close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 26 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel cubanos La Güinera
    Destacados

    El castrismo en La Güinera: cogiendo a los santos pa´resolver

    jueves, 26 de agosto, 2021 8:00 am
    11J, 11 de julio, Cuba
    Destacados

    “Decir ‘Patria y Vida’ no puede ser un crimen”, dice la madre de un detenido el 11J

    jueves, 26 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    “Acerca de los padres”, la canción que hizo a Silvio un adelantado del orgullo gay

    jueves, 26 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel cubanos La Güinera
    Destacados

    El castrismo en La Güinera: cogiendo a los santos pa´resolver

    jueves, 26 de agosto, 2021 8:00 am
    Silvio Rodríguez Cuba
    Destacados

    “Acerca de los padres”, la canción que hizo a Silvio un adelantado del orgullo gay

    jueves, 26 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    Las Mipymes y el guión anticapitalista de Fidel Castro

    martes, 24 de agosto, 2021 6:02 pm
    Opinión

    El ventrílocuo “abraza” a sus títeres

    martes, 24 de agosto, 2021 5:12 pm
  • REPORTAJES
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel cubanos La Güinera
    Destacados

    El castrismo en La Güinera: cogiendo a los santos pa´resolver

    jueves, 26 de agosto, 2021 8:00 am
    11J, 11 de julio, Cuba
    Destacados

    “Decir ‘Patria y Vida’ no puede ser un crimen”, dice la madre de un detenido el 11J

    jueves, 26 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    “Acerca de los padres”, la canción que hizo a Silvio un adelantado del orgullo gay

    jueves, 26 de agosto, 2021 3:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel cubanos La Güinera
    Destacados

    El castrismo en La Güinera: cogiendo a los santos pa´resolver

    jueves, 26 de agosto, 2021 8:00 am
    Silvio Rodríguez Cuba
    Destacados

    “Acerca de los padres”, la canción que hizo a Silvio un adelantado del orgullo gay

    jueves, 26 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    Las Mipymes y el guión anticapitalista de Fidel Castro

    martes, 24 de agosto, 2021 6:02 pm
    Opinión

    El ventrílocuo “abraza” a sus títeres

    martes, 24 de agosto, 2021 5:12 pm
  • REPORTAJES
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Güinera tiene un mártir y se llama Diubis Laurencio Tejeda

El 12 de julio, Diubis salió a la calle como miles de jóvenes pobres que intentaron echar afuera lo que tanto tiempo llevaban atorado en la garganta.

Ernesto Pérez Chang
miércoles, 25 de agosto, 2021 6:00 am
en Destacados
Diubis Laurencio Tejeda

Diubis Laurencio Tejeda (Foto tomada de su perfil de Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Las dos o tres callecitas recién asfaltadas de La Güinera, las obras hidráulicas y de saneamiento, las casas, chozas y “lleguipones” ilegales ahora en vías de legalización, tienen por precio la vida truncada del joven Liubis Laurencio Tejeda, más la tragedia familiar que el crimen desató. 

El medio especializado en periodismo de datos Proyecto Inventario ha probado con imágenes irrefutables que el manifestante pacífico no solo fue asesinado por la policía sino, además, que se ha mentido sobre las circunstancias que rodearon su muerte, como si al cambiar la hora del suceso o al fabricarle un historial delictivo, la vida del joven perdiera todo valor y se justificara el llamado a la violencia por el que alguien deberá responder llegado el momento de hacer justicia.

Diubis no era un criminal, a no ser que vivir en un barrio marginal, en una vivienda insalubre, o ser pobre (incluso tener determinados colores y tonos de piel), nos convierta, automáticamente, en uno. Entonces sería difícil hallar en Cuba —tan desbordada de penurias— quién se salve de serlo, más cuando sobrevivir aquí, en esta Isla-prisión, no solo nos obliga a violar la ley varias veces en el día sino a hundirnos en la marginalidad que nos rodea y a la que es casi imposible escapar. 

Porque la miseria sistémica ha sido aprovechada por el Partido Comunista para que todos, absolutamente todos, caigamos de manera irremediable en ese engranaje maquiavélico que nos conduce a delinquir porque, de lograr —casi como un milagro— mantenernos impolutos, incorruptibles, libres de polvo y paja, no seríamos susceptibles de ser chantajeados en el momento preciso en que a la dictadura se le antoje activar su más preciado mecanismo de “fidelidad express”.

En un contexto como el cubano, tan plagado de trampas “legales” y hasta “constitucionales”, tan pródigo en obstáculos no solo al emprendimiento individual sino a cuanto suponga un mínimo de independencia financiera, política o ideológica, es muy difícil salvarse de terminar fichados como “delincuentes” por quienes en realidad son la verdadera quintaesencia criminal de nuestra sociedad cerrada, restrictiva y policial.

De modo que aceptar que Diubis era un delincuente es una actitud jodidamente hipócrita, incluso cuando quedamos resignados, indiferentes o tan siquiera dudamos de si pudiera ser falso o no ese registro criminal que le atribuyen. 

Sin cargos el policía que baleó a Diubis Laurencio, el manifestante ultimado en La Güinera el 12 de julio

En cualquiera de los casos, y siempre que no veamos su muerte como el asesinato que es, nos revelaremos de forma tan despreciable como sus asesinos, porque protestar públicamente jamás debiera ser considerado un delito, mucho menos un acto que justifique cualquier tipo de violencia. Y un gobierno y un pueblo que no sean capaces de ver un crimen en tal derramamiento de sangre merecen ser despreciados, tanto o más que los ejecutores directos, que los verdugos.  

Porque solo uno fue el que hizo el disparo cobarde contra el muchacho desarmado pero otros cuantos fueron los que, sin estar fisicamente en el lugar, jalaron el gatillo desde la comodidad de una oficina o una casa, y lo volverían a jalar otra vez, junto con quienes continúan cebándose en el crimen al impedir su castigo, ya sea porque tienen el poder de exonerar de culpas o ya porque dan por zanjada la cuestión —el asesinato horrendo del vecino, del alegre muchacho de la esquina— por un poco de cemento y arena para echar una placa o por que los dejen continuar “delinquiendo” en paz.

Pueblo despreciable, pueblo de tontos el que trueca la memoria y la compasión, la empatía, por un poco de agua corriente en el fregadero y un par de calles asfaltadas, por un poco de “maquillaje social” que, lejos de hacernos lucir mejor cara, apenas nos las colorea como de payasos, como de bufones cuyo triste papel es soportar la humillación de tener que agradecer lo que ha costado la muerte de un hijo y el dolor de una madre.

No sé cómo se puede gritar consignas, dejarse poner en el hombro la mano que mató, sonreír a las cámaras de la televisión cuando alguien ha tenido que morir como un perro en medio de esas mismas calles para que un gobierno que se finge “popular” haga a medias y en plan circo nacional lo que le corresponde hacer sin tanta alharaca. 

Aunque alguien prometió alguna vez que la Revolución de 1959 sería para los humildes, han terminado dándonos rata por liebre a todos. Bueno, a todos no, solo a los millones que se conforman con algo menos que migajas de casabe cuando el pan fresco solo llega a algunas mesas de las “zonas congeladas” de Miramar y el Vedado, y a la mesa del turista.  

Y así vamos resignados con la realidad y por otros 60 años más haciendo de la obediencia ciega una virtud. A fin de cuentas, como escuchamos decir a toda hora en nuestros barrios pobres —que son muchísimos y hasta más grandes y ruinosos que La Güinera—, nadie quiere poner el muerto, no en un país en que, si vivos no importamos al gobierno ni a nosotros mismos, menos importaremos a nadie cuando dejemos de existir.

OCDH exige investigación independiente sobre la muerte de Diubis Laurencio Tejeda

La miseria de los cubanos no se circunscribe a un único caserío de La Habana como tampoco se reduce a los efectos de no tener comida, una casa digna y calles asfaltadas. Nuestra peor miseria tiene que ver más con la desmemoria, con lo fácil que olvidamos las verdaderas causas de por qué estamos así como estamos, de cómo descendimos a este punto como sociedad en que somos incapaces de colocar la muerte de un joven, el asesinato de nuestro vecino, de nuestro semejante, en la justa dimensión que le corresponde para entonces no cansarnos de exigir justicia.

Pero preferimos confundir como “lujos” lo que apenas son los servicios básicos que nos corresponden porque sí, porque por ellos nos han hecho pagar durante años con nuestras libertades, sin disfrutarlos, y porque nos los han quitado todo para darlo al turista y para engordar a los parásitos de “linaje” verdeolivo, y hoy solo nos restituyen una parte ínfima no porque hayan descubierto un “fallo en el sistema” sino solo para callar bocas, aunque sea por un tiempo breve, por los 15 minutos necesarios para que el mundo se contagie de nuestra “amnesia nacional” y olvide por qué murió Diubis Laurencio Tejeda una tarde de verano, el chico que soñaba con ser cantante y que solo salió a gritar por una mejor vida. 

El 12 de julio, él no salió a protestar para morir por un poco de agua y asfalto para la calle donde su vida terminó por el disparo miedoso de un policía. Diubis salió como miles de jóvenes que tomaron las calles el glorioso 11J, a echar afuera lo que tanto tiempo llevaban atorado en la garganta. Jóvenes de barrio que se resisten a hacer suyo el destino gris de los padres, de los abuelos. Jóvenes que no se tragan este malvado cuento cubano de la “buena pipa” que es la interminable y asfixiante “construcción del socialismo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubaDiubis Laurencio TejedaLa Güinera
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Díaz-Canel cubanos La Güinera
Destacados

El castrismo en La Güinera: cogiendo a los santos pa´resolver

26 agosto, 2021
11J, 11 de julio, Cuba
Destacados

“Decir ‘Patria y Vida’ no puede ser un crimen”, dice la madre de un detenido el 11J

26 agosto, 2021
Silvio Rodríguez Cuba
Destacados

“Acerca de los padres”, la canción que hizo a Silvio un adelantado del orgullo gay

26 agosto, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba, Movimiento San Isidro
Noticias

Movimiento San Isidro alerta sobre caso Luis Manuel Otero: “Su situación legal es incierta”

25 agosto, 2021
Fernando Vázquez Guerra, Cuba
Noticias

Ex preso político Fernando Vázquez relata abusos sufridos en cárceles cubanas

25 agosto, 2021
Maradona y Mavys
Noticias

Maradona, el astro argentino que podía tener “novias” menores de edad en Cuba

25 agosto, 2021
SIGUIENTE
tiendas online

Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

LO MÁS LEÍDO

  • tiendas online Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla? publicado el 25 agosto, 2021
  • Maradona y Mavys Maradona, el astro argentino que podía tener “novias” menores de edad en Cuba publicado el 25 agosto, 2021
  • Carlos Lazo viaja a Cuba y sostiene “fructífero encuentro” con Miguel Díaz-Canel publicado el 25 agosto, 2021
  • masonería cubana Gran Maestro de la masonería cubana rechaza reunirse con Díaz-Canel publicado el 24 agosto, 2021
  • Díaz-Canel Díaz-Canel sobre convocar a la violencia el 11J: “No me arrepiento, ni me arrepentiré” publicado el 25 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .