close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 8 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    protestas, artistas, cubano, régimen
    Destacados

    Lo que vale el pueblo cubano para sus artistas e intelectuales

    viernes, 7 de octubre, 2022 11:12 am
    Yenmi
    Destacados

    Sin medicinas, dieta y vivienda: la realidad de una niña con Síndrome de Down en Cuba

    viernes, 7 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Habría podido Julio Lobo salvar la industria azucarera castrista!

    viernes, 7 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángela Álvarez, Grammy Latino
    Cultura

    Cubana de 95 años, nominada al Grammy Latino como mejor artista novel 

    jueves, 6 de octubre, 2022 3:52 pm
    Reiniel Pérez, poeta, Premio Loewe
    Cultura

    Joven cubano gana el Premio Loewe de Poesía 2022, dotado con 25 000 euros

    martes, 4 de octubre, 2022 8:40 pm
    Cultura

    Cuba: Proyectarán “Blonde”, la película sobre Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas

    martes, 4 de octubre, 2022 5:03 pm
    Cultura

    De Armas tomar

    martes, 4 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    protestas, artistas, cubano, régimen
    Destacados

    Lo que vale el pueblo cubano para sus artistas e intelectuales

    viernes, 7 de octubre, 2022 11:12 am
    Julio Lobo, Industria azucarera, Cuba
    Destacados

    ¿Habría podido Julio Lobo salvar la industria azucarera castrista!

    viernes, 7 de octubre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

    jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    protestas, artistas, cubano, régimen
    Destacados

    Lo que vale el pueblo cubano para sus artistas e intelectuales

    viernes, 7 de octubre, 2022 11:12 am
    Yenmi
    Destacados

    Sin medicinas, dieta y vivienda: la realidad de una niña con Síndrome de Down en Cuba

    viernes, 7 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¿Habría podido Julio Lobo salvar la industria azucarera castrista!

    viernes, 7 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángela Álvarez, Grammy Latino
    Cultura

    Cubana de 95 años, nominada al Grammy Latino como mejor artista novel 

    jueves, 6 de octubre, 2022 3:52 pm
    Reiniel Pérez, poeta, Premio Loewe
    Cultura

    Joven cubano gana el Premio Loewe de Poesía 2022, dotado con 25 000 euros

    martes, 4 de octubre, 2022 8:40 pm
    Cultura

    Cuba: Proyectarán “Blonde”, la película sobre Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas

    martes, 4 de octubre, 2022 5:03 pm
    Cultura

    De Armas tomar

    martes, 4 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    protestas, artistas, cubano, régimen
    Destacados

    Lo que vale el pueblo cubano para sus artistas e intelectuales

    viernes, 7 de octubre, 2022 11:12 am
    Julio Lobo, Industria azucarera, Cuba
    Destacados

    ¿Habría podido Julio Lobo salvar la industria azucarera castrista!

    viernes, 7 de octubre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

    jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Habría podido Julio Lobo salvar la industria azucarera castrista!

 El sistema socialista genera constantemente una ineficiencia tan grande que ni el dirigente más abnegado y competente podría evitar

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 7 de octubre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Julio Lobo, Industria azucarera, Cuba

A la izquierda, el magnate cubano Julio Lobo; a la derecha, el antiguo central Delicias en Las Tunas (Fotos: Nostalgia Cuba/Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Uno de los planteamientos más interesantes que he leído al eminente colega Carlos Alberto Montaner es la respuesta que, tras una pregunta tajante, le hizo un antiguo jefe comunista. Para el momento de la entrevista, el exlíder rojo se encontraba ya retirado. Estamos hablando de alguien que fue mano derecha de Mijaíl Gorbachov y uno de los dirigentes del PCUS que encabezó la Perestroika.

La interrogante de nuestro colega a Alexánder Yákovlev —que tal era el nombre del personaje— fue tajante: “En definitiva, ¿por qué fracasó el comunismo?”. La contestación del prominente entrevistado fue no menos terminante: “Porque no se adaptaba a la naturaleza humana”.

Considero que ese pronunciamiento bien merece ser reproducido y divulgado. Creo que, pese a todo su marxismo leninista, el antiguo alto dirigente del Partido Comunista de la Unión Soviética dio en el clavo. En unas pocas palabras, él logró poner de manifiesto por qué una doctrina que en el papel aparece como altruista, fraternal y humanista, en la práctica ha generado tantos crímenes, atropellos y desgracias.

A su vez, este asunto de la coincidencia —o falta de ella— entre la naturaleza humana y una doctrina determinada, nos conduce a tener que hacer otra cita de uno de los grandes pensadores del género humano. Me refiero a uno de los pilares en el estudio de la Economía Política: el gran escocés Adam Smith, autor de un planteamiento que a algunos podrá parecer banal, pero que es de una precisión extrema.

Conviene citar esa frase memorable, extraída de su obra fundamental, La riqueza de las naciones: “No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero lo que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios, sino su egoísmo; ni le hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas”.

Se da entonces una curiosa paradoja: el partidario de un mercado libre, que habla del egoísmo interesado de los comerciantes, propicia la satisfacción de las necesidades de todos. En cambio, quien defiende las ideas socialistas y proclama que ellas se basan en el amor fraternal y la colaboración desinteresada entre todos los seres humanos, establece regímenes totalitarios, en los que cualquier disenso es considerado una traición a la Patria y bajo los cuales pueden morir de hambre millones de personas.

Ahí radica la extraordinaria validez de la idea de Yákovlev, alguien que podría repetir con Martí: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”. Razón tenía el antiguo dirigente del PCUS: “El comunismo es contrario a la naturaleza humana”. De ahí su rotundo fracaso en cualquier sitio del mundo —como ahora en Cuba— donde se ha ensayado.

Todas estas reminiscencias sobre un ilustre economista escocés del Siglo XVIII y un desengañado líder rojo del XX me han asaltado tras leer un interesante trabajo periodístico publicado el miércoles en este mismo diario digital. Se trata de Julio Lobo, el magnate cubano al que el Che quiso reclutar.

Creo que su autor, Jorge Luis González Suárez, merece nuestro agradecimiento por recordarnos ese pasaje de los años iniciales de la actual tragedia cubana. El punto de partida de su escrito es la entrevista celebrada el 11 de octubre de 1960 entre el gran hacendado —por entonces considerado el hombre más rico de Cuba— y el argentino, que por aquellas fechas ocupaba la Presidencia del Banco Nacional, desde la cual contribuyó de manera destacada a la involución económica sufrida por nuestra patria.

Según González Suárez, la esencia de la entrevista radicó en un anuncio de Guevara a Lobo: “que el capitalismo en Cuba no tenía cabida y que todas sus propiedades serían nacionalizadas por el Estado”. Y en una supuesta salida: “dejar en sus manos su central preferido, el Tinguaro, y su mansión capitalina a cambio de que pasara a dirigir la industria azucarera cubana”.

Y continúa don Jorge Luis: “El potentado quedó sin habla y pidió unos días a Guevara para tomar una decisión”. Llegado a su oficina, comentó a su secretaria: “Es el fin”. Al segundo día se marchó de Cuba. Este trozo de la narración concluye de modo categórico: “El 14 de octubre el régimen castrista confiscó todas las propiedades de Julio Lobo”.

Entre los aspectos esenciales de la entrevista llama la atención el desparpajo del rosarino: el funesto personaje anuncia del despojo de casi todas las propiedades de su interlocutor y —¡como si se tratara de una extraordinaria muestra de benevolencia!— ofrece dejarle uno de sus 16 centrales y su casa. Esto va acompañado de la invitación a convertirse en cómplice del mismo régimen que Guevara representaba de modo destacado.

Resulta curiosa la desfachatez de estos comunistas. ¡Con qué facilidad invitan a una persona a abandonar sus convicciones y sus amistades de toda la vida! ¡A renunciar —debemos presumir— a sus creencias religiosas de judío para abrazar la doctrina estéril del llamado “ateísmo científico”! ¡Y a hacerse parte de un gobierno de tiratiros para quienes todo el que no los apoye de modo delirante es digno de ser perseguido!

Pese a que creo muy improbable que el gran magnate hubiese adoptado una decisión de signo opuesto, González Suárez especula: “Si en aquella reunión (…) Lobo hubiera aceptado la oferta de Che Guevara, posiblemente habría sido muy distinto el destino de la industria azucarera cubana”.

Discrepo en este punto del colega. Julio Lobo era un formidable conocedor del tema azucarero. Pero tras la trepa al poder del castrismo, los competentísimos administradores que tenían los centrales en la era anterior fueron reemplazados por una sarta de ineptos, escogidos por su aceptación incondicional del nuevo gobierno y de la doctrina marxista-leninista en boga.

Viene aquí al caso la anécdota (que quiere ser chistosa) que circula  sobre el nombramiento del mismo Guevara al frente del Banco Nacional de Cuba. Según esa narración, el “Comandante en Jefe”, en una reunión de los altos jefes, preguntó quién era economista. El argentino alzó la mano y obtuvo el nombramiento. Cuando un subordinado le comentó, extrañado, que no sabía que él —Guevara— supiese de economía, el rosarino, entre risotadas, le dijo: “¡Yo pensaba que Fidel había preguntado por un comunista!”.

Volviendo al hipotético nombramiento de Lobo al frente de la industria azucarera cubana, forzoso es comentar: ¡Mago habría tenido que ser el gran hacendado! ¡O santo! Pero como no tenía esta última condición, ¡no hubiera podido hacer milagros con ese personal improvisado de bajo nivel que habría tenido bajo sus órdenes!

De todos modos, lo más importante es otra cosa: aun si nombraran a personas virtuosas y competentísimas en los distintos cargos, las cosas marcharían de mal en peor. El que no funciona es el sistema socialista.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosJulio LoboZafra en Cuba
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

protestas, artistas, cubano, régimen
Destacados

Lo que vale el pueblo cubano para sus artistas e intelectuales

viernes, 7 de octubre, 2022 11:12 am
Yenmi
Destacados

Sin medicinas, dieta y vivienda: la realidad de una niña con Síndrome de Down en Cuba

viernes, 7 de octubre, 2022 6:00 am
Cuba, protestas, pueblo cubano
Opinión

Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
Régimen cubano, Cuba, protesta
Destacados

Se cae, pero todavía no

jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
cita, Cuba, España, pasaportes
Destacados

Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
España Ley de Memoria Democrática
Destacados

España aprueba la “Ley de Nietos”

miércoles, 5 de octubre, 2022 3:10 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
incendio, Matanzas, tren de Hershey

Reportan incendio en la estación del tren de Hershey, en Matanzas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x