
Venta de agua embotellada: El régimen lucra con la crisis hídrica en Caibarién
Con expendio de galones a 85 pesos cubanos, el Gobierno engrosa sus bolsillos en medio de la escasez de este recurso vital.
Con expendio de galones a 85 pesos cubanos, el Gobierno engrosa sus bolsillos en medio de la escasez de este recurso vital.
Su historia se remonta al siglo XIX, cuando el poblado de Caibarién fue fundado el 23 de septiembre de 1832.
El primer teniente Ariel López Águila, de la PNR de Caibarién, resultó herido durante el “forcejeo” y finalmente dio muerte al ciudadano que pretendía detender, según la versión oficial
Cientos de migrantes haitianos llegaron esta mañana al oriente de Cuba por error. No es la primera vez que ocurre.
A toque de calderos vacíos y gritos de “Únete, Caibarién”, la ciudad pesquera salió a las calles a reclamar libertad en la noche del pasado 10 de octubre
“Protestas pacíficas. El pueblo manifestándose pacíficamente sin violencia ninguna, si hay violencia la ponen ellos”, se escucha decir a uno de los manifestantes
Javier Delgado Torna fue condenado a tres años y seis meses de privación de libertad por el supuesto delito de desórdenes públicos
“A los cuentapropistas siempre nos ven como algo malo, como los que estamos sacándole el dinero a la gente, pero sin nosotros no hubiera nada para comer en la playa”
La ausencia de turismo ha aniquilado a Caibarién, se ha convertido en un pueblo mustio con edificios opacos
Su cotidianidad se resume a esos metros de agua turbia en un rezo constante para ganarse la vida, aunque no solo de eso pueda vivir el hombre
Con expendio de galones a 85 pesos cubanos, el Gobierno engrosa sus bolsillos en medio de la escasez de este recurso vital.
Su historia se remonta al siglo XIX, cuando el poblado de Caibarién fue fundado el 23 de septiembre de 1832.
El primer teniente Ariel López Águila, de la PNR de Caibarién, resultó herido durante el “forcejeo” y finalmente dio muerte al ciudadano que pretendía detender, según la versión oficial
Cientos de migrantes haitianos llegaron esta mañana al oriente de Cuba por error. No es la primera vez que ocurre.
A toque de calderos vacíos y gritos de “Únete, Caibarién”, la ciudad pesquera salió a las calles a reclamar libertad en la noche del pasado 10 de octubre
“Protestas pacíficas. El pueblo manifestándose pacíficamente sin violencia ninguna, si hay violencia la ponen ellos”, se escucha decir a uno de los manifestantes
Javier Delgado Torna fue condenado a tres años y seis meses de privación de libertad por el supuesto delito de desórdenes públicos
“A los cuentapropistas siempre nos ven como algo malo, como los que estamos sacándole el dinero a la gente, pero sin nosotros no hubiera nada para comer en la playa”
La ausencia de turismo ha aniquilado a Caibarién, se ha convertido en un pueblo mustio con edificios opacos
Su cotidianidad se resume a esos metros de agua turbia en un rezo constante para ganarse la vida, aunque no solo de eso pueda vivir el hombre