lo general, vienen de España y que hoy, si alguien llega a encontrarlos, tendrá que pagarlos en divisa, por medio de una tarjeta en las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible).

Me deprimo cuando comparo el costo de una Nochebuena actual con mis recuerdos de las Nochebuenas en mi infancia. Entonces, mi padre, que era el único que trabajaba en mi casa, ganaba 138 pesos mensuales. En diciembre recibía el llamado aguinaldo de fin de año como extra, consistente en unos 30 pesos. Y ese dinero alcanzaba para la cena de Nochebuena, que nunca dejamos de celebrar, sin afectar los gastos normales de la familia.

La noche del 24 de diciembre se reunían en mi minúsculo hogar parientes de mi madre y de mi padre, quienes siempre aportaban algún comestible como buñuelos en almíbar, torrejas u otro dulce casero tradicional, o latas de dulces en conserva que ampliaban el menú.

La comida, abundante, se compartía también con vecinos y allegados de bajos recursos, a quienes se les brindaba algo o se les invitaba a participar de nuestra mesa.

Había familias que adquirían la carne de puerco asada en los múltiples lugares donde se expendía a precios económicos. Otros iban a festejar en restaurantes donde ofertaban cenas completas de Nochebuena.

No faltaban en diciembre los kioscos que vendían el sabroso pan con lechón a 15 centavos que consumían los más humildes. Me acordé de eso hace unos días, cuando vi que en el portal del restaurante El Carmelo de Calzada, en El Vedado, se ofertaba el pan con cerdo asado a 140 pesos, y el pan con empella a 130.

La noche del 24 de diciembre se reunían las familias. Muchas personas viajaban de una provincia a otra para encontrarse y disfrutar el agasajo, que en muchas ocasiones servía para reconciliaciones y eliminación de desavenencias, sin que fuera preciso que existiera un Código de las Familias.

Traídas de España, de origen cristiano, las festividades navideñas, en particular la Nochebuena, dejaron de celebrarse en Cuba en la segunda mitad de la década de 1960. Al régimen comunista le disgustaba su carácter religioso. Eran mal vistos los que se atrevían a celebrarlas. Y ni hablar de poner el arbolito de Navidad. Aun así, muchas familias, de modo semiclandestino, hacían su cena con lo que pudiesen conseguir, gracias, en gran medida, al mercado negro.

Esa realidad cambió en enero de 1998, cuando, por acuerdo entre el Papa Juan Pablo II y Fidel Castro, durante la visita a Cuba del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, se autorizó de nuevo la celebración de la Navidad y el día 25 de diciembre se declaró feriado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosNavidadNochebuenarégimen cubano
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Documental, Llamada desde Moscú
Cultura

Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
José Lacret, General, Cuba
Noticias

General Lacret, el patriota cubano que da nombre a una popular calle de La Habana

sábado, 24 de diciembre, 2022 2:00 pm
Conoce el país asiático que “ganó” la copa del mundo junto a Argentina
Actualidad

Conoce el país asiático que “ganó” la copa del mundo junto a Argentina

sábado, 24 de diciembre, 2022 1:59 pm
Garrido, Cuba, régimen, organizaciones
11J

Muere la madre de las hermanas Garrido, presas políticas en Cuba

sábado, 24 de diciembre, 2022 1:21 pm
¿Qué es real y qué no sobre la visita de Al Capone a Cuba?
Entretenimiento

¿Qué es real y qué no sobre la visita de Al Capone a Cuba?

sábado, 24 de diciembre, 2022 12:48 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”

sábado, 24 de diciembre, 2022 12:12 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
carne de cerdo, La Habana

“La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x