close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 15 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dianyi Liriano Policía, Militares, La Güinera Cuba
    Destacados

    Si no es hoy es mañana, pero Cuba saldrá del clóset

    sábado, 13 de noviembre, 2021 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Cobertura Especial

    “Ni eso nos quita el sueño”: Díaz-Canel minimiza el 15N en televisión nacional

    viernes, 12 de noviembre, 2021 10:02 pm
    Cobertura Especial

    Cinco formas de vencer la censura digital durante la marcha del 15N

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:51 pm
    Cobertura Especial

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cristóbal Díaz Ayala
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Raúl Rivero
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes cubanos, Cuba
    La Opinión de Montaner

    Son los cubanos los que quieren un cambio de régimen

    sábado, 13 de noviembre, 2021 9:16 am
    Dianyi Liriano Policía, Militares, La Güinera Cuba
    Destacados

    Si no es hoy es mañana, pero Cuba saldrá del clóset

    sábado, 13 de noviembre, 2021 6:00 am
    Opinión

    Acusados por el 11J: Apuntes de su indefensión

    viernes, 12 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Opinión

    Soberanía en Cuba: ni siquiera alimentaria

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dianyi Liriano Policía, Militares, La Güinera Cuba
    Destacados

    Si no es hoy es mañana, pero Cuba saldrá del clóset

    sábado, 13 de noviembre, 2021 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Cobertura Especial

    “Ni eso nos quita el sueño”: Díaz-Canel minimiza el 15N en televisión nacional

    viernes, 12 de noviembre, 2021 10:02 pm
    Cobertura Especial

    Cinco formas de vencer la censura digital durante la marcha del 15N

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:51 pm
    Cobertura Especial

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cristóbal Díaz Ayala
    Cultura

    “No están todos los que son, no son todos los que están”: Entrevista con Cristóbal Díaz Ayala

    sábado, 13 de noviembre, 2021 3:00 am
    Raúl Rivero
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes cubanos, Cuba
    La Opinión de Montaner

    Son los cubanos los que quieren un cambio de régimen

    sábado, 13 de noviembre, 2021 9:16 am
    Dianyi Liriano Policía, Militares, La Güinera Cuba
    Destacados

    Si no es hoy es mañana, pero Cuba saldrá del clóset

    sábado, 13 de noviembre, 2021 6:00 am
    Opinión

    Acusados por el 11J: Apuntes de su indefensión

    viernes, 12 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Opinión

    Soberanía en Cuba: ni siquiera alimentaria

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si no es hoy es mañana, pero Cuba saldrá del clóset

La policía y el poder reconocen que la marcha puede no ser el día fijado, pero será otro día, quizá sin planificación, sin convocatorias, quizá con ellas

Jorge Ángel Pérez
sábado, 13 de noviembre, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Dianyi Liriano Policía, Militares, La Güinera Cuba

Militares desplegados en La Güinera, tras el inicio de las protestas (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Quien podría ser el más famoso entre los muchísimos Alfred que en el mundo han sido, dijo alguna vez que no estaba en contra de la policía…, pero luego acotaría: “simplemente les tengo miedo”. Y ese Alfred, el director de “Psicosis” y de apellido Hitchcock, nació, como aquel “policía en jefe” a quien le dieron por nombre Fidel Castro, un 13 de agosto. Raras coincidencias tiene la historia del mundo; un policía en jefe y un director de cine de terror con idénticas fechas de nacimiento, y bajo el mismo signo zodiacal.

Y ese Hitchcock, incluso cuando trabajara con el horror y la muerte, nos advirtió también que le tenía miedo a los policías; aun después de dirigir “Psicosis” y “Los pájaros”, y “Crimen perfecto”, y un montón de películas en las que mostró a asesinos y ladrones. Aun así, el que para algunos fue un genio del cine, confesó temer a los policías. Y muy extraña resulta esa confesión que sale de un hombre que trabajó con la muerte, que la diseñó para desbrozarla luego ante los ojos atónitos de un montón de espectadores.

Hitchcock, que gracias a la ficción fue un genio del crimen, temía a la policía, y eso me resulta extremadamente curioso, casi increíble. ¿Qué descubrió en ellos el cineasta? ¿Qué hechos le provocaron tales recelos? ¿Por qué desconfiaba de quienes debían velar por el bienestar suyo y el de sus semejantes? Por ahora no tengo muchas respuestas para explicar la fobia de aquel geniecillo, pero puedo advertir que yo padezco esa misma fobia “hitchckeana”, y a diferencia suya sí puedo reconocer las causas de mi desprecio.

Yo puedo reconocer los orígenes de mis aversiones, de esa antipatía que no tiene mengua y que crece en todos los minutos y segundos, y reconozco esa repulsión que se robustece a diario, en cada hora, en cualquier fragmento mínimo del día. Yo puedo explicar mi repulsión, mas no la de Hitchcock. Mi desprecio tiene que ver con mis experiencias, con los acosos y detenciones que me dedicaron esas “genízaras majestades” en Cuba, pero que no pondré en el centro esta vez. Ahora voy a buscar por dónde le entra el agua al coco policial cubano.

Mi desprecio infinito podría guardar alguna relación con la manera en que llegaron muchos de esos guardias a La Habana, mi repulsión también tiene que ver con la certeza de que en la mayoría de los casos fue el hambre, y no el orden, el que hasta aquí los trajo, y también guarda relación con el remedio que encontraron por acá para aplacarla, e incluso para llenar sus barrigas por un tiempo. Esos policías no vinieron a procurar nuestros bienestares, no vinieron a cuidarnos de esa prole delincuencial que pulula en La Habana, y también en el resto del país.

Ellos, en la mayoría de los casos, son los delincuentes del resto de Cuba convertidos en policías. Ellos son los que se salvaron de una oscura e intrincada unidad militar de las Fuerzas Armadas cuando llegaron a La Habana, a una unidad como la Cuarta del Cerro, como Cuba y Chacón, Zapata y C, pero también llegaron para seducir a un “yuma”, para meterse en la cama con ese que acaba de llegar de España para “comer carne cubana”.  Y ese “cundango” podría ser ahora mismo el que vigila a Camila Acosta en la esquina de su casa, y se liga con un gay que le paga por darle un poco de placer, después de suponer que ella está dormida y que dejó de ser un peligro para la “revolución”, al menos por un rato.

Y ese policía que reprime ahora mismo también podría estar reunido con los jefes que trazaron nuevas estrategias después que la marcha cambiara de fecha, pero no se concentra, no atiende a las nuevas estratagemas, porque piensa en su pobre madre que no tiene qué comer allá en oriente, y la última vez que hablaron por teléfono le dijo que se cuidara, que no se metiera en líos, que no reprimiera, que su hermano dice que va a manifestarse, y también su padre…, y antes de colgar le reclama para que cuando pueda le mande unos pesitos, porque la cosa está muy mala por allá.

El policía mira una y otra vez la foto de Yunior García y piensa en su madre, en su hermano, mira a ese Yunior que advierte que marchará solo por un tramo de la calle 23 hasta Malecón, que asegura que no quiere comprometer a otros, que no quiere que esas turbas de genízaros le hagan daño a muchísimos cubanos, pero son muchos los que aún se empeñan en salir para hacer reclamos, para al menos hacer visibles sus inconformidades, sus desapegos y sus desprecios al poder.

Y resulta que esos policías ya están prestos para salir a la calle el 15 de noviembre, con pistolas y macanas, con deseos de agredir y matar, si es que hiciera falta, a quienes están decididos a salir a la calle a manifestarse y a exigir sus derechos, a demandar, a reclamar la vida y no la muerte, el fin de un atroz comunismo que ha sumido a esta isla en la miseria. Y esos policías están orientados a reprimir, están prestos a matar si hiciera falta, aun siendo parte de ese pueblo, aun cuando reconozcan las crueldades del poder.

Y el poder, los policías, saben que la marcha puede ser aplazada. La policía y el poder en Cuba reconocen que la marcha puede no ser el día fijado, pero será otro día, quizá sin planificación, sin convocatorias, quizá con ellas, y podría darse en cualquier lugar y en disimiles circunstancias. Ahora todo cambió, no lo dudemos, aunque quede un poco de nostalgia y quizá algo de desidia, pero volverá el fervor, porque ya todos reconocemos que no hay revolución, que esa cacareada revolución, para decirlo de un modo que no parezca muy grosero, es glande, y con un prepucio redundante que ya no deja verla, que la cubre, la esconde, la hace desaparecer.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 15 de noviembreCubapolicía
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuba 15N acto repudio saily
Cobertura Especial

15N EN VIVO │ Actos de repudio y vigilancia a opositores marcan la jornada

15 noviembre, 2021
Pablo Milanés Yunior García
Noticias

Pablo Milanés muestra su apoyo a Yunior García y a los cubanos que él representa

15 noviembre, 2021
periodista Cuba 15 de de noviembre
Cobertura Especial

Varios periodistas de CubaNet amanecen sitiados y sin internet

15 noviembre, 2021
VPN censura
Cobertura Especial

Joven emprendedor brinda servicio VPN gratis desde Cuba

15 noviembre, 2021
cuba madrid manifestacion
Noticias

Madrid se manifestará este lunes en apoyo al pueblo de Cuba

15 noviembre, 2021
11j, Desaparición forzada
Noticias

La ONU pide información al Estado cubano sobre personas desaparecidas tras el 11J 

13 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Manifestantes cubanos, Cuba

Son los cubanos los que quieren un cambio de régimen

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .