close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 25 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    pan
    Destacados

    La orden de exterminio está dada

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:00 am
    Economía, Cuba
    Destacados

    “La economía de los compinches” y las nuevas medidas en Cuba

    miércoles, 24 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No venderán dólares, solo nos distraen con una cola más

    martes, 23 de agosto, 2022 9:38 am
    Destacados

    Venta de divisas: más corrupción, inflación y devaluación del peso

    martes, 23 de agosto, 2022 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Mariano Rodríguez, a 110 años del nacimiento de un líder vanguardista cubano

    miércoles, 24 de agosto, 2022 11:48 am
    Benny Moré, Cuba
    Cultura

    Benny Moré: el Bárbaro del Ritmo a más de un siglo de su nacimiento

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:16 am
    Cultura

    Fallece Ernesto Bacallao, voz líder de la Orquesta Aragón

    lunes, 22 de agosto, 2022 4:55 pm
    Cultura

    Tuxpan: una librería complaciente con el castrismo

    viernes, 19 de agosto, 2022 11:17 am
  • OPINIÓN
    trabajadores UEB
    Explotación Laboral

    Los sinsabores de los trabajadores en las Unidades Empresariales de Base

    miércoles, 24 de agosto, 2022 1:09 pm
    pan
    Destacados

    La orden de exterminio está dada

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    “La economía de los compinches” y las nuevas medidas en Cuba

    miércoles, 24 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Lo que busca el castrismo con la implementación del mercado cambiario

    martes, 23 de agosto, 2022 3:34 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    pan
    Destacados

    La orden de exterminio está dada

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:00 am
    Economía, Cuba
    Destacados

    “La economía de los compinches” y las nuevas medidas en Cuba

    miércoles, 24 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No venderán dólares, solo nos distraen con una cola más

    martes, 23 de agosto, 2022 9:38 am
    Destacados

    Venta de divisas: más corrupción, inflación y devaluación del peso

    martes, 23 de agosto, 2022 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Mariano Rodríguez, a 110 años del nacimiento de un líder vanguardista cubano

    miércoles, 24 de agosto, 2022 11:48 am
    Benny Moré, Cuba
    Cultura

    Benny Moré: el Bárbaro del Ritmo a más de un siglo de su nacimiento

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:16 am
    Cultura

    Fallece Ernesto Bacallao, voz líder de la Orquesta Aragón

    lunes, 22 de agosto, 2022 4:55 pm
    Cultura

    Tuxpan: una librería complaciente con el castrismo

    viernes, 19 de agosto, 2022 11:17 am
  • OPINIÓN
    trabajadores UEB
    Explotación Laboral

    Los sinsabores de los trabajadores en las Unidades Empresariales de Base

    miércoles, 24 de agosto, 2022 1:09 pm
    pan
    Destacados

    La orden de exterminio está dada

    miércoles, 24 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    “La economía de los compinches” y las nuevas medidas en Cuba

    miércoles, 24 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Lo que busca el castrismo con la implementación del mercado cambiario

    martes, 23 de agosto, 2022 3:34 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La radio cubana cumple un siglo

Luego de un período de ascenso y esplendor, la radio cubana dejó de ser innovadora para convertirse en un medio de adoctrinamiento ideológico de la dictadura. En esas condiciones arriba a su centenario.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 22 de agosto, 2022 9:50 am
en Destacados, Opinión
Radio cubana

La radio cubana arriba a un siglo este lunes (Foto: Radio Bayamo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. ― El 22 de agosto de 1922 Luis Casas Romero ―un cubano extraordinario―, en unión de su hijo Luis Casas Rodríguez, comenzó las emisiones experimentales de su emisora 2LC, situada en la calle Ánimas 99 (actual 457), en La Habana.

Fue la primera emisora radial que transmitió desde Cuba, lo cual situó al país como uno de los pioneros a nivel mundial en el uso de la nueva tecnología.

La emisora iniciaba sus transmisiones con el cañonazo de las 9:00 de la noche y su programación consistía en espacios musicales, información sobre el tiempo, un noticiero y la indicación de la hora. Dejaba de transmitir poco antes de la medianoche.

Poco después de salir al aire, Zoila Casas Rodríguez, hija del patriota, comenzó a identificar con su voz a la emisora, convirtiéndose así en la primera locutora de Latinoamérica.

Sin embargo, fue el 16 de abril de 1923 cuando la 2LC inició oficialmente sus transmisiones al obtener el permiso del director de Comunicaciones del Gobierno del presidente Zayas. Luego fue aumentando su potencia y llegó a tener 100 watts hasta el momento de su desaparición en 1928.

Debido a la poca existencia de radio receptores los habaneros acudían en grupos a los establecimientos comerciales, así como a la sede de la emisora, para disfrutar de la programación. Y así la radio cubana comenzó a convertirse en un suceso de connotación social.

El surgimiento de nuevas emisoras de radio en todas las provincias del país propició la comercialización de modernos receptores de la marca Western Electric, y Cuba se convirtió en pionera de la nueva tecnología que contribuyó notablemente a la educación cívica y cultural de los ciudadanos.

En diciembre de 1923 había en Cuba 31 estaciones de radio, según asegura Norma Ferrás Pérez en su artículo “La radiodifusión cubana: pionera en Hispanoamérica”, publicado por el periódico Tribuna de La Habana el 22 de agosto de 2019.

En 1930 se asignaron a Cuba las letras CM para identificar a las estaciones de su territorio, por lo que todas las emisoras existentes tuvieron que cambiar sus nombres.

Según registros de la entonces Secretaría de Comunicaciones, en 1930 había en Cuba 61 estaciones activas, 43 de ellas en La Habana. Para que se tenga una idea de la importancia alcanzada por la radio ese año, basta este dato ofrecido por la mencionada periodista: Había entonces en todo el continente 789 estaciones de radio, de las cuales 625 (el 79,21%) estaban en EE. UU. De las otras 164 ubicadas en el resto del continente, 62 eran cubanas, lo que representaba el 7,85% del total de emisoras en el continente y el 37,80% de las emisoras latinoamericanas, estando ubicada Cuba en el cuarto lugar continental en cuanto al uso de la radio.

La radio en la historia de Cuba

La radio cubana ha estado vinculada indisolublemente a nuestra historia y cultura.

En 1932 la emisora CMX, del hotel Plaza en La Habana, se asoció con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para transmitir en tiempo real los conciertos que el maestro Amadeo Roldán dirigía en presentaciones al aire libre.

Ese mismo año, la emisora CMBZ, Radio Salas, inauguró la famosa Universidad del Aire.

En 1937, los conciertos de la OSN se difundían en cadenas radiales por gran parte del país.

Importantes artistas y escritores dejaron su huella en la conciencia de los radioyentes. Muy significativos por su impacto social y cultural fueron los programas “La corte suprema del arte”, las radionovelas ―género surgido en Cuba y que tuvo en “El derecho de nacer” su más resonante carta de presentación― y los noticieros. El programa humorístico “La tremenda corte” ha devenido un clásico de la radiodifusión cubana y continental.

En 1940, fueron transmitidos en vivo los debates de la Asamblea Constituyente. Se cuenta que el país se paralizaba para escucharlos.

Los sucesos de Orfila, masacre ocurrida el 15 de septiembre de 1947, cuando fue asaltada la residencia del comandante Antonio Marín Dopico, fueron seguidos minuto a minuto por Radio Reloj, emisora única en el mundo.

Esa emisora fue asaltada por José Antonio Echeverría el 13 de marzo de 1957 para dar a conocer el ataque al Palacio Presidencial.

Gran impacto nacional alcanzaron los programas de Eduardo Chibás, el político ortodoxo que arremetía contra la corrupción.

Llegó el dictador y mandó a parar

Al castrismo se le opusieron las grandes emisoras de radio y la televisión. Para contrarrestar esa poderosa oposición, Fidel Castro creó el Frente Independiente de Emisoras Libres (FIEL), el 20 de marzo de 1960.

En octubre de ese año el Ministerio de Hacienda confiscó el patrimonio de los hermanos Abel y Goar Mestre, entre los que estaba el circuito CMQ S.A., Radio Centro S.A. y la Televisión Interamericana de Cuba.

FIEL fue reconocido como órgano rector de la radio y la televisión cubana hasta que el 16 de noviembre de 1960 entregó esa rectoría ―que jamás fue tal― a la dirección castrista, la cual creó la Oficina de la Radiodifusión que luego se convertiría en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), de tan nefasta trayectoria.

Desde entonces la radio quedó sujeta al férreo control del castrismo, quedando prohibida toda emisora alternativa, incluso las situadas fuera del territorio nacional, que por décadas fueron ―y todavía son― las únicas fuentes radiales alternativas para los cubanos.

Hoy la mayoría de los municipios cuenta con una emisora de radio, pero su programación ―tal y como ocurre con la de los telecentros y con lo que publican los periódicos― resulta tan aburrida como un domingo por la tarde en Cuba.

Puede afirmarse que luego de un período de ascenso y esplendor, la radio cubana dejó de ser innovadora para convertirse en un medio de adoctrinamiento ideológico de la dictadura. En esas condiciones arriba a su centenario.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: radio cubana
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

trabajadores UEB
Explotación Laboral

Los sinsabores de los trabajadores en las Unidades Empresariales de Base

miércoles, 24 de agosto, 2022 1:09 pm
pan
Destacados

La orden de exterminio está dada

miércoles, 24 de agosto, 2022 8:00 am
Economía, Cuba
Destacados

“La economía de los compinches” y las nuevas medidas en Cuba

miércoles, 24 de agosto, 2022 3:00 am
divisas dólares mercado cambiario y pesos cubanos, Cuba, Elías Amor, Régimen cubano
Opinión

Lo que busca el castrismo con la implementación del mercado cambiario

martes, 23 de agosto, 2022 3:34 pm
Federación de Mujeres Cubanas, FMC, Cuba
Opinión

FMC: Un firme pilar de la Revolución, nunca feminista

martes, 23 de agosto, 2022 2:42 pm
Cadeca, dólares, Cuba
Destacados

No venderán dólares, solo nos distraen con una cola más

martes, 23 de agosto, 2022 9:38 am

DONACIONES

SIGUIENTE
comercio Cuba

El dogma político del castrismo sigue obstaculizando la racionalidad económica

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .