close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

Hay presos comunes que se radicalizan al sufrir en carne propia injusticias iniciadas en las unidades de la policía y luego ratificadas por la Fiscalía y los tribunales

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso

Reclusos con mascarilla en una prisión de Cuba (Foto: Captura de pantalla/Canal Caribe)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — La radicalización política de los presos comunes es un fenómeno que se aprecia en las cárceles cubanas desde hace más de treinta años. Entre las causas que han propiciado el surgimiento y posterior afianzamiento del fenómeno podríamos citar la influencia de los presos políticos y la toma de conciencia como fruto de las injusticias sufridas por ese grupo de sancionados.

Es innegable que la dignidad y heroísmo del presidio político, que surgió en Cuba casi con el triunfo del castrismo, ha tenido gran influencia en el surgimiento de este fenómeno. Hasta mediados de la década de los años ochenta del pasado siglo los presos políticos cubanos cumplían su sanción separados de los comunes. A pesar de esto, muchas veces el Ministerio del Interior (MININT) utilizó —aún lo hace— a los comunes para enfrentar a los políticos, porque la prisión es una especie de sentina de la sociedad en la que se encuentran numerosas personas sin escrúpulos, precisamente las que los represores utilizan para cumplir sus objetivos.

A pesar de la separación mencionada, prácticas como “el plante” —de indudable génesis y connotación política— se fueron introduciendo entre los presos comunes como una forma de luchar contra las arbitrariedades de los funcionarios o como forma de presión para satisfacer reclamos.

Es obvio que la eliminación de tal separación obedece a que en Cuba no se reconoce la existencia del delito político. De hecho, una de las prácticas históricas de la dictadura castrista ha sido sancionar por delitos comunes a opositores políticos con el objetivo de denigrarlos ante la opinión pública nacional e internacional.

Sin embargo, suprimida esa separación, la influencia de los presos políticos no ha hecho más que crecer.

El preso político cubano se caracteriza —salvo excepciones, que siempre las hay— por tener mayor cultura que el preso común. Puede afirmarse que está mejor informado y tiene un punto de vista más certero sobre lo que ocurre en nuestra sociedad en comparación con el de los presos comunes. Esa posición rinde muchos dividendos en la lucha ideológica que se libra en todos los espacios sociales cubanos, incluidas las prisiones.

En ocasiones, las largas horas de encierro o los momentos de compartir en la solera o el comedor se convierten en espacios propicios para enconados debates donde los correveidiles de la dictadura quedan muy mal parados, incluidos funcionarios simples y oficiales, quienes, derrotados por la fuerza de la razón, no tienen otra alternativa que usar la razón de la fuerza contra sus adversarios ideológicos.

Otro aspecto que distingue a los presos políticos es su cohesión y su comportamiento. No pocos manifiestan fe religiosa. Muchos de ellos ayudan generosamente a quienes lo necesitan, a pesar de la extrema precariedad de la vida carcelaria y de que ellos están más expuestos a ser privados de visitas que los demás reclusos, algo que deriva en falta de alimentos y medicamentos.

Los presos políticos también se distinguen por su inclaudicable posición ante las injusticias y violaciones de sus derechos, y esto bien que lo saben los funcionarios del MININT. Es indudable que tal comportamiento engendra admiración entre los reclusos comunes, al extremo de que algunos de ellos toman conciencia sobre nuestra realidad gracias a esos ejemplos.

Pero también hay presos comunes que se radicalizan al sufrir en carne propia injusticias iniciadas en las unidades de la policía y luego ratificadas por la Fiscalía y los tribunales.

En 1999 conocí el caso de dos reclusos radicalizados políticamente cuando descubrieron que ningún recurso ni ninguna carta dirigida a las autoridades políticas del país habían logrado justicia para sus casos. Uno de ellos recibió una condena de cuatro años de privación de libertad porque presuntamente había ofrecido información para que unos vecinos suyos salieran del país por la zona de la Base Naval estadounidense. Incluido él, fueron cuatro los implicados en el caso. Tres negaron la acusación, uno la aceptó. Eso bastó para que el tribunal los sancionara a todos.

El otro caso resulta también ilustrativo de la crueldad del sistema de justicia cubano, la impunidad con que actúan los oficiales del MININT y el desamparo en que se encuentran los ciudadanos. El ciudadano al que me refiero se puso de acuerdo con tres vecinos para ir hasta una finca estatal y sacrificar una res. Según su testimonio —que pude verificar leyendo la sentencia— cada uno tomó cien libras de carne, pero tuvieron la mala suerte de ser sorprendidos al regreso por patrullas campesinas al servicio de la policía.

Ante los hechos, todos los acusados se reconocieron culpables en la Unidad Provincial de Operaciones del MININT de Guantánamo. Pero lo que parecía ser un caso expedito no lo fue, sencillamente porque al mando de esa unidad se le ocurrió imputarles, además, 23 casos de Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor que aún no habían sido esclarecidos, una práctica que todavía es común en la provincia.

Con el objetivo de que reconocieran esos hechos, la mayoría cometidos años atrás, los dejaron detenidos e incomunicados en esa unidad durante nueve meses, hasta que no les quedó más remedio que enviarlos a prisión provisional. Luego fueron sancionados nada menos que a la friolera de 35 años de privación de libertad.

La cruda realidad de estas personas que han tomado la decisión de convertirse en opositores a la dictadura dentro de las cárceles cubanas, donde la represión de la dictadura alcanza su faceta más cruel e impune, es que no pueden ser reconocidos como presos políticos. No obstante, reciben la misma represión, acoso, vigilancia y privaciones de derecho que los demás presos políticos. Todos ellos son considerados contrarrevolucionarios y sus expedientes carcelarios están marcados con dos letras rojas bien grandes: C/R.

Si alguna noticia relacionada con ellos trasciende el ámbito de la prisión y las autoridades cubanas se sienten obligadas a ofrecer alguna información al respecto, sin dudas acudirán rápidamente a los antecedentes de estos reclusos para desacreditarlos como vulgares delincuentes.

Con el aumento del número de personas presas en Cuba por motivos políticos y la permanencia de un sistema de administración de justicia corrupto es indudable que este fenómeno continuará creciendo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubapresos políticosrepresión
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Medicina, Cuba, Salud
Opinión

Crónica de una operación que no fue

martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am

DONACIONES

SIGUIENTE
guardafronteras, Cuba. Estados Unidos, MININT

Un muerto por enfrentamiento entre lancha proveniente de EE. UU. y guardafronteras cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .