close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

La mayoría en Cuba está de acuerdo en que "un mundo mejor es posible", siempre que se aclare que ese "mundo mejor" está, por lo menos, a 90 millas

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba

Una pareja mira al norte desde el Malecón de La Habana (Foto: Gabriel Guerra Bianchini/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El régimen más “desequilibrado” y fracasado del mundo convocó, una vez más, a una conferencia “por el equilibrio del mundo” y, sin más, a esta Isla de la que todos huyen, incluso al costo de sus vidas, llegaron cientos de alucinados para “teorizar” —tras desayunar rico en sus hoteles— sobre cómo van a reproducir el “modelo cubano” en sus países. 

Ninguno se detiene a pensar no solo en que hoy por hoy quizás no exista un “capitalismo” más despiadado que el practicado por los comunistas y militares cubanos con sus “refinadas” técnicas de explotación laboral, represión policial y manipulación ideológica, sino en la triste realidad de que si aún existe Cuba, a pesar de tanto “experimento fallido”, es porque desde sus países, tan “malos”, llegan las ayudas financieras, las donaciones y condonaciones que mantienen vivo a quien les da lecciones de “resistencia creativa”. 

Pero pensemos en la “utilidad” de esas “contradicciones” y “desbalances” al tiempo que comparamos con los miles de dólares que deben costar esos eventos y en las nulas ganancias que reportan, porque de lo que se trata todo este asunto, igual para anfitriones y convidados, es de mantener en pie a toda costa este parque temático de la era soviética donde, solo por unos días (no mucho más), las izquierdas fallidas, frustradas, vienen a por su cuota de nostalgia y a llorar el desconsuelo. 

Mientras tanto, los cubanos y cubanas de a pie enloquecen a diario intentando encontrar el equilibrio en el caos cotidiano y luchando a brazo y corazón partidos por llevar aunque sea un sucedáneo en forma de alimento a sus vidas. 

Uno aunque sea en forma de pan, un humilde pan que asume en sí la apariencia de una “normalidad”, pero que nos cuesta en un día lo que costaría el pan de todo el año en el “desequilbrado” Miami, ese lugarcito del mundo en donde termina la mayoría de los cubanos cuando intentan poner algo de equilibrio a sus vidas.  

¡Y qué decir Miami! Lo que habría de costar el pan en República Dominicana, un país insular de nuestro entorno geográfico, con menor extensión territorial y que también le apuesta al turismo entre los principales renglones de la economía, y con éxito demostrado. 

Pero por allá, y en todas nuestras cercanías y lejanías, no se andan con tantas “teorizaciones” y antes de preocuparse inútilmente por el “equilibrio del mundo”, prefieren concentrarse en el propio, sin demasiados “ordenamientos” y sí con suficiente libertad al emprendimiento individual. 

No sé cómo en Cuba insisten en hablar de equilibrio cuando es lo menos que existe en nuestras economías personales, desangradas más por el empecinamiento político que por la inflación, por el egoísmo y la mediocridad de una casta militar en el poder (o detrás de él) que juega de pura finta la carta del socialismo mientras esconde en el bolsillo el As ganador del capitalismo más perverso.  

Da vergüenza hablar de “equilibrio” cuando nuestras mentes van desatadas en preocupaciones por la angustia de no saber qué comer mañana, o si nuestros hijos y amigos arribaron sanos en la balsa que partió rumbo norte o si, simplemente, llegaron a casa después de atravesar una ciudad a oscuras en donde, por días, aumentan los asaltos hasta por la estúpida cartera de quien escasamente lleva lo que por milagro va sobrando del salario del mes.

¿O acaso es una idea “equilibrada” hacer festivales de comida “gourmet” en un país donde no solo las personas registran la basura para comer sino que el propio Gobierno se sostiene por las caridades que recolecta entre aliados y por los “afectos” que provoca en los “enemigos”? 

¿Existe equilibrio entre el joven que protesta pacíficamente y la pena de cárcel o la paliza que recibe? ¿Equilibrio entre los poquitos extranjeros que llegan para hacer turismo y los cientos de miles de cubanos que emigran porque con sus salarios jamás lo podrán hacer? 

¿Y entre el inversionista extranjero y el iluso “emprendedor” o “cuentapropista” nacional? ¿Y entre la justicia que reclama el régimen de Cuba frente a un tribunal en Londres y la que reclaman ya sin esperanza alguna, ante los jueces cubanos, las familias de los condenados por las protestas de julio de 2021?

Es que ni por asomo se pudiera hablar de “equilibrio” en un país donde por cada nuevo hotel que se construye o reconstruye se derrumban o están a punto de derrumbarse un centenar de viviendas. Y si no pierdo oportunidad para tocar el asunto, que a algunos pudiera parecer “matraquilla”, es quizás, en última instancia, por una cuestión de equilibrio frente a esa prensa que hace silencio en tanto de, tan cotidianas, las tragedias como esas han dejado de ser noticia. 

En cuanto a las preguntas de líneas atrás las respuestas son obvias, pero ya intuimos las de quienes tienen por oficio “teorizar” el caos e intentar hacerlo más “bonito” ante los ojos del mundo, incluso hasta pudieran terminar con esa frase de que “un mundo mejor es posible”. Un final con el que la mayoría en Cuba está totalmente de acuerdo, siempre que al pronunciarla se aclare que ese “mundo mejor” está, por lo menos, a 90 millas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubaOla migratoria de 2022-2023Un mundo mejor es posibleV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Don McLean, American Pie

De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x