septiembre 9, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presa política Lisdani Rodríguez Isaac da a luz sin complicaciones

La joven, que fue en principio presionada para abortar por la Seguridad del Estado, se encuentra de licencia extrapenal desde finales de mayo.
11j, presa política
Lisdani Rodríguez Isaac tras dar a luz (Cubanet)

LA HABANA, Cuba -. La presa política cubana Lisdani Rodríguez Isaac dio a luz este 6 de septiembre en Santa Clara, provincia de Villa Clara, sin complicaciones pese a haber tenido riesgo durante su embarazo, comunicó a Cubanet su madre, Bárbara Isaac.

“La bebé está bien, pesó 8 libras y media, fue parto normal. Llegamos el día 6 a las 4 de la mañana y parió a las 3:30 de la tarde”, explicó Isaac.

En conversación telefónica con Cubanet, Rodríguez Isaac declaró que estaba muy feliz de que todo saliera bien y que su bebé, a quien nombró Lía, estuviera sana.

La joven de 25 años y su hermana (las Rodríguez Isaac son trillizas, pero solo dos están presas) cumplen una condena de ocho años de privación de libertad tras su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J) en su ciudad natal, Placetas.

A inicios de año supo de su embarazo y denunció que los oficiales de la Seguridad del Estado la estaban presionando para que abortara en contra de su voluntad.

Su madre explicó a Cubanet que la joven ansiaba su bebé porque llevaba varios años con su pareja y no había podido salir embarazada.

Poco después, Isaac comunicó igualmente que la salud y embarazo de su hija estaba en riesgo tras ser diagnosticada con placenta anterior baja, lo cual aumentaba la posibilidad de nacimiento prematuro de su bebé si no se tomaban las precauciones necesarias. Asimismo, la madre declaró que su hija tenía la hemoglobina baja debido a la “pésima alimentación” en la prisión de mujeres Guamajal, ubicada en Santa Clara.

“Ni leche hay para darle, el plato fuerte solo lo dan tres veces a la semana y suele ser mortadella; el resto es puré de papas o de plátano, arroz con croqueta media hervida porque tampoco tienen aceite para freír, y por las mañanas le dan un pedacito de tortilla. La dieta necesaria para una embarazada no la tiene”, declaró.

Lisdani Rodríguez tras dar a luz (Cubanet)

Gracias a la presión mediática y al grave riesgo para su vida y la de su bebé, a fines del mes de mayo las autoridades de la prisión de mujeres de Guamajal, ubicada en Santa Clara, con la anuencia de la Seguridad del Estado –que atiende directamente a todos los presos políticos– le concedieron licencia extrapenal por un año.

Desde entonces, Lisdani Rodríguez pudo disfrutar de mejores condiciones y alimentación, lo cual posibilitó llevar a término y sin complicaciones su embarazo.

Bárbara Isaac solicitó a Cubanet denunciar las precarias condiciones a las que son sometidas las mujeres recién paridas en el Hospital Materno “Mariana Grajales” de Santa Clara.

“Aquí no hay ni algodón ni íntimas (almohadillas sanitarias), lo que sí hay son muchas cucarachas, no hay higiene ninguna. Tuve que salir a comprar las íntimas carísimas por la calle. La comida también es pésima para una recién parida: le dan una sopa de arroz y picadillo sin sazón que ninguna de la recién paridas se puede comer, las familias tienen que traerles la comida. Nosotras comemos gracias a unos amigos que nos traen comida porque no somos de esta ciudad”, detalló.

Lisdani y su bebé deben ser dadas de alta de esa institución estatal este lunes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

NOTICIAS RELACIONADAS