septiembre 19, 2025

“Llegó una turba de gente”: Así cerró la convocatoria de la Embajada de Granada en La Habana 

Este viernes, la sede diplomática cerró la primera fase de su convocatoria. 'CubaNet' estuvo allí.
Este viernes fue el último día de recepción de datos de albañiles y carpinteros en la Embajada de Granada en La Habana. El lunes comienza la segunda fase de la convocatoria de trabajo
Este viernes fue el último día de recepción de datos de albañiles y carpinteros en la Embajada de Granada en La Habana. El lunes comienza la segunda fase de la convocatoria de trabajo (Foto: CubaNet)

Un colaborador de CubaNet que estuvo este viernes en las afueras de la Embajada de Granada en La Habana describió una fuerte afluencia de aspirantes, además de restricciones para grabar o tomar fotografías en la zona. 

Este viernes cerraba la primera fase de la convocatoria de la Embajada para albañiles y carpinteros cubanos, que ofrece un año de trabajo en ese país caribeño con un salario semanal de 200 dólares. 

El colaborador de CubaNet contó que llegó al lugar a las 10:00 a.m. y que, aunque inicialmente casi no había movimiento, alrededor de las 11:00 “empezó a llegar una turba de personas”. Explicó que intentó documentar lo ocurrido, pero fue advertido de que no estaba permitido filmar ni fotografiar frente a la sede diplomática. 

Inmediaciones de la Embajada de Granada en La Habana, este viernes
Inmediaciones de la Embajada de Granada en La Habana, este viernes (Foto: CubaNet)

Según su testimonio, el tramo final de la jornada estuvo marcado por el apremio de los candidatos. “Ya cerraban a las 12:00 y estaban parados afuera todos, llenando pandillas, corriendo”, dijo sobre los minutos previos al cierre. Añadió que “el lunes ya empiezan las llamadas”, en referencia a la comunicación a los aspirantes presuntamente seleccionados. 

El colaborador describió el perfil predominante entre los asistentes: “Casi todos eran cuarentones, cincuentones”, afirmó, y subrayó que “muy pocas personas eran menores de 30 años”, con amplia mayoría de hombres. 

Indicó que la mayoría no parecía ser de La Habana por su acento y que muchos llegaron directamente desde sus trabajos. “De hecho muchos llegaron con ropa de albañilería”. Entre los oficios, dijo que “casi todos eran albañiles o plomeros”.

Inmediaciones de la Embajada de Granada en La Habana, este viernes
Inmediaciones de la Embajada de Granada en La Habana, este viernes (Foto: CubaNet)

El proceso de presentación de planillas fue descrito como inusualmente simple. “No pedían títulos universitarios, ni fotos, no pedían nada”, aseguró. “Era una hoja estrujada como estuviera que la podías llenar incluso ahí mismo; tú ponías en la hoja lo que tú quisieras”. Aclaró que la instrucción principal era completar los datos de contacto y recalcó que “no te pedían ni que pusieras los años de experiencia laboral”. 

En comparación con trámites en otras sedes diplomáticas, señaló: “Es algo muy poco profesional, diferente a como pasa en las embajadas de Estados Unidos o el Reino Unido, que cuando sacan ofertas de empleo uno tiene que mandar una hoja de vida por correo. Aquí no te pedían nada de eso”.

Además, el colaborador de CubaNet denunció la presencia de un individuo fuera de la sede que, según dijo, cobraba a los aspirantes por gestionar o facilitar formularios. “Había una persona afuera, un señor que estaba cobrando por eso (…). A última hora estaba diciendo: ‘Yo cobro por esto’”.

Relató además interacciones puntuales con algunos candidatos, entre ellas el caso de “una muchacha” que no era de La Habana y que habría llegado tarde. Según su descripción, la joven reconoció no dominar ningún idioma extranjero. “Ella no sabe ningún idioma, ni el inglés, pero quiere ir para allá [Granada] a ver cómo es eso”.

El colaborador afirmó que “se infiltró entre ellos” para observar detalles del proceso y que incluso llenó una planilla que no entregó. Pese a las restricciones, logró tomar algunos videos y fotos.

Entrada de la Embajada, este viernes
Entrada de la Embajada, este viernes (Foto: CubaNet)

La jornada de este viernes formó parte del proceso de entrevistas que, según la convocatoria oficial, se realiza entre el 18 y el 24 de septiembre en la Embajada de Granada, ubicada en 5ta. Avenida, entre 20 y 22, municipio Playa, en La Habana. La oferta está dirigida a albañiles y carpinteros cubanos con experiencia para trabajar durante un año en ese país caribeño. 

El anuncio difundido por la Embajada fija el “inicio inmediato” tras la firma del contrato, establece como requisito “un mínimo básico de inglés” y ofrece una remuneración de “aproximadamente 200 USD por semana”. La convocatoria incluye alojamiento, transporte y pasajes aéreos de ida y regreso, además de la gestión de permisos laborales y visados, de acuerdo con el texto publicado por la sede diplomática.

En cuanto a funciones y requisitos, la convocatoria precisa que el perfil de albañil abarca levantar muros y estructuras, trabajar con ladrillos, bloques y piedra, realizar impermeabilizaciones y acabados, así como interpretar planos de obra. El de carpintero incluye armar estructuras, instalar puertas, ventanas y revestimientos, fabricar muebles y ejecutar trabajos de carpintería fina. En ambos casos se exige el uso de equipos de protección personal y el cumplimiento de protocolos de seguridad, según el documento de la Embajada.

La misión diplomática recomendó a los interesados acudir con rapidez por lo acotado del proceso e informó que los seleccionados contarían con alojamiento, transporte y boletos aéreos cubiertos. La convocatoria no precisa el número de plazas disponibles.

El medio independiente elTOQUE recordó que el salario ofrecido por la Embajada de Granada supera por más de 50 veces el salario promedio estimado por la Tasa Representativa del Mercado Informal. Por su parte, el diario 14ymedio reportó que la respuesta a la oferta de trabajo de la sede diplomática habría sido abrumadora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS