MIAMI, Estados Unidos. – La cantante cubana Haydée Milanés reveló en una entrevista con EFE que se vio obligada a abandonar la Isla debido a las difíciles condiciones políticas y sociales. A pocos días del lanzamiento de su nuevo EP, Réquiem para un amor, previsto para el 8 de noviembre, la artista compartió reflexiones sobre su carrera, su relación con su padre y el futuro de su país natal.
“En Cuba, los artistas hemos vivido mucha presión para expresar lo que realmente pensamos”, afirmó. “Si bien en mis redes sociales denuncié lo que ocurría, también sufrí las consecuencias. Me cerraron las puertas y, al final, tuve que salir de Cuba porque la situación era insostenible para mí”.
Reflexionando sobre la situación actual de la Isla, la cantante expresó su preocupación por las condiciones de vida y la falta de libertades. “La gente está pasando por situaciones muy difíciles: falta de alimentos, apagones, represión ante cualquier intento de protesta“, describió. “Admiro a quienes desde dentro y fuera de Cuba siguen denunciando y buscando un cambio. Las redes sociales han sido clave para visibilizar lo que ocurre”.
Aunque mantiene la esperanza, se mostró escéptica sobre una posible apertura política en el corto plazo. “No veo una apertura mientras el actual régimen siga en el poder”, afirmó. “Para que haya un cambio real, debe haber democracia y elecciones libres, algo que no ha sucedido en 65 años”. Añadió que “el pueblo cubano merece la libertad de tomar sus propias decisiones y prosperar sin miedo”.
Actualmente Haydée reside en Miami, Estados Unidos. “Vivir fuera me ha permitido expresarme más libremente, aunque siempre existe cierto miedo”, reconoce.
Haydée: un estilo propio
Desde muy joven, la música de su padre influyó profundamente en su vida artística. “Desde pequeña, la música de mi padre marcó mi camino”, recordó. “En casa vivíamos rodeados de música y amigos músicos, asistía a sus conciertos. Él fue mi primera referencia musical, no solo por su obra, sino también por el tipo de música que defendía: la trova tradicional cubana, el filin, géneros que en Cuba estuvieron olvidados o marginados”.
Sin embargo, Haydée buscó forjar su propia identidad musical. “Quería que mi identidad musical fuese valorada más allá del apellido, lo que generó cierta rebeldía en mí”, confesó. Incluso consideró lanzar su primer disco solo con su nombre de pila para evitar comparaciones. “Después entendí que [el apellido Milanés] forma parte de quien soy”, dijo.
A lo largo de su carrera, padre e hija colaboraron en varias ocasiones. “Mi primera grabación fue a los 10 años en un disco de él”, señaló. “En 2014 decidí producir un álbum conjunto. Fue un proceso muy natural, como en casa, donde él me enseñó a hacer segundas voces”. Destacó que su padre le dio “total libertad creativa” durante la producción.
Al describir su estilo musical, Haydée enfatizó su origen. “Por encima de todo, soy una cantante cubana”, afirmó. “La esencia de mi música está en la trova, el bolero, el filin y el son, pero he sido influenciada por el jazz, la música brasileña y otros géneros. Creo que toda fusión enriquece, siempre y cuando se mantenga la identidad de cada artista”.