close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 5 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos Estados Unidos
    Destacados

    Timothy Zúñiga-Brown: “Nosotros no entramos en el juego del gobierno cubano”

    martes, 5 de abril, 2022 8:00 am
    Profesores, Maestros Makarenko, Cuba
    Destacados

    Los profesores del ayer

    martes, 5 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cuba, el país donde leyes y decretos nos comerán a todos

    lunes, 4 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Apagones masivos a Cuba: “Son hechos, no palabras”

    lunes, 4 de abril, 2022 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Grammy cubanos
    Cultura

    De cómo el régimen vuelve a borrar ganadores cubanos del Grammy

    lunes, 4 de abril, 2022 9:24 pm
    Grammy, cubanos, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Alex Cuba
    Cultura

    Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba y Álex Cuba galardonados en los Grammy 2022

    lunes, 4 de abril, 2022 7:06 am
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
  • OPINIÓN
    Profesores, Maestros Makarenko, Cuba
    Destacados

    Los profesores del ayer

    martes, 5 de abril, 2022 3:00 am
    Grammy cubanos
    Cultura

    De cómo el régimen vuelve a borrar ganadores cubanos del Grammy

    lunes, 4 de abril, 2022 9:24 pm
    Explotación Laboral

    ¿Más trabajadores cubanos a la calle?

    lunes, 4 de abril, 2022 2:48 pm
    Opinión

    Armando Lago y su Archivo Cuba 

    lunes, 4 de abril, 2022 11:32 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos Estados Unidos
    Destacados

    Timothy Zúñiga-Brown: “Nosotros no entramos en el juego del gobierno cubano”

    martes, 5 de abril, 2022 8:00 am
    Profesores, Maestros Makarenko, Cuba
    Destacados

    Los profesores del ayer

    martes, 5 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cuba, el país donde leyes y decretos nos comerán a todos

    lunes, 4 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    Apagones masivos a Cuba: “Son hechos, no palabras”

    lunes, 4 de abril, 2022 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Grammy cubanos
    Cultura

    De cómo el régimen vuelve a borrar ganadores cubanos del Grammy

    lunes, 4 de abril, 2022 9:24 pm
    Grammy, cubanos, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Alex Cuba
    Cultura

    Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba y Álex Cuba galardonados en los Grammy 2022

    lunes, 4 de abril, 2022 7:06 am
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
  • OPINIÓN
    Profesores, Maestros Makarenko, Cuba
    Destacados

    Los profesores del ayer

    martes, 5 de abril, 2022 3:00 am
    Grammy cubanos
    Cultura

    De cómo el régimen vuelve a borrar ganadores cubanos del Grammy

    lunes, 4 de abril, 2022 9:24 pm
    Explotación Laboral

    ¿Más trabajadores cubanos a la calle?

    lunes, 4 de abril, 2022 2:48 pm
    Opinión

    Armando Lago y su Archivo Cuba 

    lunes, 4 de abril, 2022 11:32 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Más trabajadores cubanos a la calle?

Entre malas noticias y el augurio de un futuro sombrío para los trabajadores transcurrió el Pleno del Consejo Nacional de la CTC

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 4 de abril, 2022 2:48 pm
en Explotación Laboral, Opinión
trabajadores cubanos CTC

Pleno de la CTC. Foto trabajadores.cu

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- En cualquier economía se presenta siempre un reto en materia laboral: lograr la eficiencia con el menor número de desempleo posible. Pero lo que sí está demostrado es esa triquiñuela con la que el castrismo ha pretendido, en todo este largo período de su estancia en el poder, mostrarse como un ejemplo de permitir a los cubanos el masivo acceso al trabajo: la ineficiencia crea pleno empleo.

En ese sentido, y tras algunas de las medidas adoptadas en los últimos tiempos por la maquinaria del poder para intentar acceder a la eficiencia empresarial, se han puesto de manifiesto los despidos e interrupciones laborales que tienden a desinflar las plantillas de las entidades estatales. Una situación que se agudizará con el anuncio de la posible eliminación de las empresas que actualmente laboran con pérdidas.

Durante el más reciente Pleno del Consejo Nacional de la oficialista Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, después de expresar que el objetivo principal de la economía en este 2022 es lograr un estremecimiento de la empresa estatal socialista, y en ese contexto eliminar las empresas con pérdidas, apuntó que “haremos una evaluación una por una. El apoyo del movimiento sindical en este objetivo es insustituible, pues puede llevar fricción y contradicciones”.

He ahí otro nítido ejemplo del uso que los gobernantes hacen de los sindicatos oficialistas. Habrá que dejar a miles de trabajadores en la calle cuando las autoridades se decidan a eliminar a muchas de las quinientas empresas —en el Pleno se dijo que al cierre de febrero ascendían a 439— que trabajan con pérdidas, y entonces les tocará a las estructuras de la CTC sugerir quiénes podrán ser reubicados, y quiénes queden desamparados tras recibir, en el mejor de los casos, un pírrico subsidio por uno o dos meses.

Y encima de eso, el sindicato oficialista tiene la tarea de convencer a los trabajadores despedidos —más o menos como el consuelo que les ofrecen los sacerdotes a los reos que son llevados ante el pelotón de fusilamiento— de que la decisión gubernamental ha sido la correcta.

En otra parte de su intervención en el Peno de la CTC, el también vice primer ministro del gobierno, al referirse al posible subsidio que el gobierno deberá brindar a las empresas con grandes costos de producción, con el objetivo de que no lleven esos costos a los precios y así no aviven la galopante inflación que padece la economía, le pidió ayuda a la CTC “para no introducir más déficit al presupuesto estatal”.

A buen entendedor, con pocas palabras. El ministro Gil considera que el presupuesto tendrá bastante con los subsidios que demanda el sector empresarial, y acude a la obediente CTC para que no exija mucho subsidio para los trabajadores que queden desempleados al cierre de sus empresas. Hay que recordar que al cierre del pasado año 2021 el presupuesto estatal presentaba un déficit (más gastos que ingresos) de unos 69 mil 437 millones de pesos.

Otra información que trascendió en el Pleno, y que de seguro tampoco fue del agrado de los trabajadores, fue que al cierre del mes de febrero solo habían sido reubicados 11 330 de los 31 630 trabajadores que fueron declarados “interruptos”. Es decir, únicamente el 35% del total.

Así, entre malas noticias y el augurio de un futuro sombrío para los trabajadores cubanos, transcurrió este Pleno del Consejo Nacional de la CTC.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CTCcubanosempresasexplotación laboralsector estataltrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Profesores, Maestros Makarenko, Cuba
Destacados

Los profesores del ayer

Luis Cino
martes, 5 de abril, 2022 3:00 am
Grammy cubanos
Cultura

De cómo el régimen vuelve a borrar ganadores cubanos del Grammy

Alejandro Ríos
lunes, 4 de abril, 2022 9:24 pm
Archivo Cuba
Opinión

Armando Lago y su Archivo Cuba 

Tania Díaz Castro
lunes, 4 de abril, 2022 11:32 am
PD: Raúl Castro y AMLO tienen un plan para impedir la demanda contra Más Médicos
Explotación Laboral

PD: Raúl Castro y AMLO tienen un plan para impedir la demanda contra Más Médicos

CubaNet
lunes, 4 de abril, 2022 11:08 am
Rusia, Ucrania, Putin
Opinión

Rusia en Ucrania: “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”

René Gómez Manzano
lunes, 4 de abril, 2022 9:58 am
Cuba
Destacados

Cuba, el país donde leyes y decretos nos comerán a todos

Ernesto Pérez Chang
lunes, 4 de abril, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Lugar donde fue baleado el cubano

Muere baleado un cubano en Ciudad Juárez, México

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .