close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 16 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Conversan por un lado, por el otro se cuelan

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:20 am
    Santiago Morales
    Destacados

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:00 am
    Destacados

    Ofensivas contra el mercado informal, simple cuestión de jardinería

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Desde Santa Clara a la candidatura a los Goya: director de teatro cubano triunfa en España

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Maikel Valdés Leiva
    Cultura

    Desde Santa Clara a la candidatura a los Goya: director de teatro cubano triunfa en España

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 6:00 am
    Grammy, cubanos, Cimafunk, músicos, Arturo Sandoval
    Cultura

    Cinco cubanos nominados a los Grammy 2023

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 4:57 am
    Cultura

    Enrique Arredondo: de San Nicolás del Peladero a la inmortalidad

    martes, 15 de noviembre, 2022 12:35 pm
    Cultura

    Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

    martes, 15 de noviembre, 2022 11:32 am
  • OPINIÓN
    Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Conversan por un lado, por el otro se cuelan

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:20 am
    Santiago Morales
    Destacados

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:00 am
    Destacados

    Ofensivas contra el mercado informal, simple cuestión de jardinería

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Conversan por un lado, por el otro se cuelan

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:20 am
    Santiago Morales
    Destacados

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:00 am
    Destacados

    Ofensivas contra el mercado informal, simple cuestión de jardinería

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Desde Santa Clara a la candidatura a los Goya: director de teatro cubano triunfa en España

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Maikel Valdés Leiva
    Cultura

    Desde Santa Clara a la candidatura a los Goya: director de teatro cubano triunfa en España

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 6:00 am
    Grammy, cubanos, Cimafunk, músicos, Arturo Sandoval
    Cultura

    Cinco cubanos nominados a los Grammy 2023

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 4:57 am
    Cultura

    Enrique Arredondo: de San Nicolás del Peladero a la inmortalidad

    martes, 15 de noviembre, 2022 12:35 pm
    Cultura

    Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

    martes, 15 de noviembre, 2022 11:32 am
  • OPINIÓN
    Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Conversan por un lado, por el otro se cuelan

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:20 am
    Santiago Morales
    Destacados

    Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:00 am
    Destacados

    Ofensivas contra el mercado informal, simple cuestión de jardinería

    miércoles, 16 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

    martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santiago Morales: el hombre que regresó del infierno

Acaba de fallecer Santiago Morales, mi entrañable amigo, quien fue preso político del régimen castrista. Tenía 80 años

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:00 am
en Destacados, Opinión
Santiago Morales

Santiago Morales (Foto: Fernand Amandi/El Nuevo Herald)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. – Santiago me advirtió del resultado de las últimas elecciones. De alguna manera sabía que la juventud estaba contra Trump. Hablaba el inglés con fluidez. Había estudiado el high school en EE. UU. Se conocía al dedillo la sociedad estadounidense. En el momento de los comicios anteriores, muchos cubanos se sorprendieron cuando Santiago Morales pidió el voto para Joe Biden y yo aseguré que no se trataba de un comunista. Bastaba con revisar la votación de Biden a favor de las transmisiones de Radio y TV Martí hacia Cuba. Con eso no se jugaba. Era obvio que “Biden no era un peligroso hombre de la izquierda marxista”, como lo presentan sus adversarios. Santiago era “demócrata” y yo “independiente”. Unas veces votaba con los republicanos y otras con los demócratas. A veces votaba con los libertarios. Dependía del candidato. También votaba en España. En ese caso, dependía de dónde estuviera radicado.

Recibo puntualmente las “Notas de dolor” que me envía la Unión de Expresos Políticos Cubanos. Acaba de fallecer Santiago, mi entrañable amigo, quien fue preso político. Tenía 80 años. Son más de 100 000 hombres y mujeres. Algo más del 1 por ciento de la población cubana. Si fueran los gringos, alcanzaría el millón 200 000 personas pasadas por los calabozos. Han transcurrido más de 60 años y aún hay más de 1 000 prisioneros de conciencia. Todos han pasado por las cárceles políticas de los Castro. Unos, pocos meses ―como es mi caso, porque me escapé a los 17―, y otros muchos, hasta 10, 20 o 30 años en condiciones infrahumanas, como les sucedió a los comandantes de la Revolución cubana Huber Matos y Jaime Costa, conocido como “El Catalán”, a Roberto Martín Pérez, al líder sindical Mario Chanes de Armas, exasaltante del  Moncada y expedicionario del Granma, o al poeta Ángel Cuadra, fundador del Pen Club en el exilio cubano, por solo mencionar a unos cuantos fallecidos. Muchos han perecido por fusilamiento o por maltrato en los más de 60 años que lleva esa dictadura. No menciono a los centenares o miles de muertos, ahogados o devorados por los tiburones en el Estrecho de la Florida, porque es un número bastante impreciso de personas, aunque se calcula que el resultado de sobrevivir en una precaria balsa es del 50%. Por cada persona que consigue llegar a la Florida, una muere en el intento.  

“Notas de dolor”

(Las aclaraciones entre paréntesis son mías)         

Natural de Pinar del Río, se incorporó a los campamentos de entrenamiento en Centro América con 19 años el 1 de julio, 1960, siendo el brigadista #2531. (La numeración comenzó con el #2500, así que fue uno de los primeros. La “Brigada de Asalto” fue llamada 2506 en homenaje a un joven que tenía ese número y murió durante los adiestramientos). Nació el 16 de marzo, 1942. Infiltrado en Cuba para apoyar a los grupos de resistencia en La Habana, fue arrestado y condenado a 30 años en la Causa 41/1962 de La Cabaña. (No lo fusilaron porque era menor de edad y la ley, entonces, lo prohibía, algo que el Gobierno ignoraba con frecuencia). Su número era el 31 013 en el Presidio de Isla de Pinos. Luego le radicaron la Causa 513/1967 de La Habana (dado que se fugó de la cárcel, estuvo varios meses escondido a la espera de un barco clandestino que nunca llegó a Cuba. Más adelante fue recapturado). Indultado el 25 de mayo de 1979 (por gestiones del banquero Bernardo Benes de acuerdo con la administración de Jimmy Carter, quien admitió a casi 3 000 presos políticos cubanos en su país), emigró a EE. UU., donde fue un próspero hombre de negocios que jamás olvidó su compromiso con la causa por la libertad de Cuba. (Fundó en Miami “Maxi-Force”, una empresa dedicada a la fabricación y exportación de piezas de repuesto para maquinaria agrícola de marca. Llegó a vender varios millones de dólares anualmente. Fabricaba, fundamentalmente, en Turquía).

Hasta ahí la “Nota de dolor”. Santiago Morales me refirió algo que había aprendido de una manera escalofriante. En 1962, cuando él cae preso, y a finales del 66, cuando consigue evadirse de la cárcel, se había producido la transformación de Cuba. Aquel pueblo levantisco y rebelde, que se había sacudido el yugo español, las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio Batista, se había convertido en una sociedad temerosa de marionetas arratonadas. Las represalias del régimen castrista, y el temor a la muerte, habían logrado, como en todos los países que formaban el Este de Europa, una ciudadanía que aplaudía “sinceramente” su propia destrucción. El comunismo constituía una tiranía perfecta.

“¿No tienes resentimientos contra EE. UU. cuando te infiltraron, inútilmente, en Cuba?”, le pregunté una tarde-noche en su casona de Coral Gables. Se quedó mirándome sorprendido. Prendió un habano y me dijo: “No. Era muy difícil luchar contra ese tipo de dictadura. Yo era un chiquillo inexperto y tenía 18 o 19 años. A esa edad no se envía a la muerte a un muchacho. Pero nadie me obligó a infiltrarme en Cuba. Eso sí, todos los infiltrados por la CIA en el Este fueron cazados sin piedad y ejecutados. De eso me enteré mucho después. Los métodos represivos de las dictaduras son diferentes”. 

Afortunadamente, después de pasar casi 20 años preso, logró reunirse con su novia cubana, Eloísa Ferro, y vivió felizmente casado con ella hasta que le cerró los ojos. Murió de cáncer de páncreas. He conocido pocas personas más deseosas de continuar viviendo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: exilio cubanoSantiago Morales
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Conversan por un lado, por el otro se cuelan

miércoles, 16 de noviembre, 2022 10:20 am
La Cuevita, mercado informal
Destacados

Ofensivas contra el mercado informal, simple cuestión de jardinería

miércoles, 16 de noviembre, 2022 8:00 am
Maikel Valdés Leiva
Cultura

Desde Santa Clara a la candidatura a los Goya: director de teatro cubano triunfa en España

miércoles, 16 de noviembre, 2022 6:00 am
Habana Vieja, patrimonio
Destacados

Mitos y leyendas sobre la fundación de La Habana

miércoles, 16 de noviembre, 2022 3:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Por qué se van los cubanos?

martes, 15 de noviembre, 2022 8:00 am
Feria del Libro de Miami
Destacados

La literatura cubana en la Feria del Libro de Miami 2022

martes, 15 de noviembre, 2022 6:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Emily Mendrala, Carlos Fernández de Cossío, Cuba, Estados Unidos

Conversan por un lado, por el otro se cuelan

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x