octubre 29, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fallece a los 47 años el cineasta cubano Jonal Cosculluela, director de ‘Esteban’

Hasta el momento no ha trascendido la causa de la muerte del director, editor y sonidista cubano.
Jonal Cosculluela
Jonal Cosculluela (Foto: Festival Internacional de Cine de Gibara)

MIAMI, Estados Unidos. – El director, editor y sonidista Jonal Cosculluela, de 47 años, falleció en La Habana este 28 de octubre, según informó en su perfil de Facebook el crítico de cine Juan Antonio García.

“El cine cubano pierde a otro realizador joven y talentoso. La muerte de alguien siempre duele, pero mucho más cuando queda por delante todo un camino por recorrer”, expresó el crítico. Refiriéndose a su obra más reconocida, añadió: “Con Esteban (2015), Jonal Cosculluela ya había mostrado sus credenciales. Mucha luz. Nos queda su cine”.

García no especificó la causa de la muerte del cineasta. Hasta el momento, los medios oficiales ni las instituciones culturales cubanas se han referido al deceso del artista. 

Nacido en 1977 en la capital cubana, Cosculluela estudió la especialidad de Dirección en el Instituto Superior de Arte (ISA), de donde egresó en 2010. Había comenzado su carrera colaborando con el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)9. Entre 1999 y 2009, trabajó como sonidista y editor en series de ficción y documentales. A partir de 2009, se dedicó a dirigir series de ficción y teleplays para la Televisión Cubana, además de emprender producciones independientes.

Su debut en el cine llegó en 2015 con el largometraje de ficción Esteban, que le valió múltiples reconocimientos. La película obtuvo el premio del jurado y el premio del público en el 42º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, así como tres premios colaterales otorgados por RTVE, el IES Pablo Neruda y la Orquesta Vita Música. En el 38º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Esteban recibió el premio UNICEF y el premio Vigía.

Cosculluela también fue galardonado con el premio Caracol de ópera prima otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la cual era miembro. Además, recibió el reconocimiento de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC), filial nacional de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).

Algunas de sus obras más relevantes son:

  • Magia (1999), bajo el seudónimo Jonathan C. S.
  • Asdrúbal (2008)
  • Room for Rent (2010), también como Jonathan C. S.
  • Altocontraste (2010)
  • La primera vez (2011), de Richard Abella (edición)
  • Pa’ que tú sepas las cosas como son (2017)
  • Volverán los abrazos (2021), codirigida con Maritza Ceballos
  • Aislados (2022), producción general junto a Yoe Pérez, Zenia Veigas, Maritza Ceballos y Sailín Carbonell
  • Voces de 1912 (2014)

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA