close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Alfredo Guilleuma Rodríguez, "El Viejo Alfredo"
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Sufren malas condiciones de vida los trabajadores agropecuarios cubanos

    martes, 22 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    trabajadores Tierras, arrendatarios, Cuba
    Destacados

    Sufren malas condiciones de vida los trabajadores agropecuarios cubanos

    martes, 22 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    La Rusia oligárquica: ¿Un país socialista!

    lunes, 21 de marzo, 2022 8:02 pm
    Historia

    La Liga Contra la Ceguera, un aporte de Tomás Yanes

    lunes, 21 de marzo, 2022 7:25 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Alfredo Guilleuma Rodríguez, "El Viejo Alfredo"
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Sufren malas condiciones de vida los trabajadores agropecuarios cubanos

    martes, 22 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    trabajadores Tierras, arrendatarios, Cuba
    Destacados

    Sufren malas condiciones de vida los trabajadores agropecuarios cubanos

    martes, 22 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    La Rusia oligárquica: ¿Un país socialista!

    lunes, 21 de marzo, 2022 8:02 pm
    Historia

    La Liga Contra la Ceguera, un aporte de Tomás Yanes

    lunes, 21 de marzo, 2022 7:25 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sufren malas condiciones de vida los trabajadores agropecuarios cubanos

A las carencias materiales de todo tipo se suman las deudas monetarias que el Estado mantiene con los productores agropecuarios

Orlando Freire Santana
martes, 22 de marzo, 2022 3:00 am
en Destacados, Explotación Laboral, Opinión
trabajadores Tierras, arrendatarios, Cuba

Agricultores cubanos (Foto: Jorge Luis Baños / IPS)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- La asamblea de balance del trabajo desplegado por el sector de la agricultura en el año 2021 constituyó la pasarela de un rosario de calamidades, donde se anunciaron incumplimientos de planes e indicadores que dejaron mucho que desear.

Entre las causas que produjeron tales anomalías se mencionó la escasez de mano de obra en los campos, motivada por un creciente éxodo de trabajadores, debido entre otras cosas a las malas condiciones de vida que se observan en las zonas rurales de la isla. Durante el transcurso de la asamblea, directivos del Ministerio de la Agricultura hablaron de 45 acciones diseñadas para mejorar las condiciones de vida en esas comunidades rurales. Sin embargo, también debieron reconocer que poco se ha logrado avanzar en ese sentido.

Por supuesto que no se trata de un problema nuevo. Hace ya casi un año, en abril de 2021, cuando se dieron a conocer las tan mencionadas 63 medidas para incrementar la producción de alimentos y satisfacer la demanda de productos agrícolas, se insistió en la necesidad de incrementar la construcción de viviendas y ampliar la red de servicios públicos en las comunidades rurales con el objetivo de frenar la migración de trabajadores del campo a la ciudades.

Cifras emitidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) para el sexenio 2015-2020 nos muestran la disminución del número de entidades relacionadas con el sector agropecuario en el país. Una disminución que estaría estrechamente vinculada con el referido éxodo de la fuerza de trabajo.

En el año 2015 había en el país 1 699 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC); 897 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA); y 2 510 Cooperativas de Créditos y Servicios. Ya en el 2020 los números se habían reducido a 1 513 UBPC, 876 CPA, y 2 468 CCS.

Durante la citada asamblea de balance del Ministerio de la Agricultura, el vice primer ministro que atiende ese sector, Jorge Luis Tapia Fonseca, ejemplificó el desastre de la agricultura cubana con lo que acontece con el cultivo del café. Apuntó que “este país llegó a las 60 mil toneladas de café, y hoy no llegamos a 10 mil. Si la ganadería es un tema complicado hoy, la otra asignatura pendiente es el café”.

Y aquí también podríamos incluir las malas condiciones de vida en las zonas rurales. Un trabajo periodístico aparecido en el propio diario Granma daba cuenta de lo mucho que resta por hacer en las montañas guantanameras, principal región productora de café en el país, para propiciar que los habitantes del lomerío decidan quedarse a trabajar en ese territorio.

Hace falta, entre otros requerimientos, preparar condiciones para el cuidado de los hijos de las madres que laboran en el campo; crear fuentes de empleo para personas con discapacidad; formar brigadas para la reparación de caminos; habilitar lavanderías; así como instalar equipos para la elaboración de productos textiles y mini industrias para aprovechar las frutas y vegetales de temporada.

Y ni qué decir de la situación de abandono en que se hallan los  pobladores de los bateyes de los ingenios azucareros, sobre todo los bateyes de los ingenios que fueron desactivados por Fidel Castro hacia el final de su prolongado mandato.

A todo este rosario de carencias materiales habría que agregar las deudas que las entidades comercializadoras del Estado mantienen con los productores agropecuarios, las cuales al cierre del 2021 ascendían a 11 millones 351 mil pesos.

Ante tales escollos es lógico suponer que pocos quieran participar en las duras faenas agrícolas. En consecuencia, habrá menos alimentos producidos en el país.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agrícolasCubacubanosregimentrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

feminicidio, Cuba, asesino, mujer
Noticias

Cuba: Reportan feminicidio de una joven de 24 años

CubaNet
22 marzo, 2022
Cuba, turismo
Noticias

Gobierno cubano insiste en apostar por el turismo

CubaNet
22 marzo, 2022
Cuba, Estados Unidos, embajada, alimentos
Noticias

EE. UU. “despeja el camino para aumentar exportaciones de alimentos a Cuba”

CubaNet
22 marzo, 2022
Guardia costera, emigrantes, cubanos, estados unidos
Noticias

Guardia Costera de EE. UU. repatria a 44 cubanos

CubaNet
22 marzo, 2022
Comisión de Apoyo a la Transición Cubana se reúne en Miami y llama a evitar “cambio fraude”
Noticias

Comisión de Apoyo a la Transición Cubana se reúne en Miami y llama a evitar “cambio fraude”

CubaNet
21 marzo, 2022
Liga Contra la Ceguera, Tomás Yanes, Cuba
Historia

La Liga Contra la Ceguera, un aporte de Tomás Yanes

Jorge Luis González Suárez
21 marzo, 2022
SIGUIENTE
Guardia costera, emigrantes, cubanos, estados unidos

Guardia Costera de EE. UU. repatria a 44 cubanos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .